En la imagen se observa el resultado de aplicar diferentes métodos de interpolación como las superficies de tendencia y la Distancia Inversa Ponderada.
Las superficies de tendencia son el producto de aplicar modelos de regresión polinomial, que son determinados de acuerdo al análisis exploratorio inicial que se realizó, en la imagen se observa un mapa de la zona categorizado por líneas de tendencia, este al ser un método inexacto no permite establecer dónde puede haber oro de una forma exacta, pues sobre las áreas con el mismo color es posible hallar o no hallar lo que se busca. En otras palabras, la superficie de tendencia nos induce a adivinar dónde se encuentra el oro y para efectos de una perforación un mal cálculo podría generar grandes pérdidas económicas.
A su vez, la Distancia Inversa Ponderada gráficamente permite discriminar mejor las posibles zonas donde puede haber oro, sin embargo este presenta una falencia en la dependencia espacial, ya que muestra contrastes y divisiones un poco fuertes, es decir, focaliza de forma muy local lo que está pasando en la zona.