Realizamos un repaso de todo lo acontecido durante los mese de septiembre y octubre
1
El alumnado accederá al curso o etapa siguiente siempre que se considere que ha logrado:
2
Los centros docentes realizarán una evaluación individualizada:
3
Cuando el progreso de un alumno no sea el adecuado, se establecerán medidas:
4
Los criterios de evaluación valorarán el grado de adquisición de:
5
Ejemplos de algunos criterios generales de promoción podrían ser:
6
La evaluación diagnóstica tiene como objetivo:
7
¿Qué tipo de evaluación estaría más vinculada al uso del Portfolio?
8
¿Qué instrumento de evaluación correspondería a la observación directa?
9
Las competencias, al no poder ser observadas ni cuantificadas:
10
Respecto a los estándares de aprendizaje evaluables:
11
¿Qué herramienta podría facilitar el aprendizaje por descubrimiento?
12
¿Cuál de los siguientes principios impulsaremos en el aula?
13
Los contenidos mínimos exigibles:
14
Los contenidos se dividen en:
15
“Las disciplinas no son el objeto de estudio, sino el medio para lograr el conocimiento de la realidad”. Nos referimos a:
16
¿Qué aspecto estaría relacionado con las Altas Capacidades?
17
Elige la opción incorrecta respecto a la Enseñanza Bilingüe…
18
Elige la incorrecta respecto al Tratamiento Integrado de las Lenguas:
19
Elige la opción incorrecta respecto a las competencias clave:
20
Respecto a los criterios de calificación, elige la opción correcta:
21
El concepto de Atención a la Diversidad contempla en el alumnado:
22
¿Quién requiere una atención educativa diferente a la ordinaria?
23
¿Qué relación existe entre ACNEE y ACNEAE?
24
Las medidas de atención a la diversidad están orientadas hacia a respuesta a las necesidades educativas de los alumnos para que puedan:
25
Cuando hablamos de atención individualizada, ¿a qué nos referimos?
26
El Plan de Atención a la Diversidad formará parte de:
27
¿Qué fase no corresponde al desarrollo del Plan de Atención a la Diversidad?
28
¿Qué elemento de atención a la diversidad encontramos que den respuesta a nivel de alumno?
29
Elige la opción correcta:
30
La flexibilización del currículo podría llevarse a cabo con:
31
¿Cómo es el carácter formativo de las evaluaciones externas de fin de etapa?
32
¿Quiénes son los principales responsables de la educación de los alumnos?
33
¿Qué entendemos por “currículo”?
34
El currículo estará integrado por:
35
¿Qué elemento del currículo comprende tanto la descripción de las prácticas docentes como la organización del trabajo de los docentes?
36
¿Qué elemento del currículo hace referencia a conjuntos de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias?
37
¿Qué artículo del Real Decreto 126/2014 de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, establece los cursos académicos de la Educación Primaria?
38
El área de conocimiento del medio pertenece al bloque de asignaturas:
39
A fin de fomentar el hábito de la lectura se dedicará un tiempo:
40
Respecto a la evaluación durante la etapa, la evaluación de los procesos de aprendizaje del alumno será:
41
Un alumno con Sídrome de Down podría ser escolarizado en un centro:
42
¿A qué alumnos están dirigidas las aulas de perfeccionamiento lingüístico?
43
¿Qué medidas contemplaremos en la intervención educativa con un Síndrome de Asperger?
44
Con un alumno con Síndrome de Down es importante:
45
Las siglas EAEHD hacen referencia a:
46
Alumno con desviaciones o anormalidades respecto a habilidades sociales y uso del lenguaje:
47
Con un alumno hospitalizado entre otros marcaremos como objetivos
48
¿Qué medida de intervención llevaríamos a cabo con un TDAH?
49
¿Qué artículo del Real Decreto 126/2014 de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, establece lo siguiente: “el alumno o alumna accederá al curso o etapa siguiente siempre que se considere que ha logrado los objetivos de la etapa o los que correspondan al curso realizado, y que ha alcanzado el grado de adquisición de las competencias correspondientes. De no ser así, podrá repetir una sola vez durante la etapa, con un plan específico de refuerzo o recuperación y apoyo”?
50
En el Aprendizaje Basado en problemas:
53
El PTSC tiene, como principal función:
54
El ATE tiene, como principal función:
55
Una adaptación curricular significativa puede modificar:
56
Una adaptación curricular no significativa se caracteriza por:
57
¿Hay que memorizar criterios de evaluación, estándares de aprendizaje y contenidos?
58
¿Qué son las rúbricas?
59
Las actividades extraescolares:
60
Respecto a la estructura vertical en el proceso de enseñanza-aprendizaje:
|