1
ES MEDIO FUNDAMENTAL PARA ADQUIRIR, TRANSMITIR Y ACRECENTAR LA CULTURA; ES PROCESO PERMANENTE QUE CONTRIBUYE AL DESARROLLO DEL INDIVIDUO Y A LA TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD,
2
EL ESTADO ESTÁ OBLIGADO A PRESTAR SERVICIOS EDUCATIVOS DE CALIDAD QUE GARANTICEN EL MÁXIMO LOGRO DE APRENDIZAJE DE LOS EDUCANDOS
3
REGULA LA EDUCACIÓN QUE IMPARTEN EL ESTADO -FEDERACIÓN, ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS-, SUS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Y LOS PARTICULARES CON AUTORIZACIÓN O CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS.
4
DEBERÁ ASEGURARSE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE TODOS LOS INVOLUCRADOS EN EL PROCESO EDUCATIVO, CON SENTIDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL, PRIVILEGIANDO LA PARTICIPACIÓN DE LOS EDUCANDOS, PADRES DE FAMILIA Y DOCENTES
5
CONTRIBUIR AL DESARROLLO INTEGRAL DEL INDIVIDUO, PARA QUE EJERZA PLENA Y RESPONSABLEMENTE SUS CAPACIDADES HUMANAS
6
MCC;DEFINICIÓN Y REGULACIÓN DE LAS MODALIDADES DE OFERTA;MECANISMOS DE GESTIÓN; CERTIFIACIÓN SON SUS EJES :
7
ACUERDO SECRETARIAL EN EL QUE SE ESTABLECE EL MARCO DE LA REFORMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
8
CONSTITUYE UN IMPORTANTE PASO PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, CON EL PROPÓSITO FUNDAMENTAL DE QUE LOS ESTUDIANTES MEJOREN SU NIVEL DE LOGRO EDUCATIVO, CUENTEN CON MEDIOS PARA TENER ACCESO A UN MAYOR BIENESTAR Y CONTRIBUYAN AL DESARROLLO NACIONAL
9
LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DEFINE TRES MODALIDADES DE EDUCACIÓN
10
ESTABLE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS, COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS, COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS Y COMPETENCIAS PROFESIONALES
11
ACUERDO SECRETARIAL QUE ESTABLE LAS COMPETENCIAS QUE ESTABLECEN EL MARCO CURRICULAR COMÚN DEL SNB
12
EXPRESAN CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES QUE CONSIDERAN LOS MÍNIMOS NECESARIOS DE CADA CAMPO
13
LES PERMITEN COMPRENDER EL MUNDO E INFLUIR EN ÉL; LES CAPACITAN PARA CONTINUAR APRENDIENDO DE FORMA AUTÓNOMA A LO LARGO DE SUS VIDAS, Y PARA DESARROLLAR RELACIONES ARMÓNICAS CON QUIENES LES RODEAN.
14
EXPRESAN CONOCIMIENTOS,HABILIDADES Y ACTITUDES QUE CONSIDERAN LOS MÍNIMOS NECESARIOS DE CADA CAMPO DISCIPLINAR
15
PREPARAN A LOS JÓVENES CON UNA CALIFICACIÓN DE NIVEL TÉCNICO PARA INCORPORARSE AL EJERCICIO PROFESIONAL.
16
DA SUSTENTO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO, EJE EN TORNO AL CUAL SE LLEVA A CABO LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR;
17
SUSTENTA UNA POSTURA PERSONAL SOBRE TEMAS DE INTERÉS Y RELEVANCIA GENERAL, CONSIDERANDO OTROS PUNTOS DE VISTA DE MANERA CRÍTICA Y REFLEXIVA
18
ASUMIR LIDERAZGO COMO PRINCIPAL GESTOR DE LA RIEMS;TENER REFERENCIA DEL CONTEXTO DE SU TRABAJO; SER BASE DE FORMACIÓN CONTÍNUA;SER PARÁMETRO PARA CONTRIBUIR A LA MEJORA CONTÍNUA;SER CONDUCENTE PARA CONSTRUIR AMBIENTES ESCOLARES CON PERSONAS FORMADAS EN COMPETENCIAS DEL MCC
19
EXPERIENCIA DOCENTE O ADMINISTRATIVA; DEDICACIÓN DE TIEMPO COMPLETO;EXPERIENCIA EN GESTIÓN, INNOVACIÓN Y MEJORA; CONOCIMIENTO DEL MODELO EDUCATIVO DEL SUBSISTEMA
20
DISEÑA,COORDINA Y EVALUA ESTRATEGIAS PARA MEJORA; APOYA A DOCENTES EN LA PLANEACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA E-A EN COMPETENCIAS; PROPICIA AMBIENTES ESCOLARES PARA EL APRENDIZAJE ;EJERCE LIDERAZGO EN SU PLANTEL Y ESTABLECE VINCULOS ENTRE SU PLANTEL Y EL ENTORNO
21
ESTABLECE LAS COMPETENCIAS QUE DEFINEN EL PERFIL DEL DIRECTOR EN LOS PLANTELES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
22
INSTANCIA QUE PARTICIPÓ CON EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS PARA DEFINIR LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL DE DIRECTOR DE EMS
23
REFLEXIONA E INVESTIGA SOBRE LA GESTIÓN ESCOLAR Y SOBRE LA ENSEÑANZA, CORRESPONDE A LA COMPETENCIA
24
DESCRIBE CON PRECISIÓN LAS CARACTERÍSTICAS DEL MODELO ACADÉMICO DEL SUBSITEMA AL QUE PERTENECE EL PLANTEL Y SU INCERCIÓN AL SNB
25
ESTABLECE E IMPLEMENTA CRTIERIOS Y MÉTODOS DE EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA ESCUELA
26
PRACTICA Y PROMUEVE EL RESPETO A LA DIVERSIDAD DE CREENCIAS, VALORES, IDEAS Y PRÁCTICAS SOCIALES ENTRE SUS COLEGAS Y ESTUDIANTES.
