AMAZONIA ECUATORIANAVersión en línea CONOCIENDO NUESTRO ORIENTE ECUATORIANO por Jose Delgado 1 ¿La superficie que ocupa la región amazónica en relación al territorio nacional es de? a 256370 km² b 120000 km² c 180000 km² 2 2. La región amazónica se divide en dos sub regiones de acuerdo a sus características. Señale cuales son: a Oriente alto / oriente medio b Medio oriente/oriente bajo c Amazonia baja / oriente bajo d Amazonía alta / llanura amazónica 3 3. El oriente alto se caracteriza por poseer elevaciones de mayor altitud que el oriente bajo entre las cuales se distinguen: a Reventador, x2456, Antisana b Sumaco, Reventador, Sangay c Chimborazo, Cotopaxi, Sangay 4 4. Varios ríos de la región amazónica permiten el desarrollo de las operaciones ribereñas o controles fluviales. Señale cuales: a Napo, Sangay, San Luis. b Putumayo, San Miguel, Aguarico. c Napo, Santiago, Paztaza 5 5. En la provincia de Orellana la comunidad indígena amazónica que mayor resistencia ha presentado a la civilización y que se caracteriza por su carácter agresivo es: Respuesta escrita 6 6. Alto oriente o alta amazonia comprende las partes elevadas de la Amazonía, es decir las estribaciones de la cordillera oriental y pequeñas cordilleras que se forman antes, como la de los Guacamayos, Napo Galeras. a VERDADERO b FALSO 7 7. Las pocas comunidades que viven en medio de una fauna salvaje mas conocidos como (no contactados) los podemos encontrar en: a Alto oriente o alta amazonía b Oriente Bajo o llanura amazónica 8 8. ¿Qué recurso naturales posee nuestro oriente ecuatoriano? a Arboles, aves, felinos, minerales b Privados, protegidos, del estado. 9 9. Son un clan de los Huaorani personas que viven en el Parque Nacional Yasuní comparten un patrimonio cultural y lingüístico con otros Huaorani. a Shuar b Tagaery c Zaparos 10 10. Los Shuar y los Achuar han ido integrándose y ahora conforman la comunidad Shuar-Achuar con más de 40.000 indígenas que habitan las cuencas de los ríos Napo y Aguarico a VERDADERO b FALSO