Nuestra misión en el aulaVersión en línea Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a las personas que los realizan. Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. por Scarlete Islena Alexandra Inostroza Maldonado 1 ¿Qué podemos hacer para colaborar en la buena convivencia escolar? a Utilizar las palabras, por favor, gracias y permiso. b Decir cállate, no hables y no quiero escucharte c Utilizar palabras como, no quiero, vete por favor o no quiero jugar contigo. d Hablar en clases, gritar o no escuchar. 2 Selecciona las normas básicas de convivencia a Llegar puntual a clases, no comer en clases, hablar con respeto y sin insultar a los profesores o compañeros/as b Hablar cuando un compañero lo hace, reírse de tus compañeros cuando se equivocan c Llegar atrasado a clases, no pedir permiso al ingresar a clases d Gritar al momento de pedir un lápiz 3 ¿En que momentos o circunstancias se utilizan las palabras mágicas? a Sólo en el colegio b En casa, colegio y sala de clases. c En todo momento d Solo en el patio 4 ¿Te sirven estás reglas de convivencia para tu desarrollo como persona en esta sociedad? a No b Si, porque es muy necesario para mi formación como persona c No creo d Tal ves 5 Respetas las normas en casa, ¿Cuáles? a hola, buenos días, gracias y a dios b No quiero, ya vete, chao c Si, no y tal ves d No utilizo las palabras para una buena convivencia en mi hogar Explicación 1 Utilizar palabras como, por favor, gracias y permiso 2 Llegar puntual a clases, no comer en clases, hablar con respeto y sin insultar a los profesores o compañeros/as 3 En todo momento 4 Si, porque es muy necesario para mi formación como persona 5 Hola, buenos días, gracias, chao.