TEST- RIESGOS QUÍMICOSVersión en línea CONTESTA EL SIGUIENTE TEST PARA EVALUAR TUS CONOCIMIENTOS. Solo una de las respuestas es correcta.. por Sonia Morera 1 1. Los VLA son: a Criterios utilizados para determinar la concentración de los agentes químicos que penetran en el organismo por vía dérmica b Valores de referencia utilizados en la Medicina para determinar si existe riesgo a un determinado agente químico y físico. c c. Valores de referencia para las concentraciones de los agentes químicos en el aire, que representan las condiciones máximas límites a las que la mayoría de los trabajadores d Valores de referencia para las concentraciones de los agentes químicos en el organismo, que representan las condiciones máximas límites a las que la mayoría de los trabajadores. 2 La gravedad del riesgo derivado de la exposición a un ageste químico depende de: a La naturaleza del agente químico b El tiempo de exposición c Las condiciones individuales del trabajador expuesto d de todas las anteriores 3 En relación a los riesgos químicos, el empresario está obligado a a Realizar una evaluación inicial de riesgos (EIR), que deberá ser actualizada periodicamente y cuando cambien las condiciones o se produjeran daños a la salud. b Tener un sistema de gestión de calidad que permita detectar inmediatamente cualquier producto peligroso, conforme exige la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. c Cumplimentar únicamente una evaluación de riesgos final una vez finalizado el trabajo. d Proteger a los trabajadores de los riesgos evitables que no han sido eliminados. 4 Las principales vías de entrada de los contaminantes químicos son: a Aérea y digestiva b Digestiva y parenteral c Aérea y dérmica d Aérea y parenteral 5 Respecto a los contaminantes químicos es falso que: a El tamaño de las partículas de polvo determina su peligrosidad porque condiciona su permanencia en el aire. b El polvo respirable tiene capacidad de llegar al alveolo pulmonar. c Antes de utilizar un producto se debe consultar el etiquetado y la ficha de seguridad química para identificar los riesgos. d Los producto cancerígenos y mutagenos se pueden almacenar en grandes cantidades siempre que se tengan las precauciones adecuadas.