Icon Crear Crear

REPASO 3º UD 1

Test

(7)
Para repasar las Lenguas de España, los Géneros y subgéneros literarios, la ortografía y los enunciados, oraciones y sintagmas

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
45 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    01:52
    tiempo
    85
    puntuacion
  2. 2
    01:59
    tiempo
    80
    puntuacion
  3. 3
    03:06
    tiempo
    80
    puntuacion
  4. 4
    00:48
    tiempo
    65
    puntuacion
  5. 5
    02:21
    tiempo
    65
    puntuacion
  6. 6
    02:39
    tiempo
    60
    puntuacion
  7. 7
    03:13
    tiempo
    60
    puntuacion
  8. 8
    01:57
    tiempo
    55
    puntuacion
  9. 9
    01:02
    tiempo
    40
    puntuacion
  10. 10
    02:28
    tiempo
    40
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

REPASO 3º UD 1Versión en línea

Para repasar las Lenguas de España, los Géneros y subgéneros literarios, la ortografía y los enunciados, oraciones y sintagmas

por Mercedes Álvarez Moreno
1

El “voseo” es una característica del español de Andalucía que consiste en emplear “vos” en lugar de “tú”.

2

El diptongo consiste en unir dos vocales que van juntas en la misma palabra

3

El cantar de gesta es un subgénero de la narrativa escrito en verso durante la Edad Media que trata de héroes y sus hazañas, como el Cantar de Mío Cid.

4

La comedia tiene personajes comunes y un final feliz, con tono humorístico

5

¿Qué lenguas son oficiales en España?

6

La sátira es una obra narrativa que critica vicios y defectos.

7

Las agudas suman una sílaba si están a principio de verso

8

Las lenguas romances se denominan así pues proceden del latín.

9

El vasco es una lengua no indoeuropea, con origen distinto a las lenguas romances.

10

La hipérbole es un recurso literario que consiste en comparar dos cosas

11

El rey que fue fundamental para la fijación del castellano fue...

12

El catalán, el valenciano y el balear son variedades similares y cooficiales en sus comunidades Autónomas.

13

Características propias del español meridional son...

14

¿El náhuatl y el quechua son dialectos indígenas?

15

La oda es una alabanza o canto de admiración por algo

16

El verso "Qué bello es amar" tiene cinco+una = seis sílabas, por lo que es de arte menor y su rima iría en minúscula

17

Los enunciados sin verbo son frases

18

Hay cuatro tipo de sintagmas

19

"OJALÁ APRUEBE" es un enunciado dubitativo

20

Hay cinco tipos de enunciados según su modalidad

Explicación

¡MUY BIEN!

¡OLÉ!

YUHUUU

Lo has hecho perfect!

NO HAS CAÍDO

;)

¡Bien por ti!

¡ON FIRE!

¡'ASÍNNN''''!

Q ARTE!

:D

BIENNNNNNNNNN!!!

¡YES!

¡ASí, SÍ!

¡GUAU!

;D

FINNNN

SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

¡¡¡OLEEEE!!

educaplay suscripción