27
AJUSTA LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS DE LA ESCUELA PARA RESPONDER A LAS CARACTERÍSITICAS ECONOMICAS,CULTURALES, SOCIALES Y AMBIENTALES
28
INTEGRA Y COORDINA EQUIPOS DE TRABAJO PARA ALCANZAR LAS METAS DEL PLANTEL
29
ACTÚA EN LA RESOLUICIÓN DE CONFLICTOS ENTRE ALUMNOS, DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA
30
.REGULAR EL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR; II. ESTABLECER LOS PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE; III.REGULAR LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DERIVADOS DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE, IV. ASEGURAR LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS EN EL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE.
31
GENERAR AMBIENTE ESCOLAR CONDUCENTE AL APRENDIZAJE; ORGANIZAR Y APOYAR A LOS DOCENTE; REALIZAR LAS ACTIVIDADES DE MANERA EFECTIVA; DIRIGIR LOS PROCESOS DE MEJORA CONTINUA DEL PLANTEL
32
PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN, COORDINACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TAREAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ESCUELAS CORRESPONDE A
33
SON LAS ASIGNATURAS, MATERIAS Y/O MÓDULOS QUE INTEGRAN LAS ESTRUCTURAS CURRICULARES VIGENTES.
34
PROCESO INTEGRAL, SISTEMÁTICO Y PERMAMENTE POR MEDIO DEL CUAL SE RECOPILA EVIDENCIA SOBRE EL DESEMPEÑO DE UN ALUMNO
35
EL CUAL OFRECE UNA EDUCACIÓN BIVALENTE, QUE LE PERMITE CONTINUAR SU EDUCACIÓN EN EL NIVEL SUPERIOR O BIEN, INCORPORARSE AL SECTOR PRODUCTIVO
36
CONJUNTO ESTRUCTURADO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR ORGANIZADAS PARA CUMPLIRSE EN UN TIEMPO DETERMINADO, EN EL CUAL SE ESTABLECEN LOS PROPÓSITOS DE FORMACIÓN, LOS CONTENIDOS EDUCATIVOS, LA RELACIÓN INTERDISCIPLINARIA Y LOS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
37
DOCUMENTO QUE ESTABLECE LOS PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULARES, ASÍ COMO LOS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR Y ACREDITAR SU CUMPLIMIENTO
38
INTEGRACIÓN DE HABILIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES EN UN CONTEXTO ESPECÍFICO.
