Plan Nacional de Seguridad Vial PonalVersión en línea
Mecanismos para la Seguridad Vial en la Policía.
1
• ¿Mediante que Resolución se expide el Plan de Seguridad vial de la Policía Nacional?
2
• El ministerio de Transporte ha establecido un plan Nacional de Seguridad Vial-PNSV, para la década 2011-2021, mediante la resolución:
3
• ¿Mediante que Resolución se expide el Manual para obtener la autorización de conducción de vehículos l de la Policía Nacional?
4
• ¿Cuál es el objetivo General de la presente resolución?
5
• ¿Cuál son los objetivos específicos de la presente resolución?
Escoge una o varias respuestas
6
• La policía nacional en la actualidad cuenta con un total de ____________________policías conductores, lo que significa que el 22% del personal que integra la institución cumple el rol de conductor al interior de la misma.
7
• Las dos principales causas en relación con la accidentalidad vial del personal uniformado y no uniformado, las cuales fueron tenidas en cuenta para la construcción del presente plan generando acciones focalizadas para la disminución de muertos y lesionados, los cuales se relacionan a continuación:
Escoge una o varias respuestas
8
• El Comité Estratégico de Seguridad Vial, se conformo mediante:
9
• El comité será el ente encargado de aprobar y generar los lineamientos para la operacionalización del plan de seguridad Vial para la Policía Nacional, acorde con los parámetros establecidos por el Ministerio de Transporte y tendrá las siguientes funciones.
10
• ¿Quién ejercerá las funciones de la secretaria Técnica del Comité Estratégico de Seguridad Vial?
11
• En las unidades policiales los Directores, comandantes y jefes de Oficinas Asesoras, mediante ____________________ autorizaran el personal que conducirá los vehículos del parque automotor al servicio de la unidad, previa verificación que el policial ostenta la idoneidad para dicha actividad, de igual forma, el personal que conduce vehículos de la institución, sin que su cargo sea el de conductor, deberá cumplir con las formalidades que determina la normatividad interna.
12
• ¿Que unidad policial tendrá la responsabilidad de Evaluar cada tres años a través de pruebas teórico practicas, los conocimientos de normatividad de transito y las habilidades y destrezas del personal que realiza funciones de conducción?
13
• Son criterios para la regulacion de horas de condución y descanso del personal de conductores dela Policía Nacional.?
Escoge una o varias respuestas
14
• En los desplazamientos que realice el personal en vehículos institucionales, se debe observar los límites de velocidad existentes en la señalización reglamentaria vertical y horizontal de las vías interurbanas cuando el desplazamiento se realice por zonas escolares. Residenciales, se aproxime a una intersección o se presente una disminución de la visibilidad, el límite de velocidad será de:
15
• El vehículo policial debidamente uniformado, identificado e iluminado, por su naturaleza es considerado como vehículo de emergencia, razón por la cual podrá en la atención de motivos de policía, transitar a velocidades mayores a las autorizadas; para ello, deberá reportar a los centros automáticos de despacho o centrales de radio de la jurisdicción, la razón por la cual requiere desplazarse a una velocidad superior a la reglamentada. ¿esta afirmación es?
16
• Al interior de las unidades policiales (complejos policiales, establecimientos de salud, escuelas de policía, colegios de la policía, centros recreacionales, sociales y vacacionales), el límite de velocidad de los vehículos en vías internas y zonas de parqueo, ser máximo de:
17
• ¿ Cuales es la escuela de seguridad Vial, responsable de capacitar a los uniformados seleccionados para adelantar el curso Especial de Conducción Policial, coordinación con las unidades competentes (Dirección de Tránsito y Transporte y Dirección de Sanidad de la Policía Nacional) realizara pruebas para la detección del consumo de sustancias psicoactivas y alcohol?
18
• El objetivo principal del patrullaje no es sumar kilómetros, sino evitar la ocurrencia de hechos y conductas que afecten la seguridad y convivencia ciudadana, por este medio, la labor de patrullaje preventivo debe ser realizada con actitud vigilante, siendo importante fiscalizar y controlar todo aquello que a juicio de los integrantes de la patrulla y al conocimiento de su cuadrante, resulte sospechoso en cada sector, por lo cual la velocidad de patrullaje debe de estar entre:
19
• Es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado o sujetado por el trabajador, para protegerlo de uno o varios riesgos y aumentar o su salud ene l trabajo., esto define:
20
• Las ventas que se obtienen a partir del uso de los Elementos de Protección Personal (EPP) son las siguientes:
Escoge una o varias respuestas
21
• La Dirección administrativa y financiera, corresponsabilidad de la Dirección de sanidad y la Dirección de Tránsito y Transporte, deberán realizar un estudio sobre los EPP ofrezcan protección en los funcionarios frente al riesgo de accidentalidad vial, deberán haber sido seleccionados con los criterios de:
Escoge una o varias respuestas
22
• Son aquellos que permiten la protección de la integridad física del conductor o pasajero de un vehículo, cuando impericia, imprudencia o cualquier otro motivo, imputable o no al conductor, se produzca una colisión o atropello, para ello; se deberá contemplar los elementos más importantes a tener en cuenta, para que se incorporen según el tipo de vehículo, ¿esto hace referencia?
23
• Es observar el buen estado de funcionalidad de los principales elementos de la seguridad activa del equipo automotor, como requisito mínimo para la prestación del servicio de policía. ¿esto hace referencia?
24
• El objetivo es fortalecer e implementar las acciones necesarias, que le permitan a la Policía Nacional contar con el mejor talento humano en las funciones de conducción de vehículos y frente a los actores viales en la institución, para que se apropien y reflejen comportamientos y hábitos seguros, logrando reducir los índices de accidentalidad vial interna. ¿esto hace referencia?
