Mis primeros añosVersión en línea Lengua Tema 14 Sexto por Leones del cole 1 Según la intención del hablante, las oraciones pueden ser: a optativas, de posibilidad, enunciativas, exclamativas y dubitativas. b enunciados y frases. c enunciativas, exclamativas y frases. 2 Para indicar una pausa con la que se expresa sorpresa se escribe: a dos puntos. b punto y coma. c puntos suspensivos. 3 Cuando el narrador participa en la historia como un personaje, se utiliza: a la 2ª persona. b la 1ª persona. c la 3ª persona. 4 La clase de oración que se usa para dar órdenes o para prohibir es: a exclamativa. b exhortativa. c enunciativa. 5 En la oración "Y el ganador… ¡era yo!", los puntos suspensivos indican: a sorpresa. b duda. c temor. 6 Cuando el narrador participa en la historia como un espectador, se utiliza: a el estilo directo. b la 1ª persona. c la 3ª persona. 7 La clase de oración cuyo sujeto recibe o padece la acción expresada por el verbo es: a una oración activa. b una oración pasiva. c una oración compuesta. 8 En la oración "Uf… ¡no sé qué voy a hacer!", los puntos suspensivos indican: a sorpresa. b duda. c temor. 9 Las oraciones que tienen más de una forma verbal se llaman: a oraciones simples. b oraciones pasivas. c oraciones compuestas. 10 Para indicar que una oración está incompleta se escriben: a guiones. b rayas. c puntos suspensivos.