- Embarazo o gestación.
Fecundación
Humana
Definición:
Organismo en
desarrollo desde su iniciación en el óvulo hasta que se han diferenciado todos
sus organismos
La vida del ser humano comienza en el momento exacto de la unión del óvulo
con el espermatozoide. De ahí en adelante van ocurriendo sucesivos cambios.
Hasta las 8 semanas de embarazo, el nuevo ser se llama embrión
Etapas del
desarrollo embrionario
Desarrollo
prenatal:
Al principio de
la gestación uno puede medir 0.1 - 0.15 mm. De diámetro y al momento de nacer unos
50 cm.
De largo y puede llegar a pesar unos 3.5kg.
PRIMER MES
Al finalizar este periodo el embrión es 100 veces mayor que el óvulo
fecundado. Sus intestinos están en formación. Pequeños apéndices anuncian ya
brazos y piernas. El corazón, un tubo en forma de U, empieza a latir. El
embrión mide 5 mm. SEGUNDO MES
Hay un mayor desarrollo de la cabeza y de la cadera. El embrión pierde su
pequeña cola que pasa a formar el cóccix y con ella ese aspecto de pequeño
reptil adormecido. Mide 3 cm.
y adquiere todas las características de un futuro ser humano TERCER MES
En este mes el embrión toma el nombre de feto y ya mide 9 cm. En una de sus primeras
transformaciones pierde la apariencia asexuada y presenta nítidamente su
condición masculina o femenina. Todos los órganos se encuentran formados y de
ahí en adelante sólo deberán perfeccionarse. La placenta funciona
perfectamente- mente, uniendo al feto a la madre. Disminuyen los riesgos de
aborto y el feto aumenta su resistencia contra agentes agresores CUARTO MES
El feto aún tiene una cabeza enorme, desproporcionada en relación con su
longitud de aproximadamente 18
cm. Lo recubre un lanugo enrulado y grasoso, que evita
que el líquido amniótico ablande la piel. Su corazón late dos veces más de prisa
que el de un adulto.