Icon Crear Crear

EDUCACION

Presentación

DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE EDUCACIÓN Y SUS RETOS

Descarga la versión para jugar en papel

44 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:04
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    ZORY
    ZORY
    10:19
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

EDUCACIONVersión en línea

DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE EDUCACIÓN Y SUS RETOS

por abel diaz
1

EDUCACION

2

DIFERENTES DEFINICIONES DE EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LA HISTORIA

3

DEFINICIÓN DEL CONCEPTO

De acuerdo a lo visto en el video anterior, podemos concluir que la educación es el proceso de facilitar el aprendizaje. Los conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de los educadores (profesores), pero los estudiantes también pueden educarse a sí mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta.​ Cualquier experiencia que tenga un efecto formativo en la forma en que uno piensa, siente o actúa puede considerarse educativa.

4

ETIMOLOGÍA DEL CONCEPTO

5

RECORRIDO HISTORICO

La educación comenzó en la era prehistórica, en la cual los adultos entrenaban a los jóvenes en el conocimiento y habilidades consideradas necesarias en su sociedad. En las sociedades pre-alfabéticas esto se ha logrado tradicionalmente por vía oral, y por medio de la imitación, tal como los estudios antropológicos sugieren. La narración de historias pasaron conocimientos, valores y habilidades de una generación a la siguiente. A medida que las culturas empezaron a extender su conocimiento más allá de las habilidades que se podían aprender fácilmente a través de la imitación, se fue desarrollando la educación formal.

6

RECORRIDO HISTÓRICO ( EDAD ANTIGUA)

En Egipto, en la época del Imperio Medio, existían escuelas. Platón fundó la Academia de Atenas, la primera institución de educación superior en Europa. La ciudad de Alejandría, en Egipto, fundada en 330 a. C., se convirtió en la sucesora de Atenas como la cuna intelectual de la antigua Grecia. Allí, el matemático Euclides y el anatomista Herophilos construyó la gran Biblioteca de Alejandría y tradujo la Biblia hebrea al griego. Las civilizaciones europeas sufrieron un colapso de alfabetización y de la organización después de la caída de Roma en el año 476.En China, Confucio (551-479 a. C.), del estado de Lu, fue más influyente filósofo antiguo del país, cuya perspectiva educativa sigue influyendo en las sociedades de China y vecinos como Corea, Japón y Vietnam. Confucio reunió discípulos y buscó en vano un gobernante que adoptaría sus ideales para el buen gobierno, pero sus Analectas fueron escritas por seguidores y han seguido influyendo en la educación en Asia Oriental en la era moderna.

7

RECORRIDO HISTÓRICO (EDAD MEDIA)

Después de la caída de Roma, la Iglesia católica se convirtió en el único conservador de erudición alfabetizada en Europa Occidental. La iglesia estableció escuelas catedralicias en la Alta Edad Media como centros de educación superior. Algunos de estos establecimientos en última instancia, evolucionaron en las universidades y los antepasados de muchos de las universidades modernas de Europa medieval. Las universidades medievales de la cristiandad occidental estaban bien integrada en toda Europa occidental, anima a la libertad de investigación, y produjeron una gran variedad de finos eruditos y filósofos naturales, entre ellos Tomás de Aquino, de la Universidad de Nápoles, Robert Grosseteste de la Universidad de Oxford, un primer expositor de un método sistemático de experimentación científica,​ y san Alberto Magno, un pionero de la investigación de campo biológico. 

El cristianismo, nacido y extendido por el Imperio romano, asume la labor de mantener el legado clásico, filtrado por la doctrina cristiana

8

RECORRIDO HISTORICO(EDAD MODERNA Y CONTEMPORÁNEA)

La Edad Moderna puede considerarse como un periodo de transición, en el que se acentúan y fortalecen tendencias presentes ya en los últimos siglos de la edad media. La culminación de dicho proceso tendrá lugar a fines del siglo XVIII en 1789 con la revolución francesa y significara la ruptura definitiva con el orden hasta entonces imperante en occidente, que había sido heredado de la edad media.

De la recuperación plena del saber de Grecia y Roma que se produce durante el Renacimiento nace el nuevo concepto educativo del humanismo a lo largo del siglo XVI, continuado durante el Barroco por el disciplinarismo pedagógico y con el colofón ilustrado del siglo XVIII. 

En la edad contemporánea (siglos XIX-XXI) nacen los actuales sistemas educativos, inspirados en la labor en Prusia de Juan Amos Comenius y llamada educación prusiana y la mayoría de ellos organizados y controlados por el Estado.

La educación se convierte por eso, cada vez más en una vía e instrumento de ascenso social.

A finales del siglo XX, se comienza a estudiar otro sistema educativo, a saber, la educación holística.

9

RETOS DE LA EDUCACIÓN ACTUAL

10

CRITICA REFLEXIVA A LA EDUCACIÓN ACTUAL

11

AGRADECIMIENTO

educaplay suscripción