Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Tejido Epitelial

Test

(53)
Contesta el siguiente test acerca del tejido epitelial

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
1896 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    09:39
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    10:13
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    12:41
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    08:32
    tiempo
    95
    puntuacion
  5. 5
    Mishelle  Moposita
    Mishelle Moposita
    09:44
    tiempo
    95
    puntuacion
  6. 6
    10:30
    tiempo
    95
    puntuacion
  7. 7
    11:46
    tiempo
    95
    puntuacion
  8. 8
    Jessica Chafla
    Jessica Chafla
    10:18
    tiempo
    90
    puntuacion
  9. 9
    Yadira Amagua
    Yadira Amagua
    12:07
    tiempo
    90
    puntuacion
  10. 10
    14:43
    tiempo
    90
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Tejido Epitelial Versión en línea

Contesta el siguiente test acerca del tejido epitelial

por Alex Mendoza
1

Se compone de un único estrato de células aplanadas con núcleos ovalados. Se puede encontrar en alvéolos pulmonares, vasos sanguíneos y linfáticos

2

Formado por una única capa de células cúbicas y conserva sus núcleos en posición central y forma redondeada. Forma el epitelio del ovario

3

Única capa de células cilíndricas. Sus núcleos ovalados se encuentran generalmente en cercanía de la membrana basal. Se encuentra en casi toda la trayectoria del tracto digestivo

4

Tipo de epitelio cilíndrico donde todas las células se encuentran apoyadas sobre la membrana basal, pero no todas alcanzan la luz

Respuesta escrita

5

Este epitelio cuenta con múltiples capas celulares, siendo la más superficial de forma plan. Las células que se encuentran más cercanas a la membrana basal suelen ser cúbicas. Se encuentra en lugares como el esófago y la vagina

6

Este epitelio se encuentra en la piel y cuenta con queratina en su superficie apical

Respuesta escrita

7

Todas las capas presentes en este epitelio poseen las mísmas características de células cúbicas con núcleos redondos centrales, incluyendo la capa de células basales

8

La capa más superficial de este epitelio conserva las características que su homónimo no estratificado; a su vez presenta un núcleo ovalado orientado hacia el polo basal y se puede encontrar asociado a especializaciones de la membrana apical con microvellosidades. Su capa de células basales conserva las mismas características que los otros epitelios estratificados: cúbicas con núcleos centrales.

9

Las células basales pueden ser cúbicas o cilíndricas bajas, en cambio las células más superficiales se van volviendo poliédricas, pueden empezar a mostrar más de un núcleo y se abomban hacia la luz. Se encuentra en el trayecto de las vías urinarias

Respuesta escrita

10

Clasificación: Cuando el epitelio posee una única capa de espesor o estrato

Respuesta escrita

11

Clasificación: Cuando el epitelio posee dos o más capas de espesor o estratos

Respuesta escrita

12

Forma de células individuales: de altura reducida en comparación con su largo y ancho y con núcleo aplanado.

13

Forma de células individuales: Células cuyas dimensiones son similares y con núcleo redondo

14

Forma de células individuales: su altura es superior a su largo y ancho con un núcleo ovalado.

15

Cuando el epitelio plano simple forma parte del revestimiento de vasos sanguíneos o vasos linfáticos se le denomina:

Respuesta escrita

16

Cuando el epitelio plano simple forma parte de las membranas que recubren las cavidades pleural, pericárdica o peritoneal se le denomina:

Respuesta escrita

17

Región que siempre mira hacia la luz del tubo o superficie externa por lo que se encuentra en contacto directo con las sustancias de la luz. Desde esta región pueden originarse microvellosidades o cilios

18

Región que se encuentra en íntimo contacto con las células epiteliales contiguas, a las cueles se encuentran fuertemente unidas gracias a múltiples moléculas encargadas de la adhesión entre éstas:

19

Región que se encuentra en contraposición con la región apical por lo que se encuentra en contacto con los tejidos conectivos subyacentes.

20

Uniones que crean una barrera impermeable al flujo de sustancias. Sellan células adyacentes entre sí para crear una barrera continua que restringe el movimiento paracelular (entre célula y célula) de iones y otras moléculas.

21

Crean sitios de unión a las células adyacentes.

22

Uniones que forman un canal entre células y permiten una comunicación y coordinación entre éstas.

educaplay suscripción