39
SON COMPETENCIAS CLAVE POR SU IMPORTANCIA, TRANSVERSALES POR SER RELEVANTES A TODAS LAS DISCIPLINAS Y TRANSFERIBLES POR REFORZAR LA CAPACIDAD DE LOS ESTUDIANTES DE ADQUIRIR OTRAS COMPETENCIAS
40
RÚBRICAS, CUESTIONARIOS, LISTAS DE COTEJO Y GUÍAS DE OBSERVACIÓN SON:
41
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ATIENDE TRES FUNCIONES DE LA MISMA
42
PARA EVALUAR COMPETENCIAS GENÉRICAS SE SUGIERE REALIZAR EN TRES MOMENTOS
43
EVIDENCIAS RESPECTO AL REGISTRO Y SEGUIMIENTO AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS GENERICAS
44
ES LA INSTANCIA QUE COORDINA Y VIGILA EL PROCESO DE EVALUACIÓN DE INGRESO DE PLANTELES DE EMS AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
45
ES EL RECONOCIMIENTO –SUSTENTADO EN EVALUACIONES CONFIABLES– A LA BUENA CALIDAD DE UN PLANTEL EDUCATIVO QUE HA HECHO SUYOS LOS PRINCIPIOS DE LA RIEMS
46
LOS PLANTELES EDUCATIVOS CON SU PERSONAL DIRECTIVO Y DOCENTE, SUS RECURSOS PEDAGÓGICOS, TÉCNICOS Y MATERIALES; QUE IMPLEMENTAN EL CAMBIO Y NUEVAS ESTRATEGIAS A TRAVÉS DE
47
PARA INGRESAR AL SNB LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEBERÁN CUMPLIR ESTOS ACUERDOS SECRETARIALES
48
ADOPTAR EL MARCO CURRICULAR COMÚN ; GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE UNA PLANTA DOCENTE SUFICIENTE Y CON LAS COMPETENCIAS; CONTAR CON LAS INSTALACIONES QUE SATISFAGAN LAS CONDICIONES DE HIGIENE, DE SEGURIDAD Y PEDAGÓGICAS; CUMPLIR CON LA FUNCIÓN DE LA MODALIDAD EDUCATIVA; EL DIRECTOR DEBERÁ CONTAR CON EL PERFIL ESTABLECIDO
49
ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS PARA EL INGRESO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO.
50
EL PLANTEL ASPIRANTE A INGRESAR AL SNB DEBERÁ DEMOSTRAL QUE LA PLANTILLA DOCENTE CUENTA CON PROFORDEMS EN AL MENOS
51
ES EL PRINCIPAL PROMOTOR DEL AMBIENTE ESCOLAR
52
CONSTITUYE EL CORAZÓN DEL MODELO EDUCATIVO 2016
53
EN ESTE MODELO EDUCATIVO, SE PARTE DE UNA NUEVA VISIÓN EN EL PLANTEAMIENTO PEDAGOGICO CONSIDERANDO
54
PRINCIPIOS INTRÍNSECOS DE LA TAREA EDUCATIVA
55
ENFATIZA LA FORMA EN LA QUE EL ALUMNO INTEGRA LOS APRENDIZAJES EN SUS ESTRUCTURAS DE CONOCIMIENTO EXISTENTE
56
SUMA DE CONDICIONES FÍSICAS ADECUADAS Y RECURSOSPARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO; ASI COMO RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE MAESTROS Y ALUMNOS
57
LA EVALUACIÓN DEBE CONCEBIRSE COMO UN PROCESO PARA LA MEJORA DE LOS ALUMNOS
58
SU OBJETIVO ES DESARROLLAR HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN ESTUDIANTES, DOCENTES Y DIRECTIVOS, PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE Y EL AMBIENTE ESCOLAR EN LOS PLANTELES PARTICIPANTES
59
TIENE COMO INTENCIÓN ESTIMULAR LA INTERACCIÓN ENTRE EL DOCENTE CON LAS Y LOS ALUMNOS, A FIN DE ESTABLECER ACCIONES DE APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL, ASÍ COMO LA DETECCIÓN DE NECESIDADES PERSONALES Y ACADÉMICAS A FIN DE POTENCIALIZAR SU DESARROLLO INTEGRAL
60
PROPORCIONA MANUALES CON RECURSOS ARTICULADOS CUYA FINALIDAD ES REDUCIR LOS ÍNDICES DE DESERCIÓN ESCOLAR. BUSCANDO FAVORECER LAS CONDICIONES DE CONFIANZA Y SEGURIDAD EN LAS Y LOS JÓVENES, PERMITIÉNDOLES CONCLUIR EXITOSAMENTE SUS ESTUDIOS.
61
PARTE DEL ENFOQUE DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES O HABILIDADES SOCIALES Y EMOCIONALES, COMO COMPLEMENTO INTEGRADOR QUE FACILITA PROCESOS PARA LA PREVENCIÓN
62
TIENE POR OBJETO REGULAR Y GARANTIZAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y DE TRATO ENTRE MUJERES Y HOMBRES
63
SE REFIERE A LA METODOLOGÍA Y MECANISMOS QUE PERMITEN IDENTIFICAR, CUESTIONAR Y VALORAR LA DISCRIMINACIÓN,DESIGUALDAD Y EXCLUSIÓN DE LAS MUJERES
64
EL CAPÍTULO 1000 a qué se refiere?
65
INSTRUMENTO DE PLANEACIÓN Y OPERACIÓN, CIRCUNSCRITO AL ÁMBITO DE UNA DEPENDENCIA DEFINIENDO ACCIONES PREVENTIVAS Y DE RESPUESTA PARA ESTAR EN CONDICIONES DE ATENDER LA EVENTUALIDAD DE ALGUNA EMERGENCIA O DESASTRE;
|