Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

La Revolución Rusa

Test

(2)
En este test, se realizarán una serie de preguntas sobre la Revolución Rusa del siglo XIX e inicios del siglo XX. ¡Suerte!

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
420 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    00:44
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:48
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:52
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:55
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:58
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    jjj
    jjj
    01:05
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    02:32
    tiempo
    80
    puntuacion
  8. 8
    02:33
    tiempo
    80
    puntuacion
  9. 9
    02:40
    tiempo
    80
    puntuacion
  10. 10
    01:26
    tiempo
    70
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

La Revolución RusaVersión en línea

En este test, se realizarán una serie de preguntas sobre la Revolución Rusa del siglo XIX e inicios del siglo XX. ¡Suerte!

por Elena Rodríguez Martín
1

¿Quién era el Zar?

2

¿Qué querían los melcheviques?

3

¿Contra quién luchó Rusia en 1905?

4

Los rusos empezaron a movilizarse, y se organizó una manifestación en San Petersburgo que fue duramente reprimida, a la cual se denominó...

5

¿Qué eran las "Soviets"?

6

En 1917, el Zar abdicó debido...

7

La revolución tras abdicar el Zar fue llamada...

8

Se crearon los parlamentos, que fueron llamados...

9

¿Qué dos poderes se formaron en Rusia?

10

¿Quién aprovechó la situación y ordenó a su partido a tomar el poder en la revolución de octubre?

Explicación

Su nombre era Nicolás II de Rusia y fue el último zar del país. Hijo de Alejandro III, gobernó desde la muerte de su padre, el 20 de octubre de 1894, hasta su abdicación el 2 de marzo de 1917.

Los melcheviques y los bolcheviques eran los dos tipos partidos socialdemócratas.

El Domingo Sangriento o Domingo Rojo fue una matanza realizada por la Guardia Imperial rusa contra manifestantes pacíficos, conducido por el Padre Gapón. Sucedió en San Petersburgo el 22 de enero de 1905 (9 de enero según el calendario juliano entonces vigente en Rusia), día en el que 200 000 trabajadores se reunieron a las puertas del Palacio de Invierno, residencia del zar Nicolás II.

Los primeros soviets fueron la raíz de la Revolución rusa de 1905. Originariamente, el término hacía referencia a las asambleas de obreros, soldados y campesinos que fueron fundamentales para el triunfo de la Revolución de Octubre de 1917, así como la base para la formación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia, primero, y de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, en 1922.

Una duma es cualquiera de las diferentes asambleas representativas de la Rusia moderna y de la historia rusa. Es también el término empleado para designar un consejo de legisladores rusos en el Principado de Moscú, así como para los consejos municipales en el Imperio ruso - Duma Municipal.

Vladímir Ilich Uliánov, alias Lenin fue un político, revolucionario, teórico político y comunista ruso. Líder del sector bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, se convirtió en el principal dirigente de la Revolución de Octubre de 1917. En 1917 fue nombrado presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo (Sovnarkom), convirtiéndose en el primer y máximo dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1922. Políticamente marxista, sus contribuciones al pensamiento marxista reciben el nombre de leninismo.

educaplay suscripción