Redes sociales: Dentro de la variedad de formas de comunicación basadas en internet, algunas redes sociales virtuales como Twitter y Facebook han probado funcionar como maneras usadas por un gran número de individuos para mantenerse informados sobre la actualidad cotidiana, e incluso como medio de filtraje y selección de mensajes relevantes. En dichos medios puede darse el intercambio de información sobre actualidad cotidiana junto con otro tipo de mensajes más típicos de los medios de entretenimiento; sin embargo, no se produce un proceso comunicativo donde el hombre intercambie esa información cara a cara para discutirla y llegar a un análisis sobre el tema. Esto es reafirmado por Chang (2015) cuando menciona que "pocos estudios han explorado cómo a las personas les ha afectado la forma en que interactúan con otros en las redes sociales, tales como Facebook (FB) –donde 1 mil millones de usuarios han generado más de 1,13 billones de lines, establecieron 140,3 millones de amigos conectados, y subido 219 mil millones de fotos, datos que reafirman que las redes sociales sólo son un medio de información, pero no de comunicación.
Muchos de los usuarios de Facebook, son adolescentes, quienes en busca de amigos e información de su realidad, llegan a "copiar" los estereotipos, patrones de desarrollo y formas de socializar" que se proponen en estas redes sociales.