Icon Crear Crear

Dismorfismo y Genética

Crucigrama

(19)
Estimados estudiantes, ya hemos tenido la oportunidad de revisar los conceptos de encefalopatía adquirida y congénita y cómo dentro de esta última observamos la existencia de causas de orden genético; la actividad que a continuación desarrollarán incluye vocabulario específico de estas patologías, con el propósito de que se introduzcan en el tema y afiancen los contenidos. Espero que esta estrategia de aprendizaje pueda resultar muy útil para Ustedes ¡Bienvenidos!

Descarga la versión para jugar en papel

242 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    01:42
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    02:04
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    02:04
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    02:14
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    02:21
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    02:37
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    02:46
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    03:42
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    04:47
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    04:36
    tiempo
    99
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

Dismorfismo y GenéticaVersión en línea

Estimados estudiantes, ya hemos tenido la oportunidad de revisar los conceptos de encefalopatía adquirida y congénita y cómo dentro de esta última observamos la existencia de causas de orden genético; la actividad que a continuación desarrollarán incluye vocabulario específico de estas patologías, con el propósito de que se introduzcan en el tema y afiancen los contenidos. Espero que esta estrategia de aprendizaje pueda resultar muy útil para Ustedes ¡Bienvenidos!

por Ingrid Nayibe Díaz Espinosa
1

Término que alude al defecto estructural de un órgano, o parte de él, intrínsecamente anormal desde el inicio de su desarrollo embrionario

2

Malformación caracterizada por la presencia de falanges supernumerarias en manos y/o pies

3

Alteración en la forma, posición o tamaño de una parte del organismo, causada por fuerzas mecánicas, intrínsecas o extrínsecas, prenatales o posnatales

4

Alteración, especialmente de origen congénito, en la que dos o más dedos se encuentran fusionados entre sí

5

Síndrome genético de origen cromosómico y/o génico, con características fenotípicas físicas, metabólicas y conductuales, especialmente relacionadas con la alteración hipotalámica y la presencia secundaria de hiperfagia, obesidad, Diabetes tipo II, Discapacidad Intelectual y agresividad.

6

Tipo de encefalopatía cuyo mecanismo etiopatogénico afecta al cromosoma

7

Tipo de alteración cromosómica en el que se afecta la estructura del cromosoma Ej: Deleción

8

Defecto estructural de un órgano, o parte de él, que resulta de la irrupción de un factor externo o la interferencia en el proceso de desarrollo previamente normal

9

Tipo de encefalopatía cuyo mecanismo etiopatogénico afecta al genoma

10

Tipo de encefalopatía en la cual el mecanismo etiopatogénico acontece durante la etapa intrauterina

11

Organización anormal de las células en los tejidos y las consiguientes repercusiones morfológicas

12

Tipo de encefalopatía en la cual el mecanismo etiopatogénico acontece durante la etapa perinatal o posnatal

13

Enfermedad Autosómica en la que el individuo afectado expresa la enfermedad al haber heredado el gen mutado de ambos progenitores

14

Síndrome genético, cromosómico, por microdeleción del cromosoma 7, caracterizado por rasgos élficos, cardiopatía (estenosis aórtica), hipercalcemia, discapacidad intelectual y sociabilidad extrema

15

Enfermedad Autosómica en la que el individuo afectado expresa la enfermedad al haber heredado el gen mutado de sólo uno de los progenitores

16

Tipo de alteración cromosómica en el que se afecta el número de cromosomas Ej: Trisomía

17

Síndrome genético causado por la pérdida de una región del cromosoma 15 (Alelo materno), caracterizado por la presencia de discapacidad intelectual, epilepsia, alteraciones del lenguaje y motoras, especialmente.

18

Denominación que recibe el síndrome genético del X, caracterizado por ser la primera causa hereditaria de discapacidad intelectual y cuyo mecanismo etiopatogénico consiste en la repetición anómala del triplete Citosina-Guanina-Guanina

19

Síndrome genético numérico de tipo monosomía, caracterizado por la presencia de un sólo cromosoma X, baja estatura y desarrollo retardado o ausente de las características sexuales

20

Síndrome genético cuyo principal mecanismo causal es la trisomía 21 y que se considera la principal causa de discapacidad intelectual asociada a factores genéticos

11
16
15
17
12
7
13
14
6
5
10
2
1
8
19
3
18
9
educaplay suscripción