Icon Crear Crear

LA VERSIFICACIÓN

Presentación

CON ESTA PRESENTACIÓN TE PODRÁS APOYAR CON RESPECTO AL ANÁLISIS DE UN TEXTO LÍRICO.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
40 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    00:10
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    sara es una puta
    sara es una puta
    00:12
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:41
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:45
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:51
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    01:10
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

LA VERSIFICACIÓNVersión en línea

CON ESTA PRESENTACIÓN TE PODRÁS APOYAR CON RESPECTO AL ANÁLISIS DE UN TEXTO LÍRICO.

por Nydia Vázquez Segovia
1

LA VERSIFICACIÓN

2

Introducción

Texto lírico: 

Pertenece al género literario en el cual el autor expresa sus sentimientos y se propone despertar sentimientos análogos en el lector u oyente, es aquel que de manera estética y bella trata un tema

3

DESARROLLO

CARACTERÍSTICAS

  • Ritmo: es el resultado proporcionado de las pausas y la combinación de los acentos.  
  • Acentuación: en el verso en español es característico el acento grave.  
  • Pausa: es la separación mediante signos de puntuación.  
  • Cadencia: es la repetición de acentos, sonidos y pausas.  
  • Armonía: es el sonido grato por la combinación entre acentos y sonidos. Melodía: es la suavidad y dulzura que genera la armonía. Cesura: es el corte o pausa que hace el verso después de los acentos.  
  • Medida: es el número de sílabas que forman un verso.
4

ESTROFA

Es el conjunto de versos escritos de forma estética en un poema, ejemplo, fragmento «Mi verso» de José Martí, (estrofa de 4 versos conocida como redondilla):

Mi verso

Mi verso es de un verde claro

y de un carmín encendido;

mi verso es un ciervo herido

 que busca en el monte amparo.

5

Concepto Medida

Sinalefa: las vocales contiguas de dos palabras diferentes se unen en una sola sílaba, ejem:

  «cuan/do el /co/ra/zón/le/di...»= 7+1= 8

Diéresis: las vocales de un diptongo se separan, ejem:

Incorrecto: “Ne / gras / vio / las / blan / cos / al / he / lí / es”.

Correcto: “Ne / gras / / o / las / blan / cos / al / he / lí / es”.= 11=11

Sinéresis: las vocales fuertes tónicas se juntan a manera de diptongos, ejem:

Incorrecto: “Pur / pú / re / as / ro / sas / so / bre / Ga / la / te / a”. 

Correcto: “Pur / pú / reas / ro / sas / so / bre / Ga / la / te / a”.

6

Concepto medida 2

Ley de compensación

Los versos terminados en palabras llanas o graves tienen un ritmo natural.

A los versos que terminan en una palabra aguda hay que sumarles una sílaba más.

A los versos que terminan  esdrújula habrá que restarles una sílaba 

Y por último, a los versos terminados en una palabra sobresdrújula, para conseguir el ritmo base, se les debe de restar dos sílabas.

7

Métrica

Es la medida del número de versos con que cuenta una estrofa:

Bisílabo (2 versos) 

Trisílabo (3 versos)

Tetrasílabo (4 versos)

Pentasílabo (5 versos)

Sexasílabo(6 versos)

Heptasílabo (7 versos)

Octasílabo(8 versos)

Nonasílabo (9 versos)

Decasílabo(10 versos)

Endecasílabo(11 versos)

Dodecasílabo(12 versos)

Tridecasílabo (13  versos) 

Tetradecasílabo (14 versos)

8

RIMA

  • Rima Perfecta o consonante, ejemplo:

Por tales senderos me guía mi suerte,

la vida es conmigo, yo siento la muerte.

  • Rima Disonante, ejemplo:

Esta vida tan alterna,

que contigo  está abrasada.

9

Ejercítate

Actividad: Escucha el poema "Me gusta cuando callas" de Pablo Neruda, disfrútalo y posteriormente búscalo y practica lo que has visto en esta presentación .
10

Cierre

Para cualquier duda acércate a tu docente y además puedes apoyarte en las siguientes fuentes:8 siglos de poesía española, Editorial Porrúa, http://www.poemas-del-lma.com/blog/taller/hiato-dieresis-y-sineresis, https://www.youtube.com/watch?=oNyesTwMWhw

educaplay suscripción