25
• El objetivo es ajustar y difundir los mecanismos de verificación, mantenimiento y control del equipo automotor en servicio, como aporte a la seguridad en la conducción de los mismos, reduciendo los riesgos de accidentalidad vial interna por este factor. ¿esto hace referencia?
26
• Cuyo objeto es prolongar la vida útil del equipo automotor, mediante el control oportuno, garantizando que la totalidad de los vehículos estén disponibles para el servicio. ¿esto hace referencia?
27
• Son actividades del plan de Mantenimiento.
Escoge una o varias respuestas
28
• Se hará cada cinco mil kilómetros para vehículos y cada tres mil kilómetros para las motocicletas o según lo que este establecido en el manual de mantenimiento de cada marca.
29
• Se deben inspeccionar cada cinco mil kilómetros, conforme al desgaste percibido y de ser necesario reemplazarlo.
30
• Se debe reemplazar cada diez mil kilómetros o según lo recomendado por el fabricante, teniendo en cuenta el tipo de combustible.
31
• En el caso de los automotores que utilizan que utilizan este sistema en el tren trasero, se deben inspeccionar (dejando registro de la misma) y de ser necesario reemplazar.
32
• En condiciones normales de conducción, la rotación de llantas en el componente de movilidad de la policía Nacional se debe hacer cada _________________.
33
• El objetivo es establecer las pautas que deben tener en cuenta los funcionarios de la Policía Nacional cuando se vean involucrados en accidentes de tránsito con víctimas.
34
• Para las motocicletas, el cambio de aceite se debe hacer cada _____________, actualmente las casas ensambladoras arman los vehículos con cajas selladas, sin embargo, en el componente de movilidad que aun posibilita el cambio, se debe hacer a los veinte mil kilómetros.
35
• Las motocicletas se deben sincronizar cada doce mil kilómetros, en los vehículos se debe hacer cada_________________ o cuando lo requiera por condiciones de uso.
36
• Son las acciones preventivas y de control, que desarrollarán los funcionarios policiales que tienen asignados los vehículos o que vayan a conducirlo, toda vez que deberán revisar el estado y las condiciones de funcionamiento del vehículo.
37
• Los funcionarios policiales que tienen asignados los vehículos o que vayan a conducirlo, deberán revisar el estado y las condiciones de funcionamiento del vehículo. Dentro de las listas de chequeo diario, antes de poner en marcha el vehículo de acuerdo al Manual Logístico para la Policía Nacional.
Escoge una o varias respuestas
38
• Los funcionarios policiales que tienen asignados los vehículos o que vayan a conducirlo, deberán revisar el estado y las condiciones de funcionamiento del vehículo. Dentro de las listas de chequeo mensual, antes de poner en marcha el vehículo de acuerdo al Manual Logístico para la Policía Nacional.
Escoge una o varias respuestas
39
• Los mantenimientos realizados a todos los vehículos institucionales y al servicio de la Policía Nacional, son registrados en el modulo del_____________________________ y los registros físicos en las hojas de vida de los vehículos, herramientas en las cuales se hace la trazabilidad, para verificar el cumplimiento del plan de mantenimiento preventivo y correctivo del vehículo.
40
• El Plan de Mantenimiento al interior de las unidades policiales, deberá contener:
Escoge una o varias respuestas
41
• La Policía Nacional cuenta con un Sistema de Información para la Gestión del Equipo Automotor “SIGEA”, el cual está conformado por módulos para diligencias por los responsables de la administración y mantenimiento del componente de movilidad, mediante la asignación de contraseñas de usuarios y específicos, constituyéndose como base de datos y antecedentes que permite realizar seguimiento y control a los vehículos y los mantenimientos realizados, procedimiento reglamentado mediante el Manual Logístico para la Policía Nacional, en ese sentido los módulos a diligenciar, son:
Escoge una o varias respuestas
42
• El objetivo es identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos de accidentalidad vial derivados de la infraestructura vial, al interior y en el perímetro de las unidades policiales, formulando e implementando las medidas de prevención y control que permitan minimizar o eliminar la accidentalidad vial.
43
• Tiene 53 campos para actualizar, los cuales hacen referencia a la información que permite la identificación general del vehículo. ¿esto hace referencia?
44
• Tiene 28 campos para diligenciar con datos referentes a la información específica de los mantenimientos preventivos realizados, como: orden de trabajo, fecha, actividad realizada, datos del contrato, responsable del vehículo y repuestos utilizados, entre otros. ¿esto hace referencia?
45
• La dirección de Tránsito y Transporte y en donde no se tenga cobertura de esta, las unidades de policía debe documentar los accidentes de tránsito que se presenten al interior de las mismas, en el aplicativo__________________, en los que se vean involucrados funcionarios o vehículos policiales.
46
• Teniendo en cuenta la misionalidad y rol de la institución, mediante que se documentan los desplazamientos masivos:
47
• La rehabilitación funcional que deben proveer los prestadores de servicios de salud, se establece en tres tiempos:
Escoge una o varias respuestas
48
• Teniendo en cuenta que la atención en salud en Colombia, derivada de un accidente de tránsito está a cargo del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y en casos establecido al Fondo de solidaridad y Garantía (FOSYGA), se debe tener presente los siguientes amparos por víctima, así:
Escoge una o varias respuestas
49
• Cuando se complete el monto del amparo del SOAT por gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios, la atención en salud debe continuarse por parte del_______________, con las prestaciones definidas en el Plan Obligatorio de Salud (POS) o en el plan de Beneficios de Sanidad Policial.
50
• De acuerdo a los lineamientos institucionales que establecen la atención psicosocial de los miembros de la institución que han sido víctimas por diferentes accidentes de tránsito, se establece tres parámetros a tener en cuenta, así:
Escoge una o varias respuestas
|