A continuación se presenta la teleclase de esta semana
1
El derecho de autor es:
2
El derecho moral es un derecho personalisimo del autor, que tiene como característica ser irrenunciable e inalienable y como finalidad proteger a la persona del autor a través de su obra.
3
El derecho de cita es un concepto legal que limita los derechos de un creador intelectual respecto al uso de parte de su obra para fines docentes o de investigación.
4
Open Access significa "acceso abierto - Todo es permitido en una obra o producción intelectual". Es la denominación de un movimiento internacional cuyo objetivo es que cualquier persona en el mundo, con una conexión a Internet, pueda acceder libremente –sin ninguna restricción de tipo económico, técnico o legal– a la información científica, académica y cultural.
Explicación
NORMATIVIDAD SOBRE DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD
INTELECTUAL EN COLOMBIA
1. Artículo 61 Constitución Política de Colombia
2. Lay 23 de 1982 Sobre los Derechos de Autor
2.1 Articulo 1
2.2 Articulo 2
3. Ley 44 de 1993
3.1 Capitulo II Articulo 6
3.2 Capitulo IV Articulo 51
4. Ley 599 de 2000 Por la Cual se Expide el Código Penal
4.1 Articulo 270
4.2 Articulo 271
4.3 Articulo 272
NORMATIVIDAD SOBRE DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD
INTELECTUAL EN COLOMBIA
1. Constitución Política de Colombia
Artículo 61
El Estado protegerá la propiedad intelectual por el tiempo y mediante las
formalidades que establezca la ley.
Nota: El concepto de “propiedad intelectual”, acogido por el artículo 61 de la
Constitución Política, en concordancia con el artículo 2 numeral 8 del Convenio que
establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, es omnicomprensivo
de diferentes categorías de propiedad sobre creaciones del intelecto, que incluye
dos grandes especies o ramas: la propiedad industrial y el derecho de autor, que
aunque comparten su naturaleza especial o sui generis, se ocupan de materias
distintas. Mientras que la primera trata principalmente de la protección de las
invenciones, las marcas, los dibujos o modelos industriales, y la represión de la
competencia desleal, el derecho de autor recae sobre obras literarias, artísticas,
musicales, emisiones de radiodifusión, programas de ordenador, etc.
2. Lay 23 de 1982 Sobre los Derechos de Autor
2.1 Articulo 1
Los autores de obras literarias, científicas y artísticas gozarán de protección para
sus obras en la forma prescrita por la presente ley y, en cuanto fuere compatible
con ella, por el derecho común. También protege esta ley a los intérpretes o
ejecutantes, a los productores de fonogramas y a los organismos de radiodifusión,
en sus derechos conexos a los del autor.
2.2 Articulo 2
Los derechos de autor recaen sobre las obras científicas, literarias y artísticas las
cuales se comprenden todas las creaciones del espíritu en el campo científico,
literario y artístico, cualquiera que sea el modo o forma de expresión y cualquiera
que sea su destinación, tales como: los libros, folletos y otros escritos (…)
3. Ley 44 de 1993
3.1 Capitulo II
Artículo 6
Todo acto en virtud del cual se enajene el Derecho de Autor, o los Derechos
Conexos así como cualquier otro acto o contrato vinculado con estos derechos,
deberá ser inscrito en el Registro Nacional del Derecho de Autor como condición
de publicidad y oponibilidad ante terceros.
3.2 Capitulo IV
Articulo 51
Incurrirá en prisión de dos (2) a cinco (5) años y multa de cinco (5) a veinte (20)
salarios legales mínimos mensuales:
1. Quien publique una obra literaria o artística inédita, o parte de ella, por
cualquier medio, sin la autorización previa y expresa del titular del derecho.
2. Quien inscriba en el registro de autor una obra literaria, científica o artística
a nombre de persona distinta del autor verdadero, o con título cambiado o
suprimido, o con el texto alterado, deformado, modificado o mutilado, o
mencionando falsamente el nombre del editor, productor fonográfico,
cinematográfico, videográfico o de soporte lógico.
3. Quien de cualquier modo o por cualquier medio reproduzca, enajene,
compendie, mutile o transforme una obra literaria, científica o artística, sin
autorización previa y expresa de sus titulares.
4. Quien reproduzca fonogramas, videogramas, soporte lógico u obras
cinematográficas sin autorización previa y expresa del titular, o transporte,
almacene, conserve, distribuya, importe, venda, ofrezca, adquiera para la
venta o distribución o suministre a cualquier título dichas reproducciones.
