Icon Crear Crear

Test Res 03678 del 17-06-2016

Test

(4)
Segunda parte de la Resolución 03678 del 17-06-2016 en la cual se expide el Plan de Seguridad vial de la Policía Nacional.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
122 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    01:41
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    03:16
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    03:39
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    04:44
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    19:57
    tiempo
    77
    puntuacion
  6. 6
    11:33
    tiempo
    58
    puntuacion
  7. 7
    17:14
    tiempo
    51
    puntuacion
  8. 8
    06:35
    tiempo
    41
    puntuacion
  9. 9
    31:35
    tiempo
    41
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Test Res 03678 del 17-06-2016Versión en línea

Segunda parte de la Resolución 03678 del 17-06-2016 en la cual se expide el Plan de Seguridad vial de la Policía Nacional.

por jhon orobio
1

• De acuerdo al protocolo establecido por la Dirección de Sanidad, inicialmente cuando se conoce el hecho se activa la Línea de apoyo, Emocional, encargada de hacer enlace con el equipo interdisciplinario de la Unidad donde sucede el evento, una vez confirmados los datos del personal uniformado victima de los hechos, se proceda a notificar a los equipos de la unidad donde son originarios los uniformados afectados, este equipo se debe desplazar a comunicar la novedad, ¿esto hace referencia?

2

• Los objetivos principales de las labores de acompañamiento psicosocial, obedecen por lo general, a la escucha y valoración de las demandas de las víctimas, al entendimiento y contención del impacto emocional de sus experiencias traumáticas, así como al abordaje de sus dificultades en el contexto de sus relaciones sociales. ¿Esto hace referencia?

3

• El objetivo de este plan transversal a las líneas de acción, es contribuir a generar una cultura de seguridad vial y propiciar conciencia colectiva de solidaridad, autorregulación y disciplina social en los actores viales al interior de la Policía Nacional, a través de un manejo adecuado de la información y difusión de mensajes que conlleven a fortalecer la imagen, resaltando el servicio de policía, basados en pilares institucionales que promuevan conductas responsables.

4

• Se establece tres fases de implementación del plan de comunicaciones y son:

Escoge una o varias respuestas

5

• ¿cuántos son los indicadores definidos para el Plan de Seguridad Vial de los planes de acción?

6

• Permiten que el plan de Seguridad Vial a implementarse al interior de la Policía Nacional se pueda medir, evaluar y mejorar en términos de estructura, proceso y resultado, proponiendo a partir de esos resultados las mejora de las iniciativas(planes, programas, procesos y proyectos) ¿ estos hace referencia?

7

• Cuáles son las fuentes oficiales de información de la Ponal en lo relacionado con la accidentalidad vial:

Escoge una o varias respuestas

8

• La evaluación interna del plan, se realizara de manera periódica por parte del Comité Estratégico de Seguridad Vial y a Nivel externo por la Superintendencia de Puertos y Transporte, por lo ultimo la revisión y actualización del Plan se debe llevar a cabo cada___________ por parte del Equipo Técnico Central de seguridad Vial y finalmente la aprobación siempre estará dada por parte del Director General de la Policía Nacional.

9

• Es el instrumento de planificación que oficialmente consignado en un documento, contiene las acciones, mecanismos, estrategias y medidas, que deberán adoptar las diferentes entidades, organizaciones o empresas del sector público y privado existentes en Colombia. ¿hace referencia?

10

• Se refiere al conjunto de acciones, mecanismos, estrategias y medidas orientadas a la prevención de accidentes de tránsito, o a anular o disminuir los efectos de los mismos, con el objetivo de proteger la vida de los usuarios de las vías.

11

• Son los elementos del vehículo automotor que reducen los daños que se pueden producir cuando un accidente de tránsito es inevitable y ayudan a minimizar los posibles daños a los ocupantes del vehículo.

12

• Se refiere al conjunto de mecanismos o dispositivos del vehículo automotor destinados a proporcionar una mayor eficacia en la estabilidad y control del vehículo en marcha, para disminuir el riesgo de que se produzca un accidente de tránsito.

13

• Es el conjunto de conocimientos, actitudes, habilidades, que relacionados entre sí, le permiten a un individuo desempeñarse de manera eficaz, flexible, y con sentido en contextos nuevos y retadores, incluyen las comunicativas, matemáticas, científicas y ciudadana.

14

• Son parte de las competencias básicas y son definidas como el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre si hacen posible que el ciudadano actué de manera constructiva en una sociedad democrática.

15

• Evento generalmente involuntario, generado al menos por un vehículo en movimiento, que causa daños a personas y tienes involucrados en el, e igualmente afecta la normal circulación de los vehículos que se movilizan por la vía o vías comprendidas en el lugar o dentro de la zona de influencia del hecho.

16

• Es todo suceso que sobrevenga con causa u ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión organica, una perturbación funcional o psiquica, una invalidez o la muerte, asi mismo como el que se produce durante la ejecución de ordenes del empleador o contratante, durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun por fuera del lugar y horas de trabajo; igualmente el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su resdencia a los lugares de trabajo y viceerza, cuando el transporte lo suministre el empleador. (Ley 1562 de 2012)

17

• Es la evaluación de las consecuencias de un peligro, expresada en términos de probabilidad y severidad, tomando como referencia la peor condición previsible.

18

• Se define como la probabilidad de ocurrencia de un suceso potencialmente desastroso, durante cierto periodo de tiempo en un sitio dado.

19

• Probabilidad de afectación, puede decirse también, de la susceptibilidad de ser afectado por una amenaza y su capacidad de sobreponerse.

20

• Persona que transita a pie por una vía.

21

• Persona distinta del condcutor que se transporta en un vehiculo publico.

22

• Es la persona habilitada y capacitada técnica y téoricamente para operar un vehiclo.

23

• Es una entidad aseguradora de vida, encargada de afiliar a los empleadores al sistema general de riesgos laborales y de prevenir, proteger y atender a los trabajadores contra todo evento riesgoso que puede haber en un ambiente laboral.

24

• Es una sistema de gestión por medio del cual se garantiza el manejo responsable de todas las actividades de la organización, promoviendo y mejorando la salud del personal, garantizando un trabajo sin riesgo de lesiones a este o las demás; promoviendo la protección del medio ambiente y asegurando la calidad en los procesos.

25

• Es un elemento de la planeación estratégica que enuncia un estado futro de lo que desea alcanzar una organización en un tiempo determinado, expresado de manera realista y positiva en términos objetivos.

26

• Corresponde a un documento que reúne el conjunto de actividades específicas, los recursos y los plazos necesarios para alcanzar objetivos de un proyecto, así como las orientaciones sobre la forma de realizar, supervisar y evaluar las actividades.

27

• Colectividad considerada como unidad, especialmente, cualquier corporación, compañía, institución, etc, tomada como persona juridica.

28

• Todo aparato montado sobre ruedas que permite el transporte de personas, animales o cosas de un punto a otro por vía terrestre pública o privada abierta al público.

29

• Vehículo no motorizado halado o movido por un animal.

30

• Vehículo que se desplaza por el esfuerzo de su conductor.

31

• En la Policía Nacional aplica el conductor por:

Escoge una o varias respuestas

educaplay suscripción