Repaso T3 Lengua 6ºVersión en línea Repaso tema 3 de 6º por Jesús Ferrero Tarazona 1 Según las normas generales de acentuación, las palabras monosílabas, ¿se acentúan? a No b Siempre c En algunos casos 2 ¿Qué es la tilde diacrítica? a Se utiliza para distinguir monosílabos. b Se utiliza para distinguir monosílabos que tienen la misma forma pero distinta categoría gramatical y distinto significado. c No existe la tilde diacrítica. d Se utiliza para los interrogantes 3 Los determinantes son... a Palabras que demuestran determinación. b Palabras que acompañan al adjetivo para concretar su significado. c Palabras que sustituyen al nombre. d Palabras que acompañan al nombre y delimitan su significado. 4 Los determinantes que acompañan a seres u objetos conocidos, se llaman... Respuesta escrita 5 Los determinantes que indican proximidad o lejania respecto al hablante son... Respuesta escrita 6 Los determinantes numerales pueden ser... a Cantidades exactas e inexactas b Indefinidos c Ordinales d Cardinales y ordinales 7 Los determinantes indefinidos indican... a Distancia b Cantidad exacta c Orden d Cantidad inexacta 8 ¿Qué diferencia hay entre una palabra polisémica y una homónima? a Las polisémicas solo tienen una entrada en el diccionario y las homónimas tienen más de una. b Las homónimas pertenecen a categorías gramaticales diferentes c las palabras homónimas tienen origenes distintos d Todas son correctas 9 Para conseguir la cohesión de un texto, podemos utilizar... a Muchas veces las mismas palabras o expresiones. b Palabras sinónimoas, pronombres o determinates que se refieran a palabras o ideas que ya han aparecido. c Metáforas d La metonimia 10 Una metáfora es un recurso literario que... a Compara las ideas. b Sustiuye unas palabas por otras por su parecido o por la similitud de sus características. c Una relación de parecido. d Ninguna es correcta.