Icon Crear Crear

Para argumentar...

Test

Deben contestar todas las preguntas de forma correcta, cuidando la ortografía. Pueden repetir la actividad las veces que el tiempo les permita para alcanzar una calificación máxima.

Obtén la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
240 veces realizada

Creada por

Ecuador

Top 10 resultados

  1. 1
    02:10
    tiempo
    70
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Para argumentar...Versión en línea

Deben contestar todas las preguntas de forma correcta, cuidando la ortografía. Pueden repetir la actividad las veces que el tiempo les permita para alcanzar una calificación máxima.

por Miryam Arteaga García
1

Una de las principales formas de comunicación es:

2

Seleccione las dimensiones básicas de los códigos lingüísticos:

Escoge una o varias respuestas

3

¿Quién estudia la la estructura de los razonamientos?

4

El Contenido de un concepto se relaciona con:

5

La Extensión de un concepto se relaciona con:

6

Seleccione el enunciado que corresponda a una regla para definir correctamente:

7

Seleccione el enunciado que corresponda a una regla para definir correctamente:

8

Seleccione el enunciado que corresponda a una regla para definir correctamente:

9

Un argumento es un razonamiento empleado para:

10

El fin de un diálogo argumentado es:

11

Seleccione las reglas básicas para dialogar con argumentos:

Escoge una o varias respuestas

12

Las frases que aportan información para afirmar la conclusión se llaman:

13

La frase que se enuncia apoyada en la evidencia que proveen otras, se llama:

14

"La lógica tiene que ver con los principios y métodos útiles para distinguir un argumento o razonamiento correcto de otro incorrecto."

15

Tanto las premisas como la conclusión de un argumento se denominan:

16

Si las premisas son verdaderas, la conclusión puede ser falsa.

17

Un argumento es correcto cuando:

18

Los argumentos deductivos e inductivos poseen igual estructura, pero diferentes conceptos.

19

Los argumentos deductivos proceden:

20

Los argumentos inductivos proceden:

21

Cuando las premisas generales ofrecen información que garantiza que la conclusión sea verdadera, tenemos un argumento:

22

La estructura correcta garantiza un argumento válido, aún cuando el contenido sea falso.

23

El argumento es válido con una primera premisa condicional, la segunda cumple la condición, y la conclusión es obvia. Esta forma de argumentar se conoce como:

24

La validez del argumento no corresponde a con la realidad sino con su correcta estructura. Este argumento se conoce como:

25

El silogismo se compone por:

26

Un razonamiento es válido cuando:

27

Un argumento que parece correcto pero no lo es se denomina:

28

Para detectar una falacia se debe atender aspectos como:

Escoge una o varias respuestas

29

Escriba las dos fuentes principales de saber o conocimiento:

Respuesta escrita

30

El conocimiento acerca de lo que las cosas tienen de permanente y fundamental, nos lo proporciona:

31

Cuando una idea se repite de manera circular dentro de un enunciado, se presenta:

32

Distinguimos una falacia formal cuando:

33

Distinguimos una falacia informal, cuando:

34

Las falacias de atinencia indican que:

35

Las dos fuentes del conocimiento empírico racional son:

Respuesta escrita

educaplay suscripción