Camilo José Cela - posguerra Versión en línea Camilo José Cela y la narrativa de posguerra por Margarita Vicente 1 Identifica las fechas de nacimiento y muerte de Cela a 1910-2000 b 1914-1995 c 1914-2002 d 1916-2002 2 ¿Qué escribió Cela? a Libros de viajes, cuentos y novelas b Obras de teatro, novelas y poesía c Novelas, poesía y cuentos d Ninguna de las anteriores 3 Cela concibe la novela como un género abierto a la a Realidad social b Experimentación c Filosofía d Religión 4 ¿Cuál no es una novela de Cela? a La familia de Pascual Duarte b La colmena c Cinco horas con Mario d San Camilo 5 ¿Qué obra de Cela dió origen al tremendismo? Respuesta escrita 6 ¿Qué novela de Cela presenta a unos enfermos de tuberculosis? a La familia de Pascual Duarte b La colmena c Pabellón de reposo d San Camilo 7 San Camilo, 1936 es un monólogo interior que ocurre una semana antes de Respuesta escrita 8 ¿En qué novela de Cela el protagonista es colectivo: la ciudad de Madrid? a La familia de Pascual Duarte b La colmena c Pabellón de reposo d San Camilo 9 ¿Cómo definirías el lenguaje literario de la novela? Da 2 características Escoge una o varias respuestas a Rico y dramático b Sencillo y poético c Crudo y retórico d Retórico y clásico