Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

IMÁGENES SIGLO XVIII

Presentación

En esta presentación se muestran imágenes de hechos sucedidos en el siglo XVIII en Canarias.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 11 años
11 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    00:06
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:25
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

IMÁGENES SIGLO XVIIIVersión en línea

En esta presentación se muestran imágenes de hechos sucedidos en el siglo XVIII en Canarias.

por Laura Sosa Díaz
1

REYES SIGLO XVIII EN ESPAÑA

2

ERUPCIONES EN CANARIAS

Durante el siglo XVIII, las islas estuvieron sometidas a distintas erupciones:

-Güímar. Volcán de Siete Fuentes (Tenerife, 1704).

-Volcán de Fasnia (Tenerife, 1705).

-Volcán de Arafo (Tenerife, 1705).

- Garachico. Volcán de Arenas Negras (Tenerife, 1706). Destrucción del puerto de Garachico y parte del pueblo.

- Erupción de El Charco. Montaña Lajiones (La Palma, 1712)

- Timanfaya (Lanzarote, 1730-1736).


3

ERUPCIONES EN CANARIAS

Debemos destacar la erupción de Timanfaya (Lanzarote, 1730-1736) ya que se mantuvo en erupción durante 7 años, siendo una de las más prolongadas de la historia. En este mapa, se marcan con letras los pueblos a los que la lava arrasó.

El área que cubrieron las lavas estaba por completo dedicada a la actividad agrícola, concretamente a la producción de cereales, que además de para consumo isleño servía para abastecer a otras islas. Había grandes extensiones dedicadas al pastoreo y otras a la recolección de productos fundamentales para complementar los ingresos, como la orchilla (liquen del que se obtenía colorante) o el carbón de leña de aulaga o tarajal.

4

COMERCIO.

En esta época, el producto de exportación principal era el Vino, aunque durante un tiempo, no se obtuvieron tantos beneficios. Sin embargo, hubo una expansión de la agricultura de autoconsumo (cereales, papas, legumbres, ganadería etc.) en las zonas de medianías, especialmente en la isla de  Gran Canaria.

.

5

COMERCIO.

En Lanzarote y Fuerteventura se recuperaron productos de recolección como la orchilla y la barrilla, que aliviaron la situación económica de muchas familias.


6

ATAQUES PIRÁTICOS

  Batalla de Santa Cruz de Tenerife (1706)

7

ATAQUES PIRÁTICOS

8

REAL SOCIEDAD ECONÓMICA

Sociedades económicas de amigos del país (1776-1777)

          Real sociedad Económica de Amigos del País

                                 La Laguna, Tenerife

9

REAL SOCIEDAD ECONÓMICA

Sociedades económicas de amigos del país (1776-1777)

          Real sociedad Económica de Amigos del País

                                Las Palmas de Gran Canaria.

10

Agustín de Bethencourt y Molina.

Agustín de Bethencourt y Molina fue un ingeniero militar e inventor. Entre sus inventos podemos destacar:

·         Máquina de hilar seda.

·         Modelo de máquina de vapor

Además, escribe:

·          ‘’ Ensayo sobre la composición de las máquinas’’-1807.

educaplay suscripción