Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Derechos Humanos

Test

(61)
El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de todos. Todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos consignados en favor del individuo.
Con información de la CNDH y Conapred.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
1329 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    00:24
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:26
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    Alondra
    Alondra
    00:30
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    carlos andres
    carlos andres
    00:32
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    coyote__777
    coyote__777
    00:36
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    Laura
    Laura
    00:37
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    Neifer José Petro
    Neifer José Petro
    00:37
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    00:39
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    Emmanuel gil
    Emmanuel gil
    00:42
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    samuel gonzales
    samuel gonzales
    00:46
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Derechos HumanosVersión en línea

El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de todos. Todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos consignados en favor del individuo. Con información de la CNDH y Conapred.

por Dulce Arévalo Pérez
1

¿En qué año se celebró la Conferencia de Viena, considerada un importante hito en la lucha de la humanidad por los derechos humanos universales?

2

Los Derechos Humanos tienen 4 características principales, que son:

3

Marca una de las opciones que implica el goce de los Derechos Humanos:

4

Elige la oración en la que identificas un estereotipo:

5

¿En cuál de la siguiente oración identificas un prejuicio?

6

¿Cuál de las oraciones ejemplifica un estigma?

7

En México, los 3 grupos más discriminados son:

8

¿En qué artículo de la Constitución Política Mexicana se incorporó el derecho a la no discriminación como un derecho fundamental?

9

Año en el que se llevó a cabo la reforma constitucional para la protección efectiva de los Derechos Humanos protegidos por los tratados internacionales y ratificados por México

10

Organismos encargados de emitir recomendaciones y atender las violaciones a los Derechos Humanos en México

Explicación

La Conferencia Mundial de Derechos Humanos se celebró por las Naciones Unidas en Viena, Austria, del 14 al 25 junio de 1993. Los representantes de 171 Estados adoptaron por consenso la Declaración y Programa de Acción, para fortalecer la labor en pro de los derechos humanos en todo el mundo.

Todos los Derechos Humanos son universales, indivisibles, interdependientes y son obligatorios. La comunidad internacional debe tratar los Derechos Humanos en forma global y de manera justa y equitativa, en pie de igualdad y dándoles a todos el mismo peso.

El Artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos señala que “Todas las personas tienen derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión'.

Los estereotipos son creencias, valores, juicios y suposiciones tanto positivas como negativas, asignados a miembros de un grupo. Se basan en información incompleta que generaliza las características de algunos individuos hacia todos los miembros. Es compartida socialmente. El problema más obvio con los estereotipos es que se aplican de forma indiscriminada e injusta a los individuos con base en su pertenencia (real o supuesta) a un grupo.

El prejuicio es una creencia aprendida; se trata de un juicio previo de valor tanto positivo como negativo, que se formulan sin ningún sustento real. Puede dirigirse sólo a un sujeto o a grupos. Los prejuicios no necesariamente son compartidos por la sociedad.

El estigma se trata de la desacreditación culturalmente establecida y negativa hacia una persona o grupo de personas por sus características físicas (color de piel, alguna enfermedad o padecimiento) o simbólicas.

Entre los grupos discriminados hay 3 que históricamente han sido fuertemente excluidos, a tal grado que su situación está plenamente normalizada, incluso justificada. Estos grupos son las comunidades indígenas, los colectivos de la diversidad sexual LGBTTTI y las mujeres en general.

En el año 2001 se incorporó el derecho a la no discriminación como un derecho fundamental a todas las personas, mediante la adición del tercer párrafo al artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El 6 y 10 de junio de 2011 se publicaron dos importantes reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que impactan directamente en la administración de justicia federal.

La CNDH y el Conapred atienden las denuncias sobre violaciones por la vía no jurisdiccional. Aunque dichas instituciones no están facultadas para emitir sentencias obligatorias, hacen recomendaciones para que cese la violación de derechos o aplican medidas administrativas para reparar el derecho afectado.

educaplay suscripción