Relacionar Columnas Legislación aduanera IVersión en línea Legislación Aduanera Colombiana I_1364 Actividad de refuerzo Unidad 1 / Escenario 1 por POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO EDUCACIÓN VIRTUAL 1 El Comercio Internacional es el motor de la economía mundial. Para que el comercio se consolide como el motor fundamental del mejoramiento socio-económico se institucionalizo en el año 2005 la normatividad aplicada a la facilitación del comercio de forma segura e integrada entre redes de administración aduanera y a su vez de éstas con las empresas. 2 Este plan es creado por la Organización Mundial de Aduanas como complemento del Marco de Estándares para Asegurar y Facilitar el Comercio y es apoyado por Organismo como UNCATD y la OMC. Busca el fortalecimiento, mejoramiento de prácticas y modernización de las administraciones de aduanas, proceso que se realizó en tres fases, una de diagnóstico, la segunda de emisión de informes y la tercera de implementación. 3 En 1993 en Tanzania fueron promulgadas un conjunto de herramientas y estrategias que tienen como objetivo prevenir la corrupción e incrementar la integridad de las aduanas a nivel mundial. 4 Con el ánimo de mejorar el entendimiento y minimizar el riesgo respecto al flujo de mercancías en el Comercio Internacional, la OMA creo y estandarizó el nombre de las mercancías mediante una nomenclatura de identificación internacional numérica y ordenada. 5 En el año 2003 en el marco de la cumbre de la Tierra el Consejo de la OMA adopta la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Asuntos Aduaneros. 6 En la Conferencia Ministerial de Bali de 2013 los miembros de la Organización Mundial del Comercio - OMC adoptan el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio apoyado por la Organización Mundial de Aduanas en su implementación. Éste convenio entra en vigencia el 22 de enero de 2017 7 El 25 de mayo de 1980 entra en vigencia el Convenio Internacional sobre asistencia mutua administrativa para la prevención, investigación y represión de las infracciones de aduanas. 8 En 1974 con el fin de simplificar y armonizar los procedimientos aduaneros ejecutados por las administraciones de aduanas de los países miembros, la OMA concertó esta normatividad para facilitar el entendimiento y el flujo de información y mercancías comercializadas a nivel mundial. Convenio de Kioto Sistema Armonizado Convenio de Johannesburgo Convenio de Nairobi Declaración de Arusha Programa Columbus Marco normativo SAFE Convenio AFC