La finalidad de la actividad es retroalimentar los conceptos basicos de SIGESPU.
Aprender Jugando...
1
¿Qué traduce la Sigla SIGESPU?
2
Escoga la opcion correcta: El Modelo de Operación por Procesos nos muestra
3
11. Que Sistemas de Gestión, tiene en cuenta la Política de Gestión Integral.
4
Escoga los procesos pertenecientes al PROCESO DE APOYO
Escoge una o varias respuestas
5
Escoge las opciones correctas: El alcance del SIGESPU es:
Escoge una o varias respuestas
6
¿Qué pilares conforman el Sistema integrado de Gestión Publica SIGESPU?
9
¿Cuales son las Normas que esta certificada la Corporación?
10
¿Cuales son los Principios de la Corporación? (Resolución 2617 de 2008)
Escoge una o varias respuestas
11
Escoge las opciones correctas: los Valores de la Corporación son
Escoge una o varias respuestas
12
Escoge los procesos pertenecientes al PROCESO ESTRATÉGICO
13
Escoge los procesos del Modelo de Operación por Procesos:
14
¿Cuales son los Principios del MECI?
15
Dentro del MIPYG escoga las 5 Políticas establecidas:
16
FALSO o VERDADERO: Administración de los Recursos Naturales renovables, ejerciendo como autoridad ambiental en la jurisdicción a partir de la implementación de políticas, planes, programas y proyectos ambientales que contribuyan al desarrollo sostenible y armónico de la región; para la Sede Central, las Direcciones Regionales y el Laboratorio Ambiental.
17
FALSO o VERDADERO: Implementación de políticas, planes, programas y proyectos ambientales que contribuyan al desarrollo sostenible y armónico de la región.
18
¿Cuál es el eje transversal de MECI?
19
Cuál es la finalidad de la Norma ISO 9001:2008
20
Escoge las opciones correctas: Por qué es importante la norma ISO 14001
Escoge una o varias respuestas
Explicación
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PÚBLICA
El Modelo de Operación establece la interacción de los procesos, con el fin de atender las necesidades del usuario y transformarlas en satisfacción de todas las partes interesadas. Adicionalmente, la descripción de cada uno de estos, está documentada en su caracterización, la cual contiene toda la información sobre cada proceso, desde su objetivo, alcance, responsable, recursos necesarios, proveedores/entradas y clientes/resultados, así como los riesgos e indicadores de gestión, aspectos e impactos, peligros y riesgos y políticas de operación del proceso.
*Gestión Ambiental ISO 14001:2008 *Seguridad y salud en el Trabajo OHSAS 18001:2007 *Gestión de Calidad ISO 9001:2008 y NTCGP 1000:2009
b.Sede Central, las Direcciones Regionales y el Laboratorio Ambiental.
Revisar el Manual de Gestion
Estructura necesaria para establecer, documentar, implementar y mantener un Sistema de Control Interno en las entidades. El Modelo Estándar de Control Interno que se establece para las entidades del Estado proporciona una estructura para el control a la estrategia, la gestión y la evaluación en las entidades del Estado, cuyo propósito es orientarlas hacia el cumplimiento de sus objetivos institucionales y la contribución de estos a los fines esenciales del Estado.
instrumento de articulación y reporte de la planeación, el cual comprende: • Referentes: Punto de partida para la construcción de la planeación, incluyen las metas de Gobierno establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo, las competencias normativas asignadas a cada entidad y el marco fiscal. • Políticas de Desarrollo Administrativo: Conjunto de lineamientos que orientan a las entidades en el mejoramiento de su gestión para el cumplimiento de las metas institucionales y de Gobierno, a través de la simplificación de procesos y procedimientos internos, el aprovechamiento del talento humano y el uso eficiente de los recursos administrativos, financieros y tecnológicos. • Metodología: Esquema de planeación articulado que facilita la implementación de las políticas e iniciativas gubernamentales que estén orientadas a fortalecer el desempeño institucional, en procura del cumplimiento de las metas institucionales y de Gobierno para la prestación de un mejor servicio al ciudadano. • Instancias: Responsables de liderar, coordinar y facilitar la implementación del modelo a nivel sectorial e institucional. • Formulario Único Reporte de Avances de la Gestión: Herramienta en línea de reporte de avances de la gestión, como insumo para el monitoreo, evaluación y control de los resultados institucionales y sectoriales.
