Icon Crear Crear

Filosofía

Test

(1)
Pon la respuesta correcta

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
47 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    01:45
    tiempo
    25
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Filosofía Versión en línea

Pon la respuesta correcta

por Anhel Sabag Albores
1

La filosofía nace en Grecia en el siglo V a. C.

2

Los sofistas defendieron el intelectualismo moral.

3

Sócrates negó la posibilidad de un conocimiento objetivo.

4

Demócrito es un filósofo atomista.

5

La actitud mítica implica considerar el mundo más como un caos que como un cosmos.

6

Los sofistas se preocuparon más por problemas relativos a la esfera del hombre que por el estudio de la Naturaleza.

7

La actitud mítica utiliza en igual medida la imaginación y la razón para explicar el mundo.

8

Anaxágoras es uno de los filósofos más importantes de la Escuela de Mileto.

9

Anaximandro da una explicación naturalista del origen del hombre.

10

La escuela pitagórica fue una comunidad de tipo científico, religioso, filosófico, pero no político

11

Para los sofistas el diálogo era la mejor forma de alcanzar la verdad

12

Las tesis pitagóricas suponen que el mundo físico, pero no el humano, está sometido a un orden matemático.

13

Para Heráclito, los opuestos o contradictorios son los principios básicos del cambio

14

La idea del mundo como una totalidad ordenada es típica de la actitud racional.

15

Según Aristóteles, los hombres tienen conducta teleológica pero los animales no.

16

Todos los seres naturales están compuestos de acto y potencia.

17

Aristóteles defendió la teoría de las Ideas de Platón.

18

Para Aristóteles la causa es lo que interviene en la producción de un ser.

19

Aristóteles define a Dios como la potencia pura.

20

la filosofia se diferencia de las llamadas "ciencias empíricas" por el método y el punto de partida.

educaplay suscripción