Explicación
Las notas musicales son el material básico para definir la altura de un sonido determinado. La organización de las notas musicales está dada por los bien conocidos nombres de notas: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si. Pero es necesario aclarar que no sólo existen estas 7 notas, en realidad existen otras notas que nuestro oído es capaz de percibir, pero debido a la organización que se ha decidido, hemos simplificado las notas a 12 sonidos diferentes que se repiten en diferentes alturas.
En un acordeón, el SONIDO es debido a un rápido movimiento vibratorio, o de vaivén, de un cuerpo elástico: la lengüeta metálica. Cada uno de los movimientos de la lámina produce una vibración y el espacio comprendido entra las dos posiciones de la misma se llama amplitud de las vibraciones.
Las maracas son un instrumento idiófono y de oscilación constituido por una parte esférica hueca sostenida por un mango que la atraviesa, o está adherida a ella. En su interior se le llena con pequeños elementos percusivos, como piedras pequeña o semillas, pedazos de vidrio, pedazos pequeños de metal, arroz etc., los cuales producen sonido al golpearlos contra la pared interna de la esfera.
En todas las guitarras el sonido es producido por la vibración de las cuerdas. Como la cantidad de aire que puede desplazar una cuerda es poca, el sonido necesita ser amplificado para poder ser oído. En la guitarra acústica, como en otros instrumentos de cuerda, esto se consigue mediante la caja de resonancia. La vibración de las cuerdas se transmite a través del puente a la tapa armónica, que gracias a sus dimensiones desplaza una cantidad mayor de aire pudiendo producir un sonido mucho más potente que la vibración de una cuerda sola.
Cuantas más vibraciones por segundo, el sonido es más agudo y cuantas menos vibraciones por segundo, el sonido es más grave. Cuanto más corta, fina y tensa esté una cuerda, más agudo será el sonido que produzca y viceversa.
Los sonidos agudos tienen una frecuencia alta, es decir, que para los sonidos agudos se repiten más ciclos en cada unidad de tiempo.
Sonidos agudos son los sonidos o tonos que componen la gama de altas frecuencias del espectro audible (de los 20 a los 20.000 hercios son las audiofrecuencias que el oído humano es capaz de captar). Generalmente los sonidos por encima de 5 kHz son considerados agudos.
En música, los sonidos graves son los sonidos de baja frecuencia del espectro audible (20 Hz- 20.000 Hz), son sonidos que están a menos de 250 Hz. El sonido es una sensación percibida por el oído al recibir variaciones de presión, las cuales son generadas por movimientos vibratorios.