Relacionar Columnas Dirección y LiderazgoVersión en línea Clasificar los diferentes estilos de líderes y su relación con la autocracia y la democracia. por cristina aguilar 1 El líder emprendedor adopta el estilo participativo, utiliza la consulta para practicar el liderazgo. No delega su derecho de tomar decisiones finales, pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben a los subalternos. 2 Es considerado como un sistema de gobierno en el que la voluntad de una persona es la ley suprema, esto quiere decir que, sin importar lo que pensaran los demás partícipes en la sociedad, las decisiones son tomadas desde un solo punto de vista. 3 Es un proceso de influencia en el cual los líderes influyen directamente en los seguidores. 4 Se puede afirmar como la forma de gobierno en la cual las decisiones colectivas se adopatan por el pueblo mediante mecanismos de particpiación, para darle legitimidad a algún representante. 5 El líder liberal delega a sus subalternos la autoridad para tomar decisiones. 6 El líder tradicional es aquel que hereda el poder por costumbre, por un cargo importante, o porque pertenece a un grupo familiar de élite 7 El líder legítimo asume toda la responsabilidad de las decisiones tomadas, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. 8 El líder legal es aquel que obtiene el poder mediante una persona o un grupo de personas, con capacidad, conocimientos y experiencia para dirigir a los demás. Un líder legal es simplemente aquel que cumple con la ley. 9 El líder proactivo promueve el desarrollo del potencial de las personas. Su actitud será parecida a la de un jardinero que cuida y potencia su jardín. 10 Se refiere al estilo de liderazgo que se da cuando los líderes premian o castigan, en virtud de modificar cierto comportamiento o rendimiento esperado en las personas. Liderazgo transaccional Liderazgo transformacional Democracia Autocracia