Icon Crear Crear

Prótesis total 1

Test

(28)
Primer Examen parcial de prótesis total

Descarga la versión para jugar en papel

1435 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    06:14
    tiempo
    95
    puntuacion
  2. 2
    09:01
    tiempo
    95
    puntuacion
  3. 3
    08:54
    tiempo
    92
    puntuacion
  4. 4
    12:16
    tiempo
    92
    puntuacion
  5. 5
    Aguirre López
    Aguirre López
    17:49
    tiempo
    92
    puntuacion
  6. 6
    21:57
    tiempo
    92
    puntuacion
  7. 7
    40:20
    tiempo
    92
    puntuacion
  8. 8
    08:01
    tiempo
    90
    puntuacion
  9. 9
    13:48
    tiempo
    90
    puntuacion
  10. 10
    20:10
    tiempo
    90
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Prótesis total 1Versión en línea

Primer Examen parcial de prótesis total

por Alan Huitzil
1

¿Como se le llama al destacado médico francés, a quien se lo reconoce como el "padre de la odontología moderna". Es muy conocido gracias a su libro, Le chirurgien dentiste?

2

En esta edad los descubrimientos como la anestesia, generalizo las extracciones, creando gran demanda por las prótesis. La fabricación industrial de dientes de porcelana, permitiendo restauraciones solidas, económicas.

3

En una prótesis total; ¿cuales son las superficies constitutivas definitivas?. Cada una de estas desarrolla una actividad específica en la adaptación, estabilidad y función de la prótesis total.

4

En esta edad la odontología va ganando absoluta jerarquía universitaria y encuentra solución para los problemas técnico-prótesicos en el técnico de laboratorio independiente, quien auxilia en la habilidad técnica lo que va careciendo el dentista, y éste puede concretarse en espíritu y tiempo a la parte clínica.

5

En esta edad las prótesis se hacían cinceladas en marfil, generalmente con colmillos de hipopótmamo.

6

¿Cuales son las condiciones que favorecen la retención en una prótesis total, desde el análisis de la capa de la saliva, referido a la retención?

7

¿Como se le llama a la reproducción negativa de los tejidos de la cavidad bucal que constituyen la superficie de asiento de la prótesis, con el propósito de elaborar un modelo de estudio?

8

¿Como se le llama a este instrumento mecánico, que representa las articulaciones temporomandibulares y los maxilares, al fijar los modelos superior e inferior para reproducir los movimientos mandibulares.?

9

¿Como se le llama a este tipo de curva, la cual sirve para la curva anteroposterior y curva mesiodistal dentro de la alineación de las superficies oclusales y borde incisales de diente artificiales para establecer una oclusión equilibrada?

10

¿Como se le llama a este receptáculo que se utiliza para contener y llevar el material de impresión a la boca, mantenerlo y controlarlo mientras son registradas todas las estructuras por impresionar?.

11

Según Ozawa-Ito, noviembre de 1997. ¿como se define la Prostodoncia?

12

¿Como se le llama a la distancia entre dos puntos ( medio del rostro o nariz, parte inferior del rostro o mentón) medido cuando la mandíbula esta en posición fisiológica de reposo?

13

¿Cuales son los dos elementos que integran esencialmente las superficies protésicas de una protesis total?

14

¿Cuales son las fuerzas que intervienen en la retención de la dentadura?

15

¿Como se le llama a la distancia entre dos puntos cuando los miembros oculares están en contacto.?

16

¿Cual es el promedio de saliva segregada por una persona normal al día?

17

¿Como se le llama a los apoyos rústicos elaborados en los porta impresiones individuales para lograr un espesor informe en el material de impresión?

18

En la imagen de la impresión anatómica, la letra 1 que indica un espacio el cual debe estar constituido por?

19

En la imagen de la impresión anatómica, la letra 2 que indica un espacio el cual debe estar constituido por?

20

En la imagen de la impresión anatómica, la letra 3 que indica un espacio el cual debe estar constituido por?

21

Según la clasificación de la altura y morfología del borde alveolar residual, ¿como se clasifica el numero I?

22

Según la clasificación de la altura y morfología del borde alveolar residual, ¿como se clasifica el numero II?

23

Según la clasificación de la altura y morfología del borde alveolar residual, ¿como se clasifica el numero III?

24

Según la clasificación de la altura y morfología del borde alveolar residual, ¿como se clasifica el numero III?

25

Da cuerdo con la anatomía bucal identifica la referencia 1

26

Da cuerdo con la anatomía bucal identifica la referencia 2

27

Da cuerdo con la anatomía bucal identifica la referencia 3

28

Da cuerdo con la anatomía bucal identifica la referencia 4

29

Da cuerdo con la anatomía bucal identifica la referencia 5

30

Da cuerdo con la anatomía bucal identifica la referencia 6

31

Esta superficie se obtiene a través de una impresión que está presentada por la superficie interna de la base; es la que se adaptará a las condiciones de los rebordes residuales y no debe ser pulida.

32

Es la delimitación correcta de los bordes periféricos, de las dentaduras superior e inferior, es importante para evitar la penetración de aire y consecuentemente la ruptura de la capa de saliva.

33

Es el área en el espacio potencial de la dentadura, donde las fuerzas de la lengua presionan hacia afuera y se desarrollan individualmente a través de la condición muscular.

34

Esta superficie se desarrolla a través de las superficies oclusales de los dientes artificiales y se determina por una programación oclusal con antagonización.

35

Es la fuerza de atracción entre partículas adyacentes dentro de un mismo cuerpo, mientras que la adhesión es la interacción entre las superficies de distintos cuerpos.

36

Esta superficie se obtiene mediante la técnica de encerado representa la superficie externa de la dentadura; se presta a caracterizaciones de la encía y siempre estará pulida.

37

Es la propiedad de la materia por la cual se unen dos superficies de sustancias iguales o diferentes cuando entran en contacto, y se mantienen juntas por fuerzas intermoleculares.

38

¿Como se le llama a este tipo de prótesis dental removible que se utilizada para sustituir de inmediato un diente o varios dientes naturales después de una extracción.?

39

Da cuerdo con la anatomía bucal identifica la referencia 7

40

Da cuerdo con la anatomía bucal identifica la referencia 8

41

¿Como se le llama a este tipo de prótesis dental removible que se utilizada para sustituir de inmediato un diente o varios dientes naturales después de una extracción.?

42

En esta edad los descubrimientos como la anestesia, generalizo las extracciones, creando gran demanda por las prótesis. La fabricación industrial de dientes de porcelana, permitiendo restauraciones solidas, económicas.

Explicación

mbbkjh

kjlkhlkjh

lkklñkjlkj

nlkjlkjñ

adfadfasf

adfadfasf

adfadfasf

adfadfasf

adfadfasf

adfadfasf

adfadfasf

adfadfasf

adfadfasf

adfadfasf

adfadfasf

adfadfasf

1234asddf

la primera linea

asdfasd ser

en la tercera linea

sadfafdasdf

adfadfasf

adfadfasf

adfadfasf

adfadfasf

adfadfasf

adfadfasf

adfadfasf

adfadfasf

adfadsfadsfas

adfasdfasdfasdf

gdhdfghdfghd

qerqwerqwer

adfadfasdfasdf

adfasdfqer

adfaryurturtyu

erqerqwer

cuarta linea

fgdhdhdfghdfgh

ewrqerqwer

cuarta linea

kjlkhlkjh

educaplay suscripción