Icon Crear Crear

Mapas conceptuales y mentales

Presentación

Los estudiantes aprenderán a identificar y a elaborar mapas conceptuales y mentales.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
76 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:04
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:05
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:06
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:10
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:13
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    00:14
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    00:51
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    00:57
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Mapas conceptuales y mentalesVersión en línea

Los estudiantes aprenderán a identificar y a elaborar mapas conceptuales y mentales.

por Hector Galarza
1

Mapas conceptuales

Mapas Conceptuales

Introducción

Los mapas conceptuales fueron ideados por Joseph D. Novak para aplicar en el aula el modelo de aprendizaje significativo de Ausubel. Su función consiste en ayudar a la comprensión de los conocimientos que el estudiante tiene que aprender y a relacionarlos entre sí o con otros que ya posee (pre conceptos).

Los mapas conceptuales tienen una estructura jerárquica: en la parte superior se coloca el concepto más importante o global (de acuerdo a la temática de estudio). Más abajo, vienen los conceptos asociados con el primer concepto unidos con palabras enlace. Luego, continuamos estableciendo relaciones con conceptos que pueden estar al mismo nivel o a otro nivel hasta completar el mapa. 

2

Elementos de un mapa conceptual

Elementos básicos del mapa conceptual

La elaboración técnica de los mapas conceptuales parte de tres elementos simples.

conceptos - palabras enlace - proposiciones

En la frase "el perro es grande" las palabras PERRO y GRANDE son conceptos, porque hacen referencia a un ser (animal) definido con unas características específicas que atribuimos a todos los perros, y una cualidad (grande).

La palabra "es" se llama palabra enlace, porque sirve para unir los dos conceptos y señala el tipo de relación que existe entre ellos.

La frase entera, "el perro es grande", forma una unidad con un significado determinado. Esta frase o unidad semántica se llama proposición.

3

Ejemplo de mapa conceptual

Elaboración de un mapa conceptual a partir de un texto. 

Las plantas fabrican sus propios alimentos mediante un proceso denominado fotosíntesis. Para ello, solo necesitan la energía del Sol, agua, un gas llamado dióxido de carbono y sales minerales. El agua y las sales minerales las obtienen del suelo, y el dióxido de carbono lo absorben del aire. Por eso no necesitan que les des comida todos los días; solo tienes que ponerles tierra y regarlas de vez en cuando.

Las plantas cuentan con una sustancia, denominada clorofila, que utilizan para absorber la energía del Sol. Gracias al proceso de la fotosíntesis, las plantas producen azúcar y oxígeno.

4

Mapas mentales

Mapa mental

Introducción

Fueron creados en los años 70 por Tony Buzan. La característica fundamental, es que el mapa mental hace uso de ambos hemisferios cerebrales. Es una poderosa técnica gráfica que nos ofrece una llave maestra para acceder al potencial del cerebro. Tiene cuatro características:

  • El asunto, motivo de atención, se cristaliza en una imagen central.
  • La imagen central irradia los principales temas o asuntos de forma ramificada.
  • Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave escrita sobre una línea asociada. Los puntos de menor importancia también están representados como ramas más simples adheridas a las ramas de nivel superior.
  • Las ramas forman una estructura nodal conectada.
5

Elementos de un mapa mental

Elementos de un mapa mental

  • Puede incluirse imágenes.
  • Líneas de diferente tipo (rectas, quebradas, curvas) y de diferente grosor (las que acompañan a las ideas principales, son más gruesas).
  • Palabras que indican el contenido de la línea o figura.
  • Números cuando sea necesario enfatizar valores o representaciones numéricas.
  • El color ampliamente sugerido por Buzan. El diseñador usará los colores de su elección en los elementos que considere pertinente.
educaplay suscripción