Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

La discriminación

Crucigrama

(52)
Discriminación: Distinción, rechazo o incluso exclusión de un individuo o colectivo por parte de un grupo mayoritario.
Exclusión: se denomina exclusión a una situación social producida por la dificultad que una persona o un grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social (integración social).
Excluido No se beneficia del Sistema Político, del Sistema Cultural, del Sistema Económico, del Sistema Social

Tipos de discriminación

a) Discriminación racial o étnica: tiene lugar cuando una persona, o grupo humano, es tratada como inferior por su pertenencia a una determinada raza o etnia. Así ha ocurrido históricamente con los indios americanos, los judíos, los gitanos, los negros, etc.
b) Discriminación religiosa: se da cuando una persona, o grupo de personas, recibe un trato desfavorable por no practicar la creencia religiosa mayoritaria de la sociedad en la que vive o por no profesar creencia alguna.
c) Discriminación política: tiene lugar cuando algunas personas no pueden expresar libremente sus convicciones políticas porque viven bajo el yugo de gobiernos totalitarios o dictatoriales.
d) Discriminación sexual: se ha producido a lo largo de la historia debido a que se consideraba que los varones eran superiores a las mujeres, de manera que ellas quedaban relegadas al ámbito doméstico, pues se pensaba que no tenían capacidad intelectual ni fuerza física suficiente para el trabajo.
e) Discriminación de nivel cultural y económico: se produce cuando algunas personas consideran a otras inferiores por no haber tenido acceso a la misma formación o por no disfrutar de una buena situación económica.
f) Discriminación estética: se produce cuando una persona es tratada de forma inferior porque su imagen personal no encaja con el ideal de belleza establecido en la sociedad en la que vive.
g) Discriminación por edad: tiene lugar cuando se trata con inferioridad o se menosprecia a las personas que no tienen una determinada edad. Generalmente goza de mejor consideración social la franja de edad en la que sus miembros están insertos en el mundo laboral (aproximadamente 25-60 años).
h) Discriminación por discapacidad: se manifiesta cuando una persona es menospreciada o infravalorada por sufrir algún tipo de discapacidad, bien sea física o mental.
i) Discriminación por enfermedad: se produce cuando algunas personas son tratadas con cierto recelo o desprecio por el hecho de estar enfermas.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 11 años
362 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:42
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:49
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:56
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:57
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    01:01
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    01:07
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    01:09
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    Daniel Melgar 3C
    Daniel Melgar 3C
    01:10
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    01:13
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    01:15
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

La discriminaciónVersión en línea

Discriminación: Distinción, rechazo o incluso exclusión de un individuo o colectivo por parte de un grupo mayoritario. Exclusión: se denomina exclusión a una situación social producida por la dificultad que una persona o un grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social (integración social). Excluido No se beneficia del Sistema Político, del Sistema Cultural, del Sistema Económico, del Sistema Social Tipos de discriminación a) Discriminación racial o étnica: tiene lugar cuando una persona, o grupo humano, es tratada como inferior por su pertenencia a una determinada raza o etnia. Así ha ocurrido históricamente con los indios americanos, los judíos, los gitanos, los negros, etc. b) Discriminación religiosa: se da cuando una persona, o grupo de personas, recibe un trato desfavorable por no practicar la creencia religiosa mayoritaria de la sociedad en la que vive o por no profesar creencia alguna. c) Discriminación política: tiene lugar cuando algunas personas no pueden expresar libremente sus convicciones políticas porque viven bajo el yugo de gobiernos totalitarios o dictatoriales. d) Discriminación sexual: se ha producido a lo largo de la historia debido a que se consideraba que los varones eran superiores a las mujeres, de manera que ellas quedaban relegadas al ámbito doméstico, pues se pensaba que no tenían capacidad intelectual ni fuerza física suficiente para el trabajo. e) Discriminación de nivel cultural y económico: se produce cuando algunas personas consideran a otras inferiores por no haber tenido acceso a la misma formación o por no disfrutar de una buena situación económica. f) Discriminación estética: se produce cuando una persona es tratada de forma inferior porque su imagen personal no encaja con el ideal de belleza establecido en la sociedad en la que vive. g) Discriminación por edad: tiene lugar cuando se trata con inferioridad o se menosprecia a las personas que no tienen una determinada edad. Generalmente goza de mejor consideración social la franja de edad en la que sus miembros están insertos en el mundo laboral (aproximadamente 25-60 años). h) Discriminación por discapacidad: se manifiesta cuando una persona es menospreciada o infravalorada por sufrir algún tipo de discapacidad, bien sea física o mental. i) Discriminación por enfermedad: se produce cuando algunas personas son tratadas con cierto recelo o desprecio por el hecho de estar enfermas.

por Eivar Sterling Sandoval
1

Distinción, rechazo o incluso exclusión de un individuo o colectivo por parte de un grupo mayoritario.

2

Tipo de discriminación que se manifiesta cuando una persona es menospreciada o infravalorada por sufrir algún tipo de discapacidad, bien sea física o mental

3

Tipo de discriminación que se produce cuando algunas personas son tratadas con cierto recelo o desprecio por el hecho de estar enfermas.

4

Tipo de discriminación que se da cuando una persona, o grupo de personas, recibe un trato desfavorable por no practicar la creencia religiosa mayoritaria de la sociedad en la que vive o por no profesar creencia alguna.

5

Corresponde a una situación social producida por la dificultad que una persona o un grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social (integración social).

6

Tipo de discriminación que se se produce cuando una persona es tratada de forma inferior porque su imagen personal no encaja con el ideal de belleza establecido en la sociedad en la que vive.

7

Tipo de discriminación que se tiene lugar cuando algunas personas no pueden expresar libremente sus convicciones políticas porque viven bajo el yugo de gobiernos totalitarios o dictatoriales.

8

Tipo de discriminación que se se ha producido a lo largo de la historia debido a que se consideraba que los varones eran superiores a las mujeres, de manera que ellas quedaban relegadas al ámbito doméstico, pues se pensaba que no tenían capacidad intelectual ni fuerza física suficiente para el trabajo.

9

Tipo de discriminación que tiene lugar cuando una persona, o grupo humano, es tratada como inferior por su pertenencia a una determinada raza o etnia.

10

Tipo de discriminación que se tiene lugar cuando se trata con inferioridad o se menosprecia a las personas que no tienen una determinada edad. Generalmente goza de mejor consideración social la franja de edad en la que sus miembros están insertos en el mundo laboral (aproximadamente 25-60 años).

8
10
2
5
7
3
6
9
1
4
educaplay suscripción