Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

pausas activas

Presentación

enseñar acerca de las importancia de las pausas activas

Descarga la versión para jugar en papel

120 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:03
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:17
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:26
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:44
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:46
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    01:12
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

pausas activasVersión en línea

enseñar acerca de las importancia de las pausas activas

por Viviana Paola Vargas Osorio
1

pausas1

PAUSAS ACTIVAS

2

pausas activas

3

pausas

¿Que son las pausas activas?

Las pausas activas son breves descansos durante la jornada laboral que sirven para recuperar energía, mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo, además de prevenir enfermedades causadas por trabajos que no implican mucho movimiento. A través de diferentes técnicas y ejercicios que ayudan a reducir la fatiga muscular, se previenen los trastornos osteomusculares y se evita el estrés ocupacional.

4

¿Quiénes deben realizar las pausas activas?

¿Quien debe realizar las pausas activas?

Todas las personas que realicen una labor continua por 2 horas o más: oficinistas, trabajadores de manufacturas y fábricas, los que trabajan de pie. En resumen toda persona que dedique más de 3 horas continuas de su tiempo a una sola labor, debe parar por un momento y realizar una pausa por el bien de su salud física y mental.
5

¿Por qué deben realizarse?

¿Por qué deben realizarse?

6

¿Por qué deben realizarse?

Cuando los músculos permaneces estáticos se acumulan en ellos desechos tóxicos que producen la fatiga. Cuando se tiene una labor sedentaria, el cansancio se concentra comúnmente en el cuello y los hombros. También se presentan en las piernas al disminuir el retorno venoso ocasionando calambres y dolor en las pantorrillas y los pies.

7

¿Por qué deben realizarse?

Cuando los músculos permaneces estáticos se acumulan en ellos desechos tóxicos que producen la fatiga. Cuando se tiene una labor sedentaria, el cansancio se concentra comúnmente en el cuello y los hombros. También se presentan en las piernas al disminuir el retorno venoso ocasionando calambres y dolor en las pantorrillas y los pies.

8

beneficios

9

beneficios1

¿Cuáles son los beneficios de las pausas activas?

  • Reducen la tensión muscular.
  • Previenen lesiones como los espasmos musculares.
  • Disminuyen el estrés y la sensación de fatiga.
  • Mejoran la concentración y la atención.
  • Mejoran la postura.


10

ejercicio

11

ejercicio 1

En el sitio de trabajo o en la casa, cada dos horas pare lo que está haciendo y por espacio de unos 5 a 10 minutos, ponga en práctica los siguientes ejercicios:

1. Suba y baje escaleras.

2. Ponga música y baile.

3. Practique ejercicios de activación de la respiración, solo/a o en grupos, así como masajes en el cuello y hombros.

4. Realice ejercicios de coordinación y estiramiento.

5. Si tiene forma y acceso para hacerlo, salga a caminar a un parque o por los corredores de la oficina.

educaplay suscripción