Relacionar Columnas Cultura ambientalVersión en línea Actividad de refuerzo: Unidad 3 / Escenario 5 por POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO EDUCACIÓN VIRTUAL 1 La exclusión 2 Economía azul 3 Externalidad 4 La economía ambiental 5 La economía ambiental 6 El desarrollo sostenible Es una confiable rama, una expectativa cuantitativa de como nuestra producción será equiparable con los beneficios e incompatibilidades del uso de los recursos naturales, también esta disciplina tiene en cuenta los usos sociales en la extracción de los recursos naturales, los bienes comunes y servicios que presta la naturaleza. Esta teoría fue planteada por primera vez por Gunter Pauli, se basa en los tangibles inutilizados por el hombre, en convertirlos en recursos y buscar soluciones inspiradas en la naturaleza y su armonía, como la biomémesis, la economía azul por este mismo mecanismo es más económica que la economía verde ya que esta le pide a los consumidores que inviertan más a cambio de conservar el ambiente. Aparece cuando las decisiones de un agente económico (individuo o empresa) afectan otros agentes económicos en cualquiera de las fases de producción de un producto. Tienen como finalidad garantizar a las presentes y futuras generaciones, una calidad de vida acorde a las legítimas necesidades básicas insatisfechas como el empleo, vivienda, educación y un medio ambiente adecuado para el desarrollo. Esta teoría fue planteada por primera vez por Gunter Pauli, se basa en los tangibles inutilizados por el hombre, en convertirlos en recursos y buscar soluciones inspiradas en la naturaleza y su armonía, como la biomémesis, la economía azul por este mismo mecanismo es más económica que la economía verde ya que esta le pide a los consumidores que inviertan más a cambio de conservar el ambiente. Hace referencia a aquellas situaciones en las cuales se determina el acceso a un bien o servicio a partir de fijarle un precio. En ese caso sólo aquellos que cuenten con el dinero necesario para poder adquirir este bien o servicio, podrán hacerlo.