mester de clerecíaVersión en línea test de repaso de mester de clerecía, berceo y arcipreste de hita por LUCIA SORIA GARCIA 1 ¿A qué periodo histórico pertenece el mester de clerecía? a Edad moderna b Edad antigua c Edad media d Edad contemporánea 2 El autor del libro del buen amor es... a Gonzalo de Berceo b Alexandre c anónimo d Arcipreste de Hita 3 Los temas de estos poemas son... a solo religiosos b solo de la vida de santos c religiosos e históricos d religiosos yamorosos 4 ¿Qué poema se convirtió en el modelo de la escritura de clerecía? a el Libro del buen amor b Libro de Alexandre c Milagros de nuestra señora d Rimado de Palacio 5 ¿Qué tipo de verso caracteriza a la escritura de clerecía? a alejandrino b endecasílabo c octosílabo d bisílabo 6 ¿Qué fórmula y recurso son los más usados? a metáfora y calumbur b llamada de atención y metáfora c paralelismo, anáfora y metáfora d llamada de atención al auditorio y paralelismo 7 ¿De qué trata el libro de Alexandre? a la leyenda de Alejandro Magno b Apolonio c la Virgen María d don Amor 8 ¿Quién fue el primer autor conocido del mester de clerecía? a Juan Ruiz b Gonzalo de Berceo c Arcipreste de Hita d el Canciller López de Ayala 9 ¿Qué temas trataba Berceo en sus obras? a temas amorosos y relatos alegóricos b vidas de santos y la Virgen, y de la doctrina cristiana c la historia de la iglesia d doctrina cristiana y milagros de Jesús 10 ¿Qué dos obras de las siguientes escribió Berceo? Escoge una o varias respuestas a Milagros de Nuestra Señora b colecciones de milagros c vida de Santa Oria d la Pasión 11 ¿Cuáles de las siguientes son características de la obra de Berceo? Escoge una o varias respuestas a cuaderna vía b imitación de modelos clásicos c vocabulario sencillo y de la vida cotidiana d angustia por la fugacidad de la vida 12 ¿Qué afirmaciones de las siguientes se cumplen en la obra "Milagros de Nuestra Señora"? Escoge una o varias respuestas a uso de versos de arte menor b es una colección de milagros c trata sobre algunos peregrinos del camino de Santiago d la Virgen aparece como la mediadora entre los cristianos y Dios 13 ¿En qué siglo fue escrito El Libro de buen amor? a en el siglo V b en el siglo XII c en el siglo XV d en el siglo XIV 14 ¿Por qué es conocido Juan Ruiz por el nombre de Arcipreste de Hita' a porque construyó una iglesia en Hita b porque se apellidaba "de Hita" c porque fue sacerdote en Hita d porque se mudó a Hita con su familia 15 El Libro de buen amor trata de... y .... Escoge una o varias respuestas a amor espiritual b amor trágico c los engaños del amor d la naturaleza 16 Contexto histórico en el que se escribe el Libro de buen amor a guerra civil b grandes cambios sociales y valores c liberalismo d inicio de la Reconquista 17 El Libro de buen amor es una narración...y.... Escoge una o varias respuestas a autobiográfica b escrita en prosa y verso c escrita solo en verso d con una narrador en tercera persona 18 ¿Qué elementos(de origen europeo) se intercalan en el Libro de buen amor? Escoge una o varias respuestas a relatos alegóricos y religiosos b exemplos c planto d cantigas de amigo 19 ¿Cuáles de las siguientes son características de el Libro de buen amor? Escoge una o varias respuestas a valor alegórico b diversidad métrica, destacando la cuaderna vía c variedad de recursos, tanto cultos como populares d son breves composiciones populares que se transmiten oralmente 20 ¿Cuál es la principal finalidad del mester de clerecía? a entretener al público b hacer pensar al lector c crítica a la clase alta d didáctica 21 ¿Cuál es el principal autor de clerecía del siglo XIII? a Gonzalo de Berceo b todos eran anónimos en ese momento c Juan Ruiz d Arcipreste de Hita 22 Las obras del mester de clerecía son obras de autores... a pertenecientes a la clase baja b cultos c liberales d juglares