Parágrafo.- Si en el soporte material, carátula o presentación de la obra literaria,
fonograma, videograma, soporte lógico u obra cinematográfica se emplea el
nombre, razón social, logotipo o distintivo del titular legitimo del derecho, las penas
anteriores se aumentarán hasta en la mitad.
4. Ley 599 de 2000 Por la Cual se Expide el Código Penal
4.1 Articulo 270
(Modificado por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004).
VIOLACION A LOS DERECHOS MORALES DE AUTOR. Incurrirá en prisión de
treinta y dos (32) a noventa (90) meses y multa de veinte seis punto sesenta y seis
(26.66) a trescientos (300) salarios mínimos legales mensuales vigentes quien:
1. Publique, total o parcialmente, sin autorización previa y expresa del titular del
derecho, una obra inédita de carácter literario, artístico, científico,
cinematográfico, audiovisual o fonograma, programa de ordenador o soporte
lógico.
2. Inscriba en el registro de autor con nombre de persona distinta del autor
verdadero, o con título cambiado o suprimido, o con el texto alterado,
deformado, modificado o mutilado, o mencionando falsamente el nombre del
editor o productor de una obra de carácter literario, artístico, científico,
audiovisual o fonograma, programa de ordenador o soporte lógico.
3. Por cualquier medio o procedimiento compendie, mutile o transforme, sin
autorización previa o expresa de su titular, una obra de carácter literario,
artístico, científico, audiovisual o fonograma, programa de ordenador o
soporte lógico.
PARAGRAFO. Si en el soporte material, carátula o presentación de una obra de
carácter literario, artístico, científico, fonograma, videograma, programa de
ordenador o soporte lógico, u obra cinematográfica se emplea el nombre, razón
social, logotipo o distintivo del titular legítimo del derecho, en los casos de cambio,
supresión, alteración, modificación o mutilación del título o del texto de la obra, las
penas anteriores se aumentarán hasta en la mitad.
4.2 Articulo 271
(Modificado por el artículo 2 de la Ley 1032 de 2006).
VIOLACIÓN A LOS DERECHOS PATRIMONIALES DE AUTOR Y DERECHOS
CONEXOS. Incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y multa de veintiséis
punto sesenta y seis (26.66) a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales
vigentes quien, salvo las excepciones previstas en la ley, sin autorización previa y
expresa del titular de los derechos correspondientes:
1. Por cualquier medio o procedimiento, reproduzca una obra de carácter
literario, científico, artístico o cinematográfico, fonograma, videograma,
soporte lógico o programa de ordenador, o, quien transporte, almacene,
conserve, distribuya, importe, venda, ofrezca, adquiera para la venta o
distribución, o suministre a cualquier título dichas reproducciones.
2. Represente, ejecute o exhiba públicamente obras teatrales, musicales,
fonogramas, videogramas, obras cinematográficas, o cualquier otra obra de
carácter literario o artístico.
3. Alquile o, de cualquier otro modo, comercialice fonogramas, videogramas,
programas de ordenador o soportes lógicos u obras cinematográficas.
4. Fije, reproduzca o comercialice las representaciones públicas de obras
teatrales o musicales.
5. Disponga, realice o utilice, por cualquier medio o procedimiento, la
comunicación, fijación, ejecución, exhibición, comercialización, difusión o
distribución y representación de una obra de las protegidas en este título.
6. Retransmita, fije, reproduzca o, por cualquier medio sonoro o audiovisual,
divulgue las emisiones de los organismos de radiodifusión.
7. Recepcione, difunda o distribuya por cualquier medio las emisiones de la
televisión por suscripción.
4.3 Articulo 272
(Modificado por el artículo 3 de la Ley 1032 de 2006).
VIOLACIÓN A LOS MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE DERECHO DE
AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, Y OTRAS DEFRAUDACIONES. Incurrirá en
prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y multa de veintiséis punto sesenta y seis
(26.66) a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes, quien:
1. Supere o eluda las medidas tecnológicas adoptadas para restringir los usos
no autorizados.
2. Suprima o altere la información esencial para la gestión electrónica de
derechos, o importe, distribuya o comunique ejemplares con la información
suprimida o alterada.
