Icon Crear Crear

etapas del proceso de lectura

Presentación

descripción breve de lo que es la pre-lectura

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
9 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    00:03
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:16
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

etapas del proceso de lectura Versión en línea

descripción breve de lo que es la pre-lectura

por paola rubi alvarez gomez
1

etapas del proceso de lectura

Aprende más

Etapas del proceso de lectura

Leer y escribir son dos habilidades que se complementan, puesto que una genera la motivación para el desarrollo de la otra. Gracias a los procesos de lectura y escritura podemos compartir aquello que pensamos y sobre todo, perpetuar nuestra historia y la de la comunidad en la que nos desarrollamos.

En la escritura y la lectura se realiza la codificación y la de-codificación de los mensajes. Por un lado, creamos un código y emitimos ideas claras que pueden ser comprendidas por nuestro receptor (codificación) y por otro, interpretamos los mensajes que nos son transmitidos (de-codificación) para darles una respuesta.

Para comprender correctamente el mensaje escrito es importante llevar a cabo el proceso de lectura el cual consta de las siguientes etapas:

2

pre-lectura

Prelectura

Esta actividad es previa a la lectura y consiste en identificar la información general que se localiza en el texto a través de la organización del contenido, de las gráficas presentadas, de los títulos o subtítulos que componen el texto, del tipo de letra que se emplea, entre otros. Gracias a la pre-lectura es posible hacer un primer esbozo del texto y comenzar a comprender la idea general del mismo. También puede identificarse lo que una persona puede esperar u obtener de la lectura y la posible aplicación de ésta a su experiencia.

3

ojo

Al buscar información sobre un tema para una tarea, por ejemplo, no es posible leer todos los textos, sino que se descartan los que por el título o algunas referencias se considera que no tienen relación con lo buscado. Aquí empieza el proceso de pre-lectura.

Es de suma importancia que antes de la lectura se realicen una serie de preguntas que proporcionen un panorama general de lo que se busca obtener. Asimismo, se puede leer un resumen del texto, para identificar las ideas que el autor resalta y lo que ofrecen a los intereses del lector.

4

aplica lo aprendido

Actividad 2

Instrucciones: Lee atentamente la siguiente información.

La obesidad en México

De los 1,200 millones de personas que tienen problemas de sobrepeso y obesidad en el mundo, 80 millones son mexicanos. Datos de la OCDE colocan a México en segundo lugar de los países con mayor índice de obesidad en su población con 30%, superado únicamente por Estados Unidos con 33.8%.

Los países con menor índice de obesidad son Japón y Corea con 4%. Practicas el proceso de lectura y escritura 63.

• La obesidad infantil es actualmente un problema de salud en México. Hay más de cuatro millones de niños que sufren de sobrepeso y obesidad.

• Uno de cada cinco niños tiene problemas de sobrepeso.

• México ocupa el cuarto lugar en obesidad infantil sólo superado por: Grecia, Italia y Estados Unidos.

¿Sobrepeso u obesidad?

El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2). Algunos datos interesantes...

La obesidad es más común entre la población más vulnerable de educación y recursos, especialmente mujeres.

En Estados Unidos, más de 40% de las personas con obesidad no tiene trabajo, y quienes lo tienen ganan hasta 18% menos que las personas con peso normal.

Centro de Nutrición, Obesidad y Alteraciones Metabólicas (2010).

Algunos factores asociados a la obesidad son:

• Cáncer de seno

• Cáncer de cólon (hombres)

• Cirrosis

• Crecimiento del hígado

• Gastritis

• Gota

• Reflujo gastroesofágico

• Diabetes mellitus

• Depresión

• Trastornos de discos cervicales

• Ansiedad

• Hipertensión

educaplay suscripción