Icon Crear Crear

La reproducción humana

Presentación

En esta actividad nos introduciremos en el tema de la reproducción humana.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 9 años
20 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:21
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:23
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

La reproducción humanaVersión en línea

En esta actividad nos introduciremos en el tema de la reproducción humana.

por ANDRES SEBASTIAN LOZANO ESQUIVEL
1

Introducción

Esta clase de reproducción se da entre dos individuos de distinto sexo (hombre y mujer). La reproducción humana emplea la fecundación interna y su éxito depende de la acción coordinada de las hormonas, el sistema nervioso y el sistema reproductivo.



2

Aparato reproductor femenino

Está formado por las siguientes estructuras:

  • Ovarios: son dos órganos a los que también se les llama gónadas. Son pequeños, tienen el tamaño y, más o menos, la forma de una almendra. Están ubicados en la parte baja de la cavidad abdominal.
  • Trompas de Falopio: también denominadas oviductos. Son dos. En estas estructuras ocurre un fenómeno biológico fundamental para la vida: la fecundación. Por ellas viajan los espermios para encontrarse con el óvulo, ya que éste, al salir del ovario (ovulación), es captado por las trompas y se queda en este lugar por unas horas.
  • Utero: es un órgano hueco, muscular, que se conecta con las trompas y con la vagina. La cavidad interna del útero está revestida o tapizada por una mucosa llamadaendometrio, el cual se prepara mes a mes para recibir al óvulo fecundado. Si no es así, ésta preparación se desprende y se produce la menstruación. El útero tiene como función recibir y albergar al óvulo fecundado.
  • Vagina: es un canal o tubo muscular que se extiende desde el cuello del útero hasta los genitales externos o vulva
  • Genitales externos: corresponden a un conjunto de estructuras que cubren el orificio uretral, por donde sale la orina, el orificio vaginal y el clítoris.
3

Aparato reproductor femenino

4

Aparato reproductor masculino

Está formado por:

  • Testículos: son dos gónadas u órganos, ubicados fuera de la cavidad abdominal, en una bolsa llamada escroto, de piel. En su interior, existen unos túbulos llamados seminíferos donde se producen los espermios. Los testículos están fuera de la cavidad abdominal, ya que los espermios, que ellos fabrican, deben producirse a una temperatura menor que la corporal para llegar a ser fértiles

  • Epidídimo: es un tubo en forma de espiral, que se ubica fuera del testículo. Después de ser formados en el testículo, los espermios pasan al epidídimo, cuya función es almacenarlos temporalmente; en esta estructura alcanzan su movilidad.

  • Conductos deferentes: son dos conductos largos, que se extienden desde el epidídimo hasta el conducto de evacuación de las vesículas seminales. Su función es transportar a los espermios hasta las vías superiores del sistema reproductor.

  • Vesículas seminales: son dos glándulas que producen la fructosa, secreción que proporciona energía a los espermios.

  • Próstata: glándula única, grande, que rodea la porción superior de la uretra (ubicada en el pene, que permite la salida de la orina y el semen).

  • Pene: órgano eréctil, está fuera de la cavidad abdominal, formado por un tejido llamado cuerpos cavernosos. Durante la excitación sexual, éstos se llenan de sangre, provocando cambios en la longitud, circunferencia y firmeza del pene. Este órgano tiene como función penetrar en la vagina de la mujer para depositar el semen.

5

Aparato reproductor masculino

6

Fecundación y embarazo

Fecundación y embarazo

A medida que el hombre y la mujer van creciendo, y por lo tanto van madurando, llegan a ser jóvenes más adultos, se enamoran y deciden formar una familia.

El papá y la mamá demuestran su amor con besos, abrazos y finalmente llegan a un momento muy íntimo y especial que es tener relaciones sexuales. Al producirse esta relación, el hombre introduce el pene en la vagina de la mujer y de esta manera deposita allí millones de espermios, los que se mueven a través el útero hasta llegar al oviducto.Al llegar los espermios al oviducto, existe la posibilidad de que se encuentren con un óvulo. Si esto sucede, un espermio puede llegar a penetrar el óvulo, produciéndose así la fecundación.

Como resultado de esta, se forma una célula llamada cigoto y desde este momento se tiene una nueva vida. Entonces, se habla de embarazo.

Una vez que se ha formado el cigoto, que corresponde a una célula muy pequeña (microscópica), los oviductos se mueven y hacen que el cigoto vaya desplazándose hacia el útero. Al mismo tiempo, el cigoto se va dividiendo para comenzar a formar el embrión. Luego de unos 5 a 6 días de formación, este llega al útero y ahí se queda, protegido y alimentado por las paredes del útero.Además de los cambios que se van produciendo en el embrión, en la mujer se van formando otras estructuras que tienen como función favorecer el desarrollo y crecimiento del embrión, que alrededor del tercer mes pasa a llamarse feto.

 Estas estructuras se mantienen durante todo el embarazo, que se prolonga más o menos 40 semanas, o 9 meses, o 260 días.

7

El parto

El trabajo de parto es una de las principales preocupaciones de la mujer embarazada, especialmente de la que aún no ha pasado por esta experiencia. Ser mamá es un trabajo que se aprende con la práctica, y prepararse para el parto es una cuestión de informarse para que puedas estar más tranquila. Aunque no sepas nada acerca del proceso y de las etapas del parto, los cursos de preparación para el parto pueden ayudarle en este sentido.

educaplay suscripción