Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

proceres argentinos

Presentación

los alumnos con esta actividad ampliaran sus conocimientos, ya que se brindara la biografía de cada prócer argentino.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 9 años
23 veces realizada

Creada por

Argentina

Top 10 resultados

  1. 1
    00:18
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:18
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:19
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:19
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

proceres argentinosVersión en línea

los alumnos con esta actividad ampliaran sus conocimientos, ya que se brindara la biografía de cada prócer argentino.

por MicaAgus BattiGila
1

Manuel Belgrano

  • fue un intelectual, economista, periodista, político, abogado y militar rioplatense de destacada actuación en la actual Argentina, el Paraguay y el Alto Perú durante las dos primeras décadas del siglo xix.
  • Participó en la defensa de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, en las dos Invasiones Inglesas (1806 y 1807) y promovió la emancipación de Hispanoamérica respecto de España apoyando las aspiraciones de la princesa Carlota Joaquina en la región, aunque sin éxito.
  • Participó en la defensa de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, en las dos Invasiones Inglesas(1806 y 1807) y promovió la emancipación de Hispanoamérica respecto de España apoyando las aspiraciones de la princesa Carlota Joaquina en la región, aunque sin éxito.
  • En 1812 creó la bandera de Argentina en la actual ciudad de Rosario.
2

juan josé castelli

Nació en Buenos Aires el 19 de julio de 1764. Estudió filosofía en el Real Colegio de San Carlos y en el Colegio Montserrat de Córdoba, se recibió de abogado en la Universidad de Charcas. Fue político y abogado,  fundador de la Sociedad Patriótica. Ya profesional comenzó a interesarse en los problemas económicos, siendo, junto con Vieytes y Belgrano, uno de los primeros argentinos en promover la industria, la educación pública, la agricultura y el libre comercio; estaba estrechamente vinculado a Belgrano por intereses y lazos familiares. Sometido a un proceso militar, del cual resultó absuelto, pero y abatido y enfermo, murió en la miseria.

3

José de San Martin

  • José de San Martín nació en 1778 en Yapeyú, provincia de Corrientes, virreinato del Río de la Plata
  • .El 16 de marzo de 1812, el Triunvirato confió a San Martín la formación de un cuerpo de caballería. Así nació el Regimiento de Granaderos a Caballo, del que fue su comandante. Alvear y José Matías Zapiola fueron los segundos jefes de la unidad. San Martín organizó este cuerpo bajo la rigurosa disciplina de la que se había empapado en los ejércitos europeos.
  • A San Martín se le encomendó la vigilancia de la costa occidental del Paraná. Así, el 3 de febrero de 1813 libró con éxito el combate de San Lorenzo, en Santa Fe, donde una vez más estuvo a punto de morir, al quedar atrapado bajo su caballo, siendo salvado por el sargento Juan Bautista Cabral y el granadero Juan Bautista Baigorria.
  • 1850: Muere, el 17 de agosto, en su casa de Bouíogne-sur-Mer.
4

Mariano Moreno

Abogado e intelectual brillante, formado con las ideas de los enciclopedistas y filósofos franceses, Mariano Moreno estaba imbuido de la ideología revolucionaria que por entonces agitaba a Europa y a toda América. En la Primera Junta de Gobierno impulsó cambios en la organización política y económica del sistema colonial rioplatense. Fue al mismo tiempo alabado y criticado por sus férreas decisiones políticas, como la ejecución de Liniers. Renunció a su cargo en la Primera Junta a causa de los profundos desacuerdos que mantenía con el Presidente. Fue fundador del periódico La Gaceta de Buenos Aires
5

Domingo Faustino Sarmiento

Fue un político, escritor, docente, periodista, militar y estadista argentino; gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879.

Considerado como uno de los grandes prosistas castellanos,2 es destacado tanto por su labor en la educación pública como en su contribución al progreso científico y cultural de su país.

Fue gobernador de la provincia de san juan .Domingo Faustino Sarmiento arribó a San Juan como enviado nacional por parte del presidente Bartolomé Mitre y asumió el poder en el año 1862.

Domingo Faustino Sarmiento fue propuesto como candidato a la presidencia de la Nación por un grupo de políticos del país,

educaplay suscripción