La corporación mediante la Resolución 2617 de 2008 estableció como Principio Rector 'Vida' y se integran a este los principios de Honestidad, Justicia y Respeto. Entiendase Honestidad: es la claridad, honradez y coherencia en el actuar, consistente con los propósitos de la Corporación. Justicia: es dar a cada cual lo que le corresponde y pertenece dentro del marco de la Constitución y la Ley, en donde prima el interés colectivo sobre el particular Respeto: es el reconocimiento de la diferencia para construir Territorio.
a) Autocontrol: Es la capacidad que ostenta cada servidor público para controlar su trabajo, detectar desviaciones y efectuar correctivos para el adecuado cumplimiento de los resultados que se esperan en el ejercicio de su función, de tal manera que la ejecución de los procesos, actividades y/o tareas bajo su responsabilidad, se desarrollen con fundamento en los principios establecidos en la Constitución Política; b) Autorregulación: Es la capacidad institucional para aplicar de manera participativa al interior de las entidades, los métodos y procedimientos que permitan el desarrollo e implementación del Sistema de Control Interno bajo un entorno de integridad, eficiencia y transparencia en la actuación pública; c) Autogestión: Es la capacidad institucional de toda entidad pública para interpretar, coordinar, aplicar y evaluar de manera efectiva, eficiente y eficaz la función administrativa que le ha sido asignada por la Constitución, la ley y sus reglamentos.
a) Gestión misional y de Gobierno. Orientada al logro de las metas establecidas, para el cumplimiento de su misión y de las prioridades que el Gobierno defina. Incluye, entre otros, para las entidades de la Rama Ejecutiva del orden nacional, los indicadores y metas de Gobierno que se registran en el Sistema de Seguimiento a Metas de Gobierno, administrado por el Departamento Nacional de Planeación; b) Transparencia, participación y servicio al ciudadano. Orientada a acercar el Estado al ciudadano y hacer visible la gestión pública. Permite la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones y su acceso a la información, a los trámites y servicios, para una atención oportuna y efectiva. Incluye entre otros, el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano y los requerimientos asociados a la participación ciudadana, rendición de cuentas y servicio al ciudadano; c) Gestión del talento humano. Orientada al desarrollo y cualificación de los servidores públicos buscando la observancia del principio de mérito para la provisión de los empleos, el desarrollo de competencias, vocación del servicio, la aplicación de estímulos y una gerencia pública enfocada a la consecución de resultados. Incluye, entre otros el Plan Institucional de Capacitación, el Plan de Bienestar e Incentivos, los temas relacionados con Clima Organizacional y el Plan Anual de Vacantes; d) Eficiencia administrativa. Orientada a identificar, racionalizar, simplificar y automatizar trámites, procesos, procedimientos y servicios, así como optimizar el uso de recursos, con el propósito de contar con organizaciones modernas, innovadoras, flexibles y abiertas al entorno, con capacidad de transformarse, adaptarse y responder en forma ágil y oportuna a las demandas y necesidades de la comunidad, para el logro de los objetivos del Estado. Incluye, entre otros, los temas relacionados con gestión de calidad, eficiencia administrativa y cero papel, racionalización de trámites, modernización institucional, gestión de tecnologías de información y gestión documental; e) Gestión financiera. Orientada a programar, controlar y registrar las operaciones financieras, de acuerdo con los recursos disponibles de la entidad. Integra las actividades relacionadas con la adquisición de bienes y servicios, la gestión de proyectos de inversión y la programación y ejecución del presupuesto. Incluye, entre otros, el Programa Anual Mensualizado de Caja – PAC, programación y ejecución presupuestal, formulación y seguimiento a proyectos de inversión y el Plan Anual de Adquisiciones.
Describir el alcance del Sistema Integral de Gestión HSEQ de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR.
La ISO 9001:2008 es la base del sistema de gestión de la calidad ya que es una norma internacional y que se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios. El objetivo de la ISO es llegar a un consenso con respecto a las soluciones que cumplan con las exigencias comerciales y sociales 'Satisfacción del Cliente' (tanto para los clientes como para los usuarios). Estas normas se cumplen de forma voluntaria ya que la ISO, siendo una entidad no gubernamental, no cuenta con la autoridad para exigir su cumplimiento.
La norma ISO 14001 es la norma internacional de sistemas de gestión ambiental (SGA), que ayuda a su organización a identificar, priorizar y gestionar los riesgos ambientales, como parte de sus prácticas de negocios habituales.
|