Actividad diseñada para que los alumn@s de la ESO entiendan que es el ciberbullying y conozcan estrategias de prevención.
¿QUÉ ES EL CIBERBULLYING? Podemos definir el
ciberbullying como el daño intencional y repetido
infligido por parte de un menor o grupo de menores hacia otro menor mediante
el uso de medios digitales (redes sociales, telefonía móvil...).
DIFERENCIA ENTRE BULLYING Y CIBERBULLYING. - El bullying se desarrolla en un espacio físico.
- El ciberbullying lo hace en un espacio virtual.
Quien acosa a través de la red se cree refugiado en su anonimato, además el poder estar conectado permanentemente permite al acosador acceder a la víctima desde cualquier lugar y a cualquier hora, además el contenido dañino a través de la red puede alcanzar grandes audiencias rápidamente, y dicho contenido se almacena en los sistemas electrónicos y no se pierde.
3
¿Cómo funciona el ciberbullying?
¿CÓMO FUNCIONA EL CIBERBULLYING?
- Ataques directos: insultos o amenazas enviadas directamente a la víctima.
- Publicaciones y ataques públicos: rumores, mensajes hirientes, fotos o
videos humillantes publicados en redes sociales, blogs, foros..., con los que denigrar a la persona implicada.
- Ciberbullying mediante terceros: uso de otras personas y mecanismos para
ejercer el ciberacoso.
ROLES IMPLICADOS: - Acosad@r: No presenta un perfil único.
Muchos de ell@s se han socializado en entornos
familiares sin pautas de educación moral, con modelos de ejercicio de autoridad
desequilibrados, autoritarios, inexistentes o permisivos, o, incluso, en modelos en los
que los menores mismos han sido la autoridad.
- Víctima: La víctima al igual que el acosador/a no presenta un perfil único.
Gran parte de ell@s son menores que presentan dificultades para defender sus propios
derechos, con escasa red social y pocos amigos, bajo concepto de sí mismos y con
dificultades de interacción social. Aunque algunos de estos rasgos podrían ser consecuencia del acoso.
- Espectador/a pueden convertirse en alentadores del hecho; en
sujetos pasivos, tratando de no implicarse en la acción y, por lo tanto, consintiéndola; o
en defensores de la víctima que intentan ayudarle a salir de la victimización.
5
¿Cómo se siente la víctima?
¿CÓMO SE SIENTE LA VICTIMA?
CONDUCTAS QUE NOS INDICAN QUE ALGUIEN PUEDA ESTAR SUFRIENDO CIBERBULLYING:
- Cambios físicos y emocionales: dolencias, cambios frecuentes de humor, ansiedad, estrés...
- Cambios de conductas: dejar de improvisto de usar el ordenador o el teléfono, o ponerse nervioso al recibir llamadas o mensajes de texto al móvil, cambios en los hábitos de sueño o comidas, autolesiones ...
- Cambios en el contexto académico: se reduce su capacidad de concentración y rendimiento en la escuela, se ve involucrado en incidentes dentro de la escuela...
RECOMENDACIONES PARA MENORES: - Establecer la configuración de la privacidad lo más restringida posible.
- Aceptar amigos conocidos, ignorar a los desconocidos y bloquear a los sospechosos.
- Usar nombres inventados para el usuario o nick.
- Subir solo fotografías cuyo contenido no pueda ser nunca utilizado contra ti ni contra otras personas.
- Jamás revelar datos de contacto tales como el teléfono, el e-mail, la dirección...
¿CÓMO ACTUAR ANTE UN EPISODIO DE CIBERBULLYING? LA VICTIMA. - No responder a la provocación.
- Si continúa, pedir que pare, de una manera respetuosa y firme, no de manera enojada o agresiva.
- Si sigue, busca a alguien de confianza y habla sobre ello.
- Si continúa y te sientes amenazado física o emocionalmente es el momento de buscar ayuda en los adultos.
- Bloquea al acosador y denuncia los contenidos abusivos.
- Guarda las evidencias.
¿CÓMO ACTUAR ANTE UN EPISODIO DE CIBERBULLYING? EL/LA ESPECTADOR/A. - Muestra tu rechazo. Verás que no estás solo.
- Denuncia los contenidos abusivos.
- Rompe la cadena. Si te envían comentarios o imágenes humillantes sobre otra persona, no las reenvíes, ponle freno.
- Ofrece tu ayuda.
¿CÓMO ACTUAR ANTE UN CASO DE CIBERBULLYING? EL/LA ACOSADOR/A. - Evita justificarte, no hay justificación para ninguna clase de acoso.
- Busca ayuda.
- Piensa antes de publicar, ¿le molestará a alguien? ¿Me molestaría si se dijera eso de mi?.
DELITOS Y PENAS RELACIONADAS CON CIBERBULLYING. - Delitos contra la intimidad: Descubrimiento y revelación de secretos o la vulneración de la intimidad de las personas.
- Amenazas, alteración, destrucción o daños en datos, programas o documentos electrónicos ajenos.
- Injurias y calumnias, generalmente las que se cometen en redes sociales, foros o por correo electrónico.
ORGANISMOS, ENTIDADES Y FOROS QUE TE PUEDEN AYUDAR. - 900018018 Teléfono contra el acoso escolar.
- Chaval (www.chaval.es)
- Pantallas amigas (www.pantallasamigas.net)
- www.ciberbullying.com
- Padres 2.0 (www.padres20.org)
- Fundación ANAR (www.anar.org)
- Fundación Alia2( www.alia2.org)
ROLE PLAYING En esta actividad se tendrá en cuenta que los niño@s que vayan a realizarlo, tienen que saber muy bien las características y actitudes de los personajes que van a representar. También hay que estar muy seguro de la situación emocional de cada niñ@, y por último y ya que se trata de un tema complicado, para poder llevar a cabo el role playing hay que estar muy seguro de que ningún niñ@de la clase ha pasado o está pasando por una situación de acoso escolar, ya que no sería la mejor forma de poder ayudarle.
|