Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Mutaciones.

Test

(27)
Test de repaso sobre mutaciones, tipos y agentes mutagénicos.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
1250 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    01:31
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    Danilo Coral
    Danilo Coral
    02:01
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    02:45
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    02:53
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    03:22
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    Amelia Sandoval
    Amelia Sandoval
    03:51
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    04:24
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    Tatiana Yantalema
    Tatiana Yantalema
    04:25
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    Ruiz Mateo
    Ruiz Mateo
    04:26
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    04:30
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Mutaciones.Versión en línea

Test de repaso sobre mutaciones, tipos y agentes mutagénicos.

por Susana Sorbet Pezonaga
1

Las mutaciones génicas consisten en:

2

La mutación génica o puntual:

3

Dada la siguiente secuencia de ADN, "AGC" ¿Cuál sería el triplete resultado de una trasición el la segunda base?

Respuesta escrita

4

Las transiciones son:

5

De las siguientes trisomías ¿cuales afectan a cromosomas sexuales?

6

¿Qué es una aneuploidía?

7

La leucemia crónica mieloide se produce por un intercambio de material genético entre el cromosoma 9 y el 22. Este tipo de mutación es:

8

Las mutaciones pueden trasmitirse a la descendencia si afectan a:

9

Los agentes mutagénicos pueden ser:

10

Las radiaciones ultravioleta son:

11

Las sustancias químicas que modifican las bases nitrogenadas del ADN, como el ácido nitroso,

12

Las sustituciones puntuales en la secuencia de ADN que causan la sustitución de un codón normal por un codón de parada,

13

El síndrome de Down es

14

¿Cuál es la causa de las aneuploidías?

15

¿Qué tipo de mutación es una euploidía?

16

¿A qué se llaman mutaciones silenciosas?

Explicación

http://biologia-geologia.com/biologia2/112_tipos_de_mutaciones.html

Las mutaciones génicas son las que alteran la secuencia de nucleótidos de un solo gen, por lo que también se denominan puntuales. Se pueden producir por: Sustitución de pares de bases: por ejemplo, en lugar de un nucleótido de timina hay uno de citosina. Pérdida de nucleótidos. Inserción de nuevos nucleótidos. Inversión de nucleótidos. Translocación de pares de nucleótidos complementarios.

La mutaciones génicas son transiciones si se produce un cambio de una base puríca por otra púrica o de una base pirimidínica por otra del mismo tipo.

http://biologia-geologia.com/biologia2/1123_mutacion_a_nivel_genomico.html

http://biomodel.uah.es/citogene/horwitz/cytogen2.htm

Las traslocaciones son mutaciones cromosómicas en las que se produce un cambio en la posición de un fragmento de cromosoma.

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/genetica/grupod/Mutacion/mutacion.htm

Las mutaciones pueden ser inducidas, producidas artificialmente por mutagénicos.Los agentes mutagénicos se pueden clasificar en: Mutágenos químicos: son compuestos químicos capaces de alterar las estructuras del ADN de forma brusca, como por ejemplo: Agentes alquilantes. Agentes intercalantes. Agentes desaminantes. Análogos de bases púricas y pirimidínicas. Mutágenos físicos: son radiaciones que pueden alterar la secuencia y estructura del ADN.Mutágenos biológicos: son aquellos organismos “vivos” que pueden alterar las secuencias del material genético de su hospedador, como por ejemplo: virus, bacterias y hongos. Son ejemplo los transposones (fragmentos autónomos de ADN).

La radiación ultravioleta en una radiación no ionizante que provoca dimeros de bases pirimidínicas entre dos contiguas iguales situadas en el ADN. El cáncer de piel representa el tipo mas frecuente de cáncer humano, con una incidencia que va en aumento en los últimos años. La exposición excesiva a la radiación ultravioleta (UV) de la luz solar se asocia de forma directa con la aparición de tumores no-melanoma; sin embargo esta asociación no es tan aparente en el melanoma. En los tumores de piel no-melanoma, la radiación ultravioleta es la responsable de la producción de mutaciones puntuales en genes relevantes como p53, consistentes en transiciones que ocurren en sitios dipirimidina. Encontrándose la acumulación de mutaciones en el gen supresor de tumores p53 inducidas por la radiación UV en el inicio del proceso tumoral de piel.

Ácido nitroso.Produce la desaminación de las bases nitrogenadas. Cuando el ADN se replica,se incorporan bases incorrectas.Esto ocasina transiciones de bases. Agentes alquilantes.Actuan sobre las bases nitrogenadas añadiendo grupos etilo o metilo,con lo que se altera la replicación del ADN.Fundamentalmente provocan transiciones.

Las sustituciones puntuales en la secuencia de ADN que causan la sustitución de un codón normal por un codón de parada (stop codon), son las mutaciones sin sentido y generan una terminación prematura de la traducción.La traducción del mRNA cesa al alcanzar un codón de terminación, una mutación que convierte una secuencia codificante, presente en un exón, en un codón de terminación ocasiona que la traducción se detenga a medio camino de la secuencia codificante del mRNA. Las consecuencias son dos: En primer lugar, el mRNA portador de una mutación prematura es a menudo inestable, se degrada y se imposibilita la traducción, incluso si el mRNA es estable, la proteína traducida no suele serlo y es rápidamente degradada en la célula; en segundo lugar, una mutación puntual puede destruir el codón de terminación normal y permitir que la traducción continúe hasta alcanzar el codón de terminación siguiente; se crea así una proteína con aminoácidos adicionales en su extremo carboxilo que puede alterar toda función de regulación ejercida por la región 3’ no traducida justo a partir del codón de terminación normal.

http://docentes.educacion.navarra.es/metayosa/animaciones/cromosoma[1].swf

https://www.blogdebiologia.com/mutaciones-numericas.html

La mutación afecta al número de juegos completos de cromosomas con relación al número normal de cromosomas de la especie. Se producen por la no separación de los cromosomas homólogos durante la meiosis. Poliploidía Son mutaciones consistentes en el aumento del número normal de “juegos de cromosomas”, pudiendo ser triploides (3n), tetraploides (4n) y, en general, poliploides. Pueden estar causadas por un error en la división reductora de la meiosis o por polispermia, si un óvulo es fecundado por más de un espermatozoide. En animales, la poliploidía suele ser incompatible con la vida. En plantas, es frecuente. Los individuos poliploides pueden ser: Autopoliploides: Si todos los juegos de cromosomas proceden de una misma especie. Alopoliploides: Si los “juegos extra” proceden por hibridación, es decir, del cruce de dos especies diferentes. En los vegetales, la hibridación es frecuente y su descendencia no es estéril.

En este tipo de mutación hay un cambio en una de las bases del DNA de forma que el triplete de nucleótidos se modifica, pero sigue codificando para el mismo aminoácido. Esto es así porque el código genético tiene cierto margen de seguridad y para cada aminoácido hay varias combinaciones de tripletes que lo determinan.

educaplay suscripción