Por la cual se expiden normas sobre la Policía Nacional, se crea un
establecimiento público de seguridad social y bienestar para la Policía Nacional,
se crea la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y se reviste de
facultades extraordinarias al Presidente de la República".
1
• Mediante que le ley se expiden normas sobre la Policía Nacional, se crea un establecimiento público de seguridad social y bienestar para la Policía Nacional, se crea la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y se reviste de facultades extraordinarias al Presidente de la República"
2
• Es el jefe superior de la Policía Nacional:
3
• El Presidente de la República, como suprema autoridad administrativa, es el jefe superior de la Policía Nacional, atribución que podrá ejercer por conducto de las siguientes instancias:
4
• Para los efectos de dirección y mando la Policía Nacional depende del:
5
• Es de libre nombramiento y remoción del Presidente de la República y para asumir este cargo en la institución se requiere ser Oficial General de la Policía, en servicio activo, en las especialidades de Policía urbana, Policía rural o Policía judicial.
6
• son las primeras autoridades de Policía en el Departamento y el Municipio, respectivamente. La Policía Nacional cumplirá con prontitud y diligencia las órdenes que éstas le impartan por conducto del respectivo comandante o quien haga sus veces.
7
• Quienes deberán diseñar y desarrollar planes y estrategias integrales de seguridad con la Policía Nacional, atendiendo las necesidades y circunstancias de las comunidades bajo su jurisdicción.
8
• Por quien será ejercido el mando operativo.
9
• Mediante que ley se creó el Consejo Nacional de Policía y Seguridad Ciudadana.
10
• No es función del Consejo Nacional de Policía y Seguridad Ciudadana:
11
• Son funciones del Consejo Nacional de Policía y Seguridad Ciudadana:
12
• El Consejo Nacional de Policía y Seguridad Ciudadana está conformado por:
13
• serán designados por la Conferencia Nacional de Gobernadores y la Federación Colombiana de Municipios, respectivamente. Su escogencia será por el término de un año y no podrán ser reelegidos durante su período legal, a quienes hace referencia:
14
• Podrán ser invitados el Procurador General de la Nación, el Fiscal General y el Defensor del Pueblo. También podrán ser invitados a participar en el Consejo, ciudadanos, voceros de los gremios, asociaciones no gubernamentales o funcionarios que por razones del tema que se vaya a considerar sean requeridos por el Presidente de la República, esta afirmación es:
15
• Este Consejo Nacional de Policía y Seguridad Ciudadana se reunirá en sesión ordinaria, como mínimo?
16
• Son algunas de las Atribuciones y Obligaciones de los Gobernadores y Alcaldes en relación con los Comandantes de Policía.
17
• No es una atribución de los Gobernadores y Alcaldes en relación con los Comandantes de Policía.
18
• Los comités a nivel departamental o son presidios por:
19
• Son algunos de los Deberes y obligaciones de los Comandantes de Policía en relación con las autoridades político administrativas del Departamento y del Municipio.
20
• No es de los Deberes y obligaciones de los Comandantes de Policía en relación con las autoridades político administrativas del Departamento y del Municipio.
21
• Mediante que ley se ordena crear un Establecimiento Público del orden nacional para atender la seguridad social y bienestar para la Policía Nacional adscrito al Ministerio de Defensa?
22
• El Establecimiento Público del orden nacional para para la PONAL, para atender la seguridad social y bienestar deberá desarrollar los siguientes programas?
23
• ¿De qué trata el artículo 35 de la Presente Ley?
24
• La Superintendencia de vigilancia y Seguridad Privada adscrita al Ministerio de Defensa. Con el objeto de atender los gastos necesarios para el manejo y funcionamiento de esta Superintendencia se establece una contribución a cargo de las entidades vigiladas, la cual deberá ser exigida por el Superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada el 1o. de febrero y el 1o. de agosto de cada año o antes y depositada por los vigilados en la Dirección General del Tesoro a su favor, esta afirmación es.
25
• Son facultades extraordinarias al Presidente de la República
26
• No es una facultad extraordinaria del Presidente de la República.
27
• Las mesas directivas de ambas cámaras designarán Cinco (5) Senadores y cinco (5) Representantes, incluidos los ponentes, con el fin de asesorar y colaborar con el Gobierno en el desarrollo de estas facultades, esto hace referencia a:
28
• Por cuánto tiempo se facultad al Ministro de Defensa para tomar las medidas necesarias mientras se adopta la nueva estructura de la Policía Nacional. El régimen de pensiones, sueldos de retiro.
29
• El presidente de la República deberá Modificar las normas de carrera del personal de oficiales, suboficiales y agentes de la Policía Nacional en las siguientes materias:
30
• El presidente de la República deberá Modificar el reglamento de disciplina en los siguientes aspectos:
31
• El presidente de la República deberá Modificar el reglamento de evaluación y clasificación para el personal de la Policía Nacional en los siguientes aspectos:
32
• El presidente de la República deberá En consideración a que el personal de la Policía Nacional se encuentra afiliado a la Caja de vivienda Militar, modificarla en los siguientes aspectos:
|