Icon Crear Crear

Energía mareomotriz

Presentación

Lee la presentación y afianza la información obtenida con el vídeo

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
71 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    00:05
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    Jorge Bonilla
    Jorge Bonilla
    02:12
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Energía mareomotrizVersión en línea

Lee la presentación y afianza la información obtenida con el vídeo

por Tania Romero
1

Portada

2

Junta 1

Los mares y océanos de nuestro planeta albergan energía en una gran variedad de formas. La magnitud de la cantidad de energía acumulada en ellos es tan grande que puede considerarse incalculable o incluso infinita. En la actualidad este recurso apenas está explotado.
3

junta 2

Los estudios actuales se centran sobre todo en las mareas, energía maremotriz, y el oleaje, energía undimotriz. tanto una como otra ofrece expectativas, no en vano son fuentes permanentes con gran potencial y además 100% renovables. Entre ellas es la energía de las mareas la que podría dar el mejor rendimiento por requerir menores complicaciones técnicas.
4

def central

Una central maremotriz es una instalación que es capaz de generar energía eléctrica a partir de la energía de las mareas.
5

def e m

La energía mareomotriz es la energía asociada a las mareas provocadas por la atracción gravitatoria del sol y principalmente de la luna sobre las masas de agua de los mares. Las mareas pueden suponer una diferencia del nivel del mar de entre 2 y 15 metros, dependiendo de las costas. La técnica utilizada para el aprovechamiento de este tipo de energía consiste en encauzar el agua de la marea en una cuenca y, en su camino, accionar las turbinas de una central eléctrica. Cuando las aguas se retiran, también generan electricidad, usando un generador de turbina reversible. En la imagen posterior puedes observar un esquema en el que representa el funcionamiento de la primera central maremotriz que se construyo en el mundo. Fue la central de Rance en Francia. Entró en funcionamiento en 1967 y durante  más de veinte años permaneció operativa.
6

def c um

Central undimotriz: Instalación que es capaz de generar energía eléctrica a partir de la energía de las olas.
7

centrales undimotrices

En la actualidad se están desarrollando un nuevo tipo de centrales. Son las llamadas centrales undimotrices.

Estas instalaciones tratan de obtener energía eléctrica a partir de la energía de las olas.

Su funcionamiento se basa en la presión que la ola ejerce sobre una columna de aire sobre la que hay una turbina. El aire presionado por la cresta de la ola hace girar la hélice de la turbina. Cuando llega el valle de la ola se produce una depresión que hace girar la turbina en sentido contrario.

En España se han instalado los primeros prototipos en el mar Cantábrico.

8

video

9

imagen relleno

10

meh meh meh

Este tipo de centrales presenta indudables ventajas:

  • No emite agentes contaminantes ni genera ningún tipo de residuos.
  • Es absolutamente renovable ya que se regenera de manera natural y espontánea.
  • Su coste de mantenimiento es relativamente bajo.

Aunque también, plantea una serie de inconvenientes:

  • Genera un impacto ambiental y paisajístico.
  • La construcción de una central mareomotriz supone un elevado coste.
  • La producción de energía eléctrica es discontinua, ya que solo genera energía un determinado número de horas al día.
  • La relación entre la cantidad de energía que se puede obtener con la tecnología actual y el coste económico y ambiental de instalar estas centrales han impedido la proliferación de este tipo de energía.
11

fin

educaplay suscripción