PRUEBA PRIMER PARCIAL DE CIUDADANÍA
1
Marque la respuesta correcta. El término ciudadanía proviene del vocablo latino:
2
Marque los literales correctos en la siguiente cuestión. Las ciudades griegas, llamadas
Escoge una o varias respuestas
3
Marque la respuesta correta.En Esparta, quienes integraban el ejército eran:
4
Marque las respuestas correctas en Atenas eran ciudadanos los:
Escoge una o varias respuestas
5
Marque las respuestas correctas. La sociedad romana esta confomada por:
Escoge una o varias respuestas
6
Identifica si las siguientes frases son verdaderas.
Escoge una o varias respuestas
7
Idnetifique las respuestas correctas: Atenas fue una ciudad-estado de gran desarrollo:
Escoge una o varias respuestas
8
Marque la respuesta correcta. La burguesía, antes de la Revolución francesa tenia:
9
La sociedad francesa de fines del siglo XVIII se hallaba dividida en dos estamentos: los privilegiados, y no privilegiados.Identifique quienes pertenencian a la clase no priviligiada.
Escoge una o varias respuestas
10
Marque las respuestas correctas. Situación de las mujeres en la Francia de 1789
Escoge una o varias respuestas
Explicación
El término ciudadanía proviene del vocablo latino civitas
Polis, eran espacios pequeño,La primera, cuna de la democracia,Ser ciudadano en Grecia significaba tener privilegios. Tenían un gran desarrollo científico y artístico
En Esparta hombres y mujeres eran entrenados para la milicia.
En Atenas, los ciudadanos eran los varones, hijos de padre y madre atenienses. Podían tener mucho o poco dinero y podían ser agricultores, comerciantes, soldados, nobles, gobernantes, sacerdotes, profesionales. Estos participaban en la política, ocupaban cargos públicos, poseían propiedades, accedían a la justicia, practicaban un culto, ejercían el sacerdocio, acudían a fiestas. Pero también tenían obligaciones como pagar los impuestos y servir en la milicia.
La civilización romana, fundada en el año 553 a. C., fue cuna de una gran civilización. En la República, la sociedad romana estaba dividida en tres clases sociales: patricia, plebeya y esclava, según Rodríguez
Patricios. Eran los propietarios de tierras, casas, animales, personas esclavizadas,Plebeyos. El pueblo estaba compuesto por pequeños comerciantes y artesanos. Poco a poco, estos adquirieron igualdad civil y política, junto con los patricios. También eran hombres libres,Personas esclavizadas. No tenían la condición de persona, sino de objeto destinado únicamente al trabajo
Atenas fue una ciudad-estado de gran desarrollo intelectual, artístico, cultural, filosófico, científico, político.
A nivel social, económico y político, surgió un grupo integrado por comerciantes, banqueros y profesionales, llamado burguesía, que habitaba en las ciudades, pero pese al importante poder económico que sus miembros ostentaban, estos no podían acceder al poder político
La sociedad francesa de fines del siglo XVIII se hallaba dividida en dos estamentos: los privilegiados, representados por la nobleza y el clero; y el grupo de los no privilegiados, conformado por el pueblo llano, llamado también Tercer Estado,
Las mujeres pobres pertenecían al Tercer Estado y trabajaban en diferentes oficios para mantener sus hogares
|