3. Fabrique, importe, venda, arriende o de cualquier forma distribuya al público
un dispositivo o sistema que permita descifrar una señal de satélite cifrada
portadora de programas, sin autorización del distribuidor legítimo de esa
señal; o, de cualquier forma, eluda, evada, inutilice o suprima un dispositivo
o sistema, que permita a los titulares del derecho controlar la utilización de
sus obras o fonogramas, o les posibilite impedir o restringir cualquier uso no
autorizado de estos.
4. Presente declaraciones o informaciones destinadas directa o indirectamente
al pago, recaudación, liquidación o distribución de derechos económicos de
autor o derechos conexos, alterando o falseando, por cualquier medio o
procedimiento, los datos necesarios para estos efectos. Decreto 1070
Fuente:
http://www.derechodeautor.gov.co/htm/legal/legislacion
http://www.convenioantipirateria.org.co/
Consultado en: 07-11-2012
¿Qué es el derecho moral?
El derecho moral es un derecho personalisimo del autor, que tiene como característica ser irrenunciable e inalienable y como finalidad proteger a la persona del autor a través de su obra.
El derecho moral no protege a toda persona, sino sólo a la del autor y lo hace a través del producto de su creación.
El artículo 14 del TRLPI protege el derecho a la paternidad del autor sobre la obra, a la integridad de la misma así como el derecho a divulgarla en el momento y forma que estime conveniente, entre otras facultades.
La Ley de Propiedad Intelectual española establece en el artículo 14 aquellos derechos de carácter moral a los que el autor de una obra tiene derecho:
Decidir si su obra ha de ser divulgada y en qué forma.
Determinar si tal divulgación ha de hacerse con su nombre, bajo seudónimo o signo, o anónimamente.
Exigir el reconocimiento de su condición de autor.
Exigir el respeto a la integridad de la obra e impedir cualquier deformación y/o modificación.
Modificar la obra respetando los derechos adquiridos por terceros y las exigencias de protección de bienes de interés cultural.
Retirar la obra del comercio.
Acceder al ejemplar único o raro de la obra, cuando se halle en poder de otro, a fin de ejercitar el derecho de divulgación o cualquier otro que le corresponda.
El derecho de cita permite incluir fragmentos de otras obras ajenas de cualquier tipo de naturaleza escrita, sonora o audiovisual, así como la de obras aisladas de carácter plástico o fotográfico figurativo, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:
La obra citada debe haber sido divulgada;
El propósito de su uso es para fines docentes o de investigación;
Su uso ha de ser justificado en el contexto de la obra;
Se debe indicar la fuente y el autor de la misma.
La obra citada no debe ser alterada.
También pueden considerarse citas las recopilaciones periódicas a modo de reseñas o revistas de prensa.
El Acceso abierto (en inglés, Open access (OA)) es el acceso inmediato, sin requerimientos de registro, suscripción o pago -es decir sin restricciones- a material digital educativo, académico, científico o de cualquier otro tipo, principalmente artículos de investigación científica de revistas especializadas y arbitradas mediante el sistema de revisión por pares o peer review.
Acceso abierto significa que cualquier usuario individual pueda leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos científicos y usarlos con cualquier otro propósito legítimo,1 como hacer minería de datos de su contenido digital, sin otras barreras económicas, legales o técnicas que las que suponga Internet en sí misma. Es decir, es una manera gratuita y abierta de acceder a la literatura científica. También se extiende a otros contenidos digitales que los autores desean hacer libremente accesible a los usuarios en línea. El acceso libre es una necesidad primaria hecha evidente por el advenimiento de Internet.
Esta corriente promueve eliminar las barreras económicas, legales y tecnológicas, y trata de obtener a cambio, como beneficios, una mayor accesibilidad para los documentos y una mayor visibilidad para los autores. Los documentos que están disponibles libremente son más consultados y tienen más posibilidades de ser citados.2 Por otra parte, otro efecto deseado consiste en que los conocimientos y avances científico-técnicos se distribuyan de la manera más amplia posible, devolviéndole así a la sociedad los frutos de las investigaciones por ella subsidiada. Dicho en otros términos, devolver a la sociedad los beneficios de las inversiones realizadas en investigaciones científicas3
El acceso abierto facilita la disponibilidad de los resultados de investigación y fomenta un aumento de la productividad de la investigación. Los motores de búsqueda de Internet y la publicación de artículos en repositorios de acceso abierto aumentan en gran medida la accesibilidad de las publicaciones
|