Icon Crear Crear

Energía Solar

Presentación

Parte7

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
11 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    00:10
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Energía SolarVersión en línea

Parte7

por Baco Aikon
1

Definición Energía Solar

Energía solar

El sol es una estrella de tamaño medio, centro del sistema solar al que pertenece nuestro planeta. En ella se produce de forma continua una reacción nuclear de fusión por la que átomos ligeros, principalmente de hidrógeno, se transforman en átomos más pesados liberando una gran cantidad de energía.Una pequeña parte de la energía liberada en esa reacción llega a la Tierra, siendo el sol la fuente de energía que permite la existencia de la vida en nuestro planeta.La luz y el calor que proceden del sol han sido utilizadas por el hombre desde la antigüedad, utilizando una gran variedad de tecnologías que todavía en la actualidad continúan evolucionando con el objeto de conseguir un mayor rendimiento en el aprovechamiento de esta energía.En este punto nos centraremos en la producción de energía eléctrica a partir de la radiación solar.
2

Centrales Fototermicas

Centrales fototérmicas

En este tipo de centrales solares el calor de la radiación solar calienta un fluido que pasa a fase vapor. El vapor se dirige hacia la turbina obligándola a girar. El giro de la turbina genera la energía eléctrica.La captación y concentración de la radiación solar se efectúa en unos dispositivos llamados heliostatos. En esencia estos heliostatos son espejos que reflejan y concentran la radiación solar en un determinado punto. Normalmente estos dispositivos están dotados de elementos de control que los orientan en función de la posición del Sol respecto a la Tierra. Las centrales solares de tipo térmico más comunes son las de tipo torre. En ellas se dispone de un gran número de helióstatos orientados de tal forma que reflejen la radiación solar hacia una zona de la torre donde está almacenado el fluido, la caldera. El fluido caliente comunica su calor en un cambiador de calor a otro fluido que convertido en fase gaseosa pasa a través de la turbina generando electricidad. Para una central de 10 MW, la superficie ocupada por los heliostatos es de unas 20 Ha.La siguiente infografía muestra de forma detallada el funcionamiento de una central fototérmica
3

Centrales fotovoltaicas

Centrales fotovoltaicas

En este tipo de centrales se hace incidir la radiación solar sobre la superficie de unas placas en las que hay dispuestos cristales de óxido de silicio en unos elementos llamados células fotovoltaicas. Estas células generan corriente eléctrica por efecto fotovoltaico. 
4

Sistemas aislados o conectados a red

Sistemas aislados o conectados a red

Una vez que se ha generado la energía eléctrica existen dos alternativas, bien la almacenamos para un uso posterior o bien la transmitimos a través de la red eléctrica. En función de esto tenemos dos tipos se sistemas. 

Sistemas aislados: Los sistemas aislados captan la energía solar mediante paneles solares fotovoltaicos y almacenan la energía eléctrica generada por los mismos en baterías.  Utilizando sistemas de este tipo es posible disponer de electricidad en lugares alejados de la red de distribución eléctrica, se abastece de electricidad a instalaciones ganaderas, casas de campo, refugios de montaña, sistemas de iluminación o balizamiento, etc. 

 Sistemas conectados a red: En ellos la energía eléctrica generada se inyecta directamente a la red de distribución eléctrica. En la actualidad las compañías distribuidoras de energía eléctrica están obligadas por ley a comprar la energía inyectada a su red por las centrales fotovoltaicas. El precio de esta energía también está regulado por ley, de forma que se incentiva la producción de electricidad solar, estas instalaciones son amortizables entre 8 y 10 años. Este tipo de centrales fotovoltaicas pueden ir desde pequeñas instalaciones de 1 a 5 kW en nuestra terraza o tejado, a instalaciones de hasta 100 kw sobre cubiertas de naves industriales o en suelo, e incluso plantas de varios megawatios. Actualmente se están desarrollando las llamadas  huertas solares, que consiste en la agrupación de varias instalaciones de distintos propietarios en suelo rústico. Estas instalaciones pueden ser fijas o con seguimiento, de manera que los paneles fotovoltaicos están gobernados por unos controladores que se mueven siguiendo el recorrido del sol para optimizar la producción de electricidad, es evidente que esta tecnología tiene aún mucho recorrido.

