Icon Crear Crear

España del siglo XVIII - Crisis del Antiguo Régimen

Ruleta de Palabras

Realiza esta Ruleta de Palabras para repasar los conceptos clave de la España del siglo XVIII y la Crisis del Antiguo Régimen.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
14 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    07:51
    tiempo
    0
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

España del siglo XVIII - Crisis del Antiguo RégimenVersión en línea

Realiza esta Ruleta de Palabras para repasar los conceptos clave de la España del siglo XVIII y la Crisis del Antiguo Régimen.

por Carmen Alfayate Marqués
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
Y
Z

Empieza por A

Forma de denominar a los bienes fijados con perpetuidad a una institución o familia, que quedan fuera del circuito comercial. Característico del feudalismo, pueden ser: bienes de la Iglesia, bienes de un feudo o señorío, de un mayorazgo (patrimonio familiar), los comunales o los sujetos a instituciones de beneficencia. "Propiedad vinculada o..."

Empieza por B

Sobrenombre con el que se conoce al hermano de Napoleón que durante un breve periodo de tiempo fue rey de España. "Pepe B..."

Empieza por C

Registro de las propiedades de los vecinos de cada pueblo para la recaudación de un impuesto proporcional a la riqueza. Uno de los primeros y más conocidos fue el "C....... de Ensenada".

Empieza por D

Forma de gobierno autoritario, cuyo sobrenombre es "Ilustrado", que practicaron distintos reyes del siglo XVIII, inspirada en las ideas de la Ilustración.

Contiene la E

Sistema político o administrativo que defiende la acumulación de las funciones de gobierno o administración en un solo poder central, característico de los primeros Borbones.

Contiene la F

Famosa batalla naval que tuvo lugar en las costas españolas en 1805, donde la flota franco-española fue derrotada por la británica. Lo que supuso el fin del poderío naval español.

Contiene la G

Gobierno provisional en un estado monárquico que ejerce un regente mientras el rey legítimo no puede gobernar, generalmente por ser menor de edad, estar ausente o incapacitado.

Empieza por H

Famosa alianza militar de Inglaterra, el Sacro Imperio y las Provincias Unidas para enfrentarse a la coalición de Francia y España en le contexto de la Guerra de Sucesión Española.

Empieza por I

Movimiento cultural que se difundió por Europa en el siglo XVIII que defendía los principios de la razón, la ciencia y la educación como medios para lograr la felicidad y el progreso humano. La obra cumbre fue la Enciclopedia y sus principales representantes fueron Rousseau, Montesquieu y Voltaire.

Empieza por J

Expulsión de esta famosa orden religiosa ordenada por Carlos III en 1767.

Empieza por L

Doctrina política, económica y social, nacida a finales del siglo XVIII, que defiende la libertad y los derechos del individuo, y una intervención mínima del Estado en la vida social y económica.

Empieza por M

Sistema económico, practicado en los siglos XVI y XVII, en el cual los metales preciosos y una balanza de pagos positiva constituían la riqueza esencial de los Estados.

Empieza por N

Famosa guerra que en 1801 enfrentó a Portugal contra Francia y España.

Contiene la O

Movimiento político español de carácter conservador, propio de los partidarios del infante Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII.

Empieza por P

Rebelión militar de caracter liberal que pretende derribar a un gobierno. Uno de los más famosos será el de el general Riego en 1820.

Contiene la Q

Famoso motín que tuvo lugar en Madrid en 1766, provocado por el aumento de impuestos y precios, y por la prohibición de algunas vestimentas tradicionales.

Empieza por R

Conocidos navíos españoles fletados directamente por los comerciantes que acompañaban a sus cargamentos en el comercio con América.

Empieza por S

Personas encargadas de las tareas de gobierno, que son el antecedente de nuestros ministros actuales. Conocidos como "S....... de Despacho".

Empieza por T

Congreso mediante el cual se declaró la independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica a principios del siglo XIX.

Contiene la U

Tratado firmado por Carlos IV y Napoleón en 1807 en la ciudad por la que recibe su nombre, y mediante el cual se permitía a las tropas francesas pasar por territorio español con el objetivo de invadir Portugal.

Contiene la V

Famosos decretos mediante los cuales Felipe V reformó todo el aparato del Estado de los Austrias, tras su toma de posesión como rey español.

Empieza por W

Duque inglés que comandó las tropas británicas en la Península Ibérica para expulsar a las tropas napoleónicas.

Contiene la Y

Favorito y primer ministro de Carlos IV.

Contiene la Z

Ciudad española donde tuvieron lugar las Cortes en las que se redactó la Constitución de 1812, también conocida como "La Pepa".

educaplay suscripción