Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Caida del imperio romano

Presentación

En este trabajo veremos las principales causas de la caída del imperio Romano, espero que les guste ;)
Realizado por: Mauro Farias, Enzo Capelo y Nicolas Roa

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 12 años
101 veces realizada

Creada por

Chile

Top 10 resultados

  1. 1
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:21
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:21
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:28
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:40
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:47
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    01:00
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    01:46
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    02:24
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    19:16
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Caida del imperio romanoVersión en línea

En este trabajo veremos las principales causas de la caída del imperio Romano, espero que les guste ;) Realizado por: Mauro Farias, Enzo Capelo y Nicolas Roa

por JESSICA GAJARDO
1

diapositiva 1

2

diapositiva 2

Caída del imperio Romano:

Roma fue fundada el año 753 a.c y su caída ocurrió el año 476 d.c, ahora veremos las principales causas de su caída. 

3

diapositiva 3

Causas de la caída del imperio Romano:

Entre las principales causas de la caída del imperio Romano existen de 2 tipos:

Causas internas

Causas externas 


4

diapositiva 4

Causas internas:
1) La debilidad del gobierno Romano:Tuvo su origen en la mala gestión de los gobernantes, corrupción de los funcionarios y la ambición de los generales, los cuales desataron las guerras civiles por más de un siglo.En estas condiciones el ejército se torno poderoso y ambicioso, eligiendo como emperadores a sus generales, y después de un tiempo lo asesinaban.Otra causa fueron las persecuciones de los emperadores contra los cristianos y la crisis social y económica.

5

diapositiva 5

2) la división del imperio Romano:
Teodosio el último emperador romano de origen español, antes de morir dividió el Imperio entre sus hijos. Arcadio y Honorio, en el año 395 d.c. Arcadio, el mayor, gobernó el Imperio Romano de Oriente: que comprendía los territorios de Grecia, Macedonia, Turquía, Siria, Palestina y Egipto. La capital fue Constantinopla. Honorio el menor, reino en el Imperio Romano de Occidente; los territorios que en la actualidad pertenecen a Italia, Francia, España, Portugal, Inglaterra y el norte de África. La capital fue la ciudad de Milán, pero en la práctica siguió siendo Roma.

6

diapositiva 6

Causas externas:
1) Las invasiones Barbaras: 
Los bárbaros era tribus que vivían fuera de los límites del Imperio Romano y que no habían sido dominados. Eran pueblos que se dedicaron a la agricultura y el pastoreo.Procedentes de diversos puntos de Europa y Asia, invadieron el Imperio Romano en distintas épocas. Algunos grupos ingresaron de forma pacífica a servir al ejército, en las labores del campo y de la industria. 

7

diapositiva 7

2)Las principales invasiones:

a) Los Visigodos

Procedentes de la región del Danubio. Ocuparon el sur de las Galias y la península Ibérica, donde implantaron el Reino Visigodo, con su capital en Toledo.

b) Los Ostrogodos

Empujados por los hunos, de las orillas del mar Negro, invadieron Italia y allí fundaron el Reino Ostrogodo.

c) Los Anglos y los Sajones

Tribus de las costas del mar del norte, cruzaron el Canal de la Mancha y se establecieron en Inglaterra.

d) Los Suevos, Vándalos y Alanos

Ante la presión de los Hunos, los Álamos abandonaron sus tierras al sur de Rusia y por el río Danubio llegaron al territorio de los Vándalos y Suevos. Estas tribus unidas, franquearon el río Rin y fueron rechazados por los romanos en Galia. Vencidos se dirigieron hacia el oeste y ocuparon España.

e) Los Vándalos

Ocuparon posteriormente el norte de África; desde allí cruzaron el Mediterráneo y saquearon Roma.

f) Los Hunos

Procedentes de Mongolia, al mando de Atila, atravesaron el río Rin, devastaron Bélgica y llegaron al norte de Galia. Atila llamado el Azote de Dios, fue vencido por un ejercito bárbaro-romano al mando del general romano Aecio, en la batalla de los Campos Catalaunicos a orillas del río Marne. El siguiente año desde Germania, invadieron nuevamente Italia, pero no devasto Roma gracias a la intervención del Papa León I. Después de aterrar por medio siglo, Atila se retiro a la región del Danubio, donde murió, disipándose la amenaza de los Hunos sobre Europa.

g) Los Francos y Burgundios

Ellos vinieron desde Germania, cruzaron el río Rin y se establecieron en Galia.

8

diapositiva 8

Ademas de las causas internas y externas están los factores de la caída imperio romano, entre estos hay 2 factores:
Factores económicos:
Factores políticos:

9

diapositiva 9

Factores económicos:
Todo empezó, puede decirse, en el año 395 d.c , cuando el imperio se divide en Oriente y Occidente. Los recursos y la población disminuyó bastante, y esto lo acusó el imperio muy fuerte. Precisamente la falta de recursos en Occidente se vio en la pérdida de riqueza de su gobierno. Esto conllevó a la subida de impuestos, la decadencia de el comercio,  la reducción de las ventas y el aumento del desempleo.

10

diapositiva 10

Otra de las causas fue la llegada del cristianismo, en el sentido de que se desmitificó completamente la figura del emperador, considerado antes como un dios. Curiosamente esto provocó que ya poca gente se interesara en la vida militar, por lo que el ejército ya no era ni mucho menos de lo mejor del imperio. Se contrataron bárbaros para formar las legiones, gente sin ninguna lealtad a Roma.

11

diapositiva 11

Factores políticos:

En este ambiente enrarecido beneficiaba al surgimiento de las corrupciones políticas. Los excesos de los emperadores y los altos funcionarios llevaron a la ruina al gobierno del imperio. No había dinero para nada, lo que conllevó que incluso la salud pública se resquebrajara. La gente moría de hambre por las calles. El Imperio Romano se hundía lentamente.

12

diapositiva 12

Ante una situación así, ¿quién no hubiese aprovechado la ocasión para lanzarse sobre Roma y conquistarla? Era el momento propicio, y los pueblos bárbaros no pudieron esperar más. Desde finales del siglo IV los galos, antiguos oprimidos, se venían levantando contra Roma. Ahora no encontraban tanta oposición como antes.
            
A ellos se les unieron los visigodos y los vándalos, ávidos de conquistar un imperio inmenso. Fue ya en el año 476 cuando Roma, una ciudad destruida moral, social, económica y políticamente, no pudo más. Acababa así el Imperio Romano de Occidente, una de las civilizaciones más grandes y potentes de la historia.

educaplay suscripción