Etapas, períodos o momentos, por los cuales atraviesan todos los miembros de la familia.
1
• La interacción de la familia con los componentes internos como externos producen cambios en:
2
• Único sistema que permite un desarrollo integral del individuo.
3
• Ciclos entrecruzados en los cuales las personas crecen y evolucionan:
4
Interrelación generacional entre los miembros consanguíneos y los de afinidad:
5
• Desarrollo intrínseco de cada persona, que corresponde con la forma familiar o de convivencia que elija:
6
• Aunque exista una interrelación entre el desarrollo y el crecimiento de cada individuo con el de su familia, y ésta también sufra transformaciones siempre será la:
7
• Dos personas que se unen y forman una familia con hijos:
8
• Situaciones que no se esperan vivir y afectan a todo el ciclo familiar:
9
• Situaciones que no se pueden evitar, que siempre existirán en los cambios de transformación y transición, pero que se pueden superar:
10
• Las etapas se consideran procesos en sí mismos y parte de un proceso más amplio, cuyo eje articulador se basa en:
11
• Situaciones que no logran superarse, las cuales requieren de acompañamiento terapéutico:
12
• Unión de dos sistemas individuales, aportando cada uno experiencias y antecedentes de origen, sin importar su tipo de vínculo; su interés es la construcción de la familia con hijos:
13
• Personas que provienen de ciclos familiares diferentes, establecen una relación sólida con perspectivas reales y conscientes de consolidarse y crecer hacia el futuro:
14
• Se empiezan a asumir nuevos roles y funciones, buscando así espacio erótico-afectivo de intimidad y desarrollo de la pareja y a la vez no descuidar las otras áreas como laboral, filial, social, personal y domestica:
15
• Primer desprendimiento de los hijos del seno familiar, cambios en las relaciones familiares; requiere replanteamientos en la vida de pareja, acerca de la necesidad de compartir tiempo libre que dejan los hijos que empiezan ya a independizarse:
16
• Período de máxima confrontación intergeneracional, frecuencia en el replanteamiento de la pareja como tal, fomentando el compañerismo y revitalización de la relación. Momento señalado en la familia como es el más crítico, debido a los cambios en el ejercicio de la autoridad por parte de los padres y como asumen la autonomía los hijos:
17
• Etapa en la cual la proyección multigeneracional cumple su ciclo, los padres creadores de la familia se vuelven dependientes, en algunas ocasiones algunos de los conyugues a muerto, enfrentan enfermedades crónicas, produciendo que los hijos se vean en la obligación de atenderlos:
18
• Los hijos abandonan el hogar, se independizan tanto afectiva como económicamente, creando unos nuevos sistemas familiares, por tal motivo es una etapa donde se presenta más rupturas conyugales, debido al descuido de las funciones maritales para atender los compromisos parento-filiales de los nuevos sistemas familiares:
19
• Etapa donde es frecuente la interferencia de los padres o uno de los padres en la nueva familia del hijo (a), lo que conlleva dificultades en el desarrollo natural de los susbsistemas. La pareja busca ocupaciones e intereses para compartir el uso del tiempo libre:
|