Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

HISTORIA DE COLOMBIA

Test

(19)
Características de la historia colombiana; El Gaitanismo; antecedentes, hechos
relevantes, desarrollo, personaje-biografía (eje el bogotazo), consecuencias.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
162 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    03:47
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    06:42
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    10:47
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:51
    tiempo
    95
    puntuacion
  5. 5
    02:41
    tiempo
    95
    puntuacion
  6. 6
    06:08
    tiempo
    95
    puntuacion
  7. 7
    04:43
    tiempo
    90
    puntuacion
  8. 8
    15:53
    tiempo
    90
    puntuacion
  9. 9
    08:16
    tiempo
    75
    puntuacion
  10. 10
    07:30
    tiempo
    70
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

HISTORIA DE COLOMBIAVersión en línea

Características de la historia colombiana; El Gaitanismo; antecedentes, hechos relevantes, desarrollo, personaje-biografía (eje el bogotazo), consecuencias.

por Paula Vergel
1

1. De las siguientes opciones elija la que hace referencia a la definición del movimiento llamado el Bogotazo

2

¿Qué conservador logró dominar la situación del Bogotazo y restableció el orden 4 días después?

3

¿Hacia dónde estaba dirigido el interés de Gaitán entre 1930 y 1948?

4

4. ¿Qué creó Gaitán y Carlos Arango Vélez en 1932 con ayuda de obreros y campesinos?

5

De las siguientes opciones escoja las causas del Gaitanismo

6

6. ¿En dónde tuvo mayor influencia la UNIR?

7

De las siguientes opciones escoja los antecedentes al Bogotazo

8

¿Qué denunciaba la marcha del silencio impulsada por Gaitán?

9

¿Cómo se llamó el discurso que entonó Gaitán el 7 de febrero de 1948 en la Marcha del Silencio?

10

10. ¿De qué forma murió Jorge Eliécer Gaitán?

11

11. ¿En qué ciudad se originaron las primeras revueltas?

12

12. ¿Cuál fue la principal consecuencia del Bogotazo?

13

13. De las siguientes opciones escoja la conferencia que se estaba desarrollando en Colombia durante el Bogotazo.

14

14. De los siguientes, ¿quién asesinó a Gaitán?

15

15. Elija la opción que muestre los partidos políticos involucrados en el Bogotazo

16

16. El gaitanismo fue uno de los movimientos populares más importantes del siglo XX en Colombia. Gaitán se distinguió por la defensa de los intereses de los pobres y por esta razón:

17

17. Jorge Eliécer Gaitán se convirtió en el líder indiscutible del partido liberal luego del triunfo del conservador Mariano Ospina en las elecciones de 1946. Su asesinato, dos años después, tuvo como consecuencia para el país:

18

18. Al periodo comprendido entre 1946 y 1958 se le denominó "La Violencia", se calcula que unos dos millones de colombianos tuvieron que abandonar sus hogares y sus tierras por la persecución política y los ajusticiaminetos masivos. Desde entonces los estallidos periódicos de violencia, han ocasionado nuevas oleadas de desplazados. De lo anterior, la principal causa de este tipo de migración forzada es:

19

19. Posterior a la muerte de Gaitán se produce un hecho conocido como el Bogotazo, al que los colombianos simplemente se refieren como el 9 de abril de 1948. Se ha llamado Bogotazo a los disturbios ocurridos en la capital, desconociendo en realidad que lo que se presentó fue un estallido que abarcó a toda la nación. Lo anterior significa que:

20

20. En Noviembre de 1957 se presentó un plebiscito que consultó la opinión de los colombianos sobre salidas a la violencia que sufría el país, especialmente después del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en 1948. La propuesta plebiscitaria afirmaba que un gobierno e instituciones de coalición eran la salida al baño de sangre y muerte por el que pasaba el país. De un total de 4.397.090 de colombianos que votaron el plebiscito, 4.169.294 votaron a favor del plebiscito, en tanto que 206.864 lo hicieron en contra. Una de las consecuencias del voto favorable al plebiscito de 1957 fue:

educaplay suscripción