Relacionar Columnas Colombia siglo XX - 9BVersión en línea Colombia en el siglo XX por David Santiago Gracia Roncancio 1 Constitución política 2 República Liberal 3 Masacre de las Bananeras 4 Narcoterrorismo 5 Separación de Panamá 6 Muerte de Escobar Es el periodo de la historia colombiana comprendido entre 1930 y 1946, durante el cual el partido Liberal estuvo a cargo del gobierno: la presidencia, los ministerios y demás instituciones políticas, sin permitir la participación de los conservadores. Es la actual constitución de la República de Colombia. Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del jueves 4 de julio de 1991, y también se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos. Reemplazó a la Constitución Política de 1886 y fue expedida durante la Presidencia del Liberal César Gaviria. Fue un exterminio de los trabajadores de la United Fruit Company que se produjo entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga, Magdalena cerca de Santa Marta (Colombia). Fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los Mil Días. El día 2 de diciembre de 1993, un día después de haber cumplido 44 años, Escobar fue arrinconado por las fuerzas armadas y por las amenazas que pesaban sobre su familia. Trató de negociar su rendición, condicionándola a la salida del país de su mujer y sus hijos, pero esta vez su propuesta no halló eco entre el poder Ejecutivo. Es la cooperación y alianza estratégica entre mafias del narcotráfico y grupos armados extremistas así como otros grupos insurgentes o terroristas.