5

Energía solar de media y baja temperatura

Energía solar de media y baja temperatura

Llamaremos sistemas de energía solar de media y baja temperatura a los sistemas se emplean directamente la energía del sol para la producción de agua caliente sanitaria, calefacción, climatización de piscinas, invernaderos, secaderos, etc.Debido al carácter difuso e irregular de la energía solar, cuando se utilizan sistemas de este tipo, resulta conveniente disponer de algún otro sistema convencional de producción de energía, para garantizar el suministro. De lo contrario la ausencia de radiación solar durante un periodo de tiempo relativamente corto podría llegar a hacer imposible la cobertura de las necesidades energéticas de la instalación.El aprovechamiento de energía solar a baja temperatura se puede realizar a partir de varias vías diferentes. Las más importantes van a ser la arquitectura solar y los colectores solares. Definición Arquitectura solar: Conjunto de técnicas dirigidas al aprovechamiento de la energía solar de forma directa, sin transformarla en otro tipo de energía, para su utilización inmediata o para su almacenamiento sin la necesidad de sistemas mecánicos ni aporte externo de energía.Vivienda con grantes ventanales para aprovechar la luz solar.Dentro de la fase de diseño de una vivienda debe darse mucha importancia a la utilización pasiva de la energía solar o arquitectura solar.Cada vez son más las viviendas construidas que se adaptan adecuadamente al entorno y al clima en el que se encuentran localizados, evitando proyectos irracionales desde el punto de vista energético. Algunas de las consideraciones más importantes en este sentido son:Construir las casas, con amplios ventanales orientados al sur para caldear el interior en invierno.Utilizar  persianas diseñadas para originar zonas refrigeradas en el interior durante el verano.Paredes  construidas con materiales cerámicos que en invierno almacenen el calor y lo disipen en verano.Utilizar depósitos de agua para guardar el calor para la noche de invierno.Otra opción muy utilizada es la colocación de colectores solares.
6

Energía solar de media y baja temperatura

Energía solar de media y baja temperatura

Llamaremos sistemas de energía solar de media y baja temperatura a los sistemas se emplean directamente la energía del sol para la producción de agua caliente sanitaria, calefacción, climatización de piscinas, invernaderos, secaderos, etc.Debido al carácter difuso e irregular de la energía solar, cuando se utilizan sistemas de este tipo, resulta conveniente disponer de algún otro sistema convencional de producción de energía, para garantizar el suministro. De lo contrario la ausencia de radiación solar durante un periodo de tiempo relativamente corto podría llegar a hacer imposible la cobertura de las necesidades energéticas de la instalación.El aprovechamiento de energía solar a baja temperatura se puede realizar a partir de varias vías diferentes. Las más importantes van a ser la arquitectura solar y los colectores solares. Definición Arquitectura solar: Conjunto de técnicas dirigidas al aprovechamiento de la energía solar de forma directa, sin transformarla en otro tipo de energía, para su utilización inmediata o para su almacenamiento sin la necesidad de sistemas mecánicos ni aporte externo de energía.Vivienda con grantes ventanales para aprovechar la luz solar.Dentro de la fase de diseño de una vivienda debe darse mucha importancia a la utilización pasiva de la energía solar o arquitectura solar.Cada vez son más las viviendas construidas que se adaptan adecuadamente al entorno y al clima en el que se encuentran localizados, evitando proyectos irracionales desde el punto de vista energético. Algunas de las consideraciones más importantes en este sentido son:Construir las casas, con amplios ventanales orientados al sur para caldear el interior en invierno.Utilizar  persianas diseñadas para originar zonas refrigeradas en el interior durante el verano.Paredes  construidas con materiales cerámicos que en invierno almacenen el calor y lo disipen en verano.Utilizar depósitos de agua para guardar el calor para la noche de invierno.Otra opción muy utilizada es la colocación de colectores solares.
educaplay suscripción