Icon Crear Crear

Etica y valores

Test

(9)
Evaluación de opcion multiple con unica respuesta

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
91 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    Eber Alexander Villa
    Eber Alexander Villa
    01:16
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    GILMA SANCHEZ BOTELLO
    GILMA SANCHEZ BOTELLO
    02:07
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    Esteban arciniegas
    Esteban arciniegas
    05:18
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    04:03
    tiempo
    80
    puntuacion
  5. 5
    02:24
    tiempo
    50
    puntuacion
  6. 6
    paul
    paul
    01:05
    tiempo
    40
    puntuacion
  7. 7
    Esteban arciniegas
    Esteban arciniegas
    02:26
    tiempo
    40
    puntuacion
  8. 8
    06:11
    tiempo
    40
    puntuacion
  9. 9
    00:31
    tiempo
    30
    puntuacion
  10. 10
    Daniela Sogamoso
    Daniela Sogamoso
    03:05
    tiempo
    20
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Etica y valoresVersión en línea

Evaluación de opcion multiple con unica respuesta

por Leslie Almanza
1

A partir de la constitución del 1991, la nación colombiana ha sido definida como una nación plurietnica, en la cual el estado reconoce los grupos étnicos diferenciados por el lenguaje, costumbres y sistemas colectivos de tenencias de tierra. En la búsqueda de diferenciación étnicas se han generados conflictos como el caso del pacifico donde líderes de las comunidades negras están construyendo discursos de identidad que compiten con el de grupos indígenas en cuanto a su condición nativa. En últimas instancias busca demostrar sus derechos étnicos a la posesión de territorios ancestrales, la cual ha generado conflictos con los grupos indígenas de la zona, con los cuales convivían pacifica antes de la constitución del 91. El fenómeno que se dio en el pacifico después de la declaratoria de la constitución es un ejemplo de:

2

Según Dahrendorf; “ la autoridad dentro de cada asociación es dicotómica de manera que puede formarse solo dos grupos de conflictos dentro de cualquiera asociación: los que desempeñas posiciones de autoridad y los que ocupan posiciones subordinadas este conflictos de intereses no necesitan ser consientes para que se dé la acción de los dominadores o de los subordinados. Los intereses de los dominadores y subordinados son objetivos en el sentido de que refleja en las expectativas (roles) ligadas a las posiciones. Los individuos no necesitan internalizar estas expectativas ni tener conciencias de ellas para actuar de manera coherente. Si ocupan posiciones dadas entonces se comportarán de la manera esperada”. A partir del texto anterior podemos decir que:

3

Se tiende a pensar que la violencia está hecha solamente de actos que suponen la agresión física o la eliminación de los otros. Sin embargo la violencia también está dada por las condiciones estructurales de un país, entendidas estas como aquellas condiciones que marcan el curso de la vida de los ciudadanos como la posibilidad de tener educación vivienda, alimentación, etc. Es así como una concesión más amplia de la paz además de considerar la ausencia de guerra incorporaría:

4

Según garay, en Colombia la enraizada fragmentación del tegido social y la perdida de convivencia ciudadana se manifiestan no solo en el deterioro de los comportamientos y conductas ciudadanas, sino, en las relaciones políticas económicas sociales y culturales en la sociedad, proclives a la configuración de lo que se pude denominar un proceso de” aculturación de la ilegalidad”. Si entendemos por aculturación el proceso de formación práctica de un conjunto de valores principios y fundamentos que rigen conductas y comportamientos de ciudadanos en una sociedad la “aculturación de la ilegalidad” en Colombia implicaría:

5

Malcolm Deas señala que muchas republicas latinoamericanas pasaron por faces de antagonismo liberar-conservador pero en Colombia cada municipio, cada vereda, cada familia tenía conciencia de su filiación política; era liberar o conservadora. En ningún otro lugar la movilización política fue tan prolongada, ni involucro de manera tan comprometida a tan alta cantidad de la población. Ni se vio tan poco afectada por cualquier interferencia o intereses extranacional que hubiese podido desviar la conflictividad hacia un adversario externo y por tanto cohesionando internamente la nación desde esta perspectiva un conflicto interestelar no necesariamente implicaría:

6

Como origen de las actitudes delictivas de los jóvenes, constantemente de señalan las precarias condiciones sociales y económicas y sociales, el desempleo la desintegración familiar, el maltrato la ausencia de la autoridad paterna, conflictos intrafamiliares, la incidencia negativa de los valores como el consumismo promovido por los medios de comunicación y la ausencias de espacios para la sana ocupación del tiempo libre, entre otros. Una de las expresiones más preocupantes de la violencia juvenil es la conformación de las llamada “pandillas juveniles” con presencia en casi todas las localidades marginales y con mayores índices de pobrezas de la sociedad dedicadas a las actividades delincuenciales. Aunque se dan casos exesionales de presencia en barrios considerados ricos. Con una inspiración ideológica discriminatoria e intolerante, como los “cabezas rapadas” del norte de Santafé de Bogotá que se dedican a agredir y amedrentar gamines y prostitutas y homosexuales en otras zonas. ¿ de acuerdo con el texto anterior se pudiese plantear que las pandillas juveniles?

7

de acuerdo con el texto anterior. La pandilla le representa al joven un sentimiento de integración social que ha permitido en otras esferas porque:

8

según la concepción de solidaridad, existe implícitamente un núcleo de valores y derechos compartidos, una “comunidad moral” alrededor de la cual se construye el orden social. Varias instituciones aportan los mecanismos para integrar los individuos a la sociedad y la exclusión refleja su fracaso así como constituye un peligro para el cuerpo social. A partir del texto anterior podemos afirmar que para que el paradigma de solidaridad, la exclusión.

9

La cultura de la violencia que se manifiesta actualmente entre los colombianos tienen su origen, entre otras causas en una formación autoritaria en la familia. Esta formación caracteriza a una gran parte de la población escolar. La actitud de los padres, hacia los hijos, hacia las esposas y en general la relación que se vive en el seno de la familia, corresponde a una concepción autoritaria de intolerancia. Con respecto a los padre de familia las relación entre los miembros de la comunidad familiar se caracteriza porque.

10

la desaparición forzada es un hecho con el cual se busca ejecutar otros delitos, ocultar su comisión, o asegurar para sus autores. No es muy común en que las víctimas de las desapariciones logren sustraerse a la tortura o al homicidio agravado. Las desapariciones forzadas constituyen en Colombia.

Explicación

Como origen de las actitudes delictivas de los jóvenes, constantemente de señalan las precarias condiciones sociales y económicas y sociales, el desempleo la desintegración familiar, el maltrato la ausencia de la autoridad paterna, conflictos intrafamiliares, la incidencia negativa de los valores como el consumismo promovido por los medios de comunicación y la ausencias de espacios para la sana ocupación del tiempo libre, entre otros. Una de las expresiones más preocupantes de la violencia juvenil es la conformación de las llamada “pandillas juveniles” con presencia en casi todas las localidades marginales y con mayores índices de pobrezas de la sociedad dedicadas a las actividades delincuenciales. Aunque se dan casos exesionales de presencia en barrios considerados ricos. Con una inspiración ideológica discriminatoria e intolerante, como los “cabezas rapadas” del norte de Santafé de Bogotá que se dedican a agredir y amedrentar gamines y prostitutas y homosexuales en otras zonas.

educaplay suscripción