Quiz de Histología y Biología CelularVersión en línea Conoce fundamentos de histología y células. por Marco Llamgari 1 ¿Cuál de los siguientes componentes permite el enfoque fino en un microscopio óptico? a Objetivo b Condensador c Tornillo micrométrico 2 ¿Qué componente del microscopio regula la intensidad de luz que llega a la muestra? a Tornillo macrométrico b Platina c Diafragma 3 ¿Cuál es el primer paso del procesamiento histológico? a Fijación b Inclusión c Deshidratación 4 ¿Qué colorante tiñe los núcleos celulares de azul? a Hematoxilina b Tricrómico de Masson c Eosina 5 ¿Qué sustancia se utiliza comúnmente para la inclusión en bloque? a Parafina b Etanol c Xileno 6 ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito de la fijación? a Disolver proteínas b Preservar estructuras celulares c Cortar tejidos 7 ¿Cuál es la principal función del retículo endoplásmico rugoso? a Síntesis de lípidos b Producción de ATP c Síntesis de proteínas 8 ¿Qué organela contiene enzimas digestivas y participa en la autofagia? a Peroxisoma b Aparato de Golgi c Lisosoma 9 ¿Qué estructura celular es responsable de la producción de ATP? a Núcleo b Ribosoma c Mitocondria 10 ¿Cuál de los siguientes componentes es más abundante en la bicapa lipídica? a Proteínas b Fosfolípidos c Colesterol 11 ¿Qué característica permite a la membrana celular ser selectivamente permeable? a Asimetría de la bicapa b Estructura de bicapa lipídica c Presencia de colesterol 12 ¿Qué función cumplen las proteínas integrales de membrana? a Transporte de moléculas b Almacenamiento de energía c Síntesis de lípidos 13 ¿Qué componente de la membrana celular actúa como marcador de reconocimiento celular? a Glucocálix b Proteínas transmembrana c Colesterol 14 ¿Cuál de las siguientes es una característica del epitelio pavimentoso simple? a Está formado por una sola capa de células aplanadas b Posee varias capas de células cúbicas c Cubre superficies sometidas a fricción intensa 15 ¿Dónde se encuentra típicamente el epitelio pavimentoso estratificado no queratinizado? a Esófago b Epidermis c Cápsula de Bowman 16 ¿Cuál de las siguientes funciones está asociada con el epitelio pavimentoso simple? a Protección contra abrasión b Transporte mucociliar c Intercambio gaseoso 17 ¿Qué epitelio recubre internamente los vasos sanguíneos? a Cúbico estratificado b Pavimento simple c Cilíndrico simple 18 ¿Qué glándulas merocrinas es correcta? a Utiliza vesículas exociticas para liberar su contenido b Secretan mediante ruptura total de la célula c Pierden parte del citoplasma durante la secreción 19 ¿Qué caracteriza a una glándula apocrina? a Autodestrucción celular b Secreción con pérdida parcial del citoplasma c Secreción continua por exocitosis 20 ¿Cuál de las siguientes estructuras representa una glándula exocrina multicelular? a Glándula sebácea b Células caliciformes c Glándula pineal 21 ¿Cuál es la principal función de los eritrocitos? a Defensa inmunitaria b Coagulación c Transporte de oxígeno 22 ¿Qué tipo celular se encuentra en mayor proporción en sangre periférica? a Eosinófilos b Linfocitos c Neutrófilos 23 ¿Qué elemento participa directamente en la hemostasia primaria? a Linfocitos b Plaquetas c Eritrocitos 24 ¿Qué característica distingue al adipocito blanco? a Múltiples vacuolas lipídicas b Citoplasma escaso y desplazado c Núcleo central 25 ¿Cuál es una función principal del tejido adiposo marrón? a Producción de hormonas esteroides b Generación de calor c Almacenamiento de triglicéridos 26 ¿Cuál es la célula principal responsable de la síntesis de fibras de colágeno en el tejido conectivo? a Mastocito b Fibroblasto c Macrófago 27 ¿Qué sustancia constituye la mayor parte de la sustancia fundamental amorfa? a Glucosaminoglucanos b Colágeno c Fibronectina 28 ¿Qué estructura rodea al cartílago y le permite nutrirse por difusión? a Endostio b Pericondrio c Canalículo 29 ¿Qué característica distingue al cartílago elástico? a Abundancia de condrocitos b Presencia de glucógeno c Abundancia de fibras elásticas 30 ¿Cuál es una característica histológica del músculo liso? a Núcleo central y sin estriaciones b Núcleos periféricos y estriaciones c Discos intercalares 31 ¿Qué estructura es característica del músculo cardíaco y permite la conexión célula a célula? a Discos intercalares b Cisternas terminales c Tunica adventicia 32 ¿Cuál es una diferencia entre músculo esquelético y músculo liso? a El esquelético tiene contracciones involuntarias b El liso carece de estriaciones c Ambos tienen núcleos periféricos 33 ¿En qué tipo de músculo poseen autonomismo y células marcapasos? a Cardíaco b Esquelético c Liso 34 ¿Cuál es la célula glial encargada de formar la mielina en el sistema nervioso central? a Oligodendrocito b Astrocito c Célula de Schwann 35 ¿Cuál de las siguientes células gliales participa activamente en la barrera hematoencefálica? a Microglía b Células ependimarias c Astrocitos 36 ¿Cuál de las siguientes estructuras contiene cuerpos neuronales en el SNC? a Axones mielínicos b Sustancia blanca c Sustancia gris 37 ¿Qué componente forma parte de la tríada en el músculo esquelético? a Dos túbulos T y una cisterna terminal b Dos cisternas terminales y un túbulo T c Un túbulo T y una mitocondria 38 ¿Qué tipo de uniones celulares predominan en los discos intercalares del músculo cardíaco? a Hemidesmosomas y uniones gap b Desmosomas y uniones estrechas c Uniones gap y desmosomas 39 ¿Qué proteína regula la interacción entre actina y miosina en el músculo esquelético? a Titina b Troponina c